Ene-Dic' 18 | Ene-Dic' 17 | Variación | Comparable(2) | |
---|---|---|---|---|
Importe neto de la cifra de negocios | 786.049 | 778.136 | 1,0% | 2,9% |
EBITDA recurrente(1) | 189.708 | 206.763 | -8,2% | -1,3% |
Margen EBITDA recurrente(1) | 24,1% | 26,6% | -2,5 p.p. | -1,1 p.p. |
EBITDA | 208.759 | 211.235 | -1,2% | |
Margen EBITDA | 26,6% | 27,1% | -0,5 p.p. | |
Beneficio de explotación | 146.321 | 154.853 | -5,5% | |
Resultado Neto | 123.711 | 122.019 | 1,4% |
El importe neto de la cifra de negocios del Grupo Viscofan se sitúa en €786,0 millones, un 1,0% por encima del año anterior. Desglosado por naturaleza de ingresos, las ventas de envolturas reportadas contribuyen con €741,4 millones (+1,0% vs. 2017) y los ingresos por venta de energía de cogeneración aportan €44,7 millones (+1,4% vs. 2017).
En términos comparables(1), los ingresos crecen un 2,9% en 2018 vs. 2017, esto es, sin tener en cuenta el impacto de las nuevas adquisiciones que aportan +2,0 p.p. al crecimiento del Grupo, ni la evolución de los tipos de cambio que erosiona en -3,8 p.p. el crecimiento de 2018.
El desglose y comportamiento geográfico de los ingresos acumulado a diciembre de 2018 es el siguiente:
Los otros ingresos de explotación acumulados a diciembre ascienden a €21,0 millones, incluyendo €8,5 millones cobrados en enero de 2018 como indemnización por infracción de patente, y los €6,9 millones adicionales registrados en junio de 2018 como consecuencia del acuerdo alcanzado con Crown Food España S.A.U. para poner fin al contencioso judicial.
Los gastos por consumo3 aumentan un 8,0% en 2018 vs. 2017 hasta €227,6 millones. Este aumento viene impulsado por los mayores costes de materias primas, especialmente la sosa cáustica (+28% frente al año anterior) la glicerina (+40% frente al año anterior).
Este contexto de incremento de precios de los input de producción se ha correspondido con una actividad comercial orientada a adaptar los precios de venta, especialmente en la segunda mitad del año. El margen bruto4 acumulado en el año se sitúa en 71,1% (-1,8 p.p. vs. 2017).
Los gastos de personal en 2018 crecen un 2,6% vs. 2017 hasta €189,1 millones con la plantilla media aumentando un 1,9% hasta 4.641 (excluyendo la incorporación de 98 personas en diciembre de este año tras la adquisición de Globus en Australia y Nueva Zelanda). El aumento de plantilla contratada, especialmente en España (+7,0% frente al año anterior) está asociado a la puesta en marcha de la nueva planta.
Los “Otros gastos de explotación” se han mantenido controlados y descienden un 0,4% frente a 2017 hasta los €189,2 millones a pesar que los gastos por suministro de energía se incrementan en un 5,1% frente al año anterior. Estos ahorros se deben, en parte, al buen mantenimiento de las plantas y a las eficiencias productivas obtenidas.
En el comportamiento de los otros gastos de explotación hay que resaltar que los ahorros se han obtenido a pesar de incluir mayores gastos de planta y otros gastos asociados a la puesta en marcha de un nuevo módulo de producción de celulósica de última tecnología en la planta de Cáseda (España).
Una vez realizada la adquisición de las compañías de Globus en Australia y Nueva Zelanda, la normativa contable de combinación de negocios determina que se debe realizar por parte de expertos independientes la asignación del precio de compra al valor razonable neto los activos y pasivos adquiridos.
La participación de las empresas de Viscofan en el valor razonable neto de los activos, pasivos y pasivos contingentes identificables excede al coste de la combinación de negocios. Esta diferencia existente se ha reconocido en el resultado del ejercicio una vez reevaluados el coste de la adquisición y la valoración de los activos netos adquiridos, generando un resultado positivo de €5,5 millones en las cuentas consolidadas del Grupo Viscofan como consecuencia de las mayores tasaciones por parte de expertos independientes de los activos tanto tangibles como intangibles del grupo de sociedades adquiridos.
En el ejercicio 2018 el EBITDA comparable1 desciende un -1,3% vs. 2017 debido al incremento de los costes de materias primas y energía, en un contexto de mayores costes fijos y de personal asociados principalmente a la puesta en marcha de la nueva planta en España.
En términos reportados, el EBITDA acumulado alcanza los €208,8 millones, un -1,2% por debajo de 2017. La desfavorable evolución de los tipos de cambio erosiona en más de €14,2 millones o 6,9 p.p. el EBITDA reportado a 2018. Si bien, el impacto de los tipos de cambios se ha contrarrestado por el beneficio obtenido procedente de las compensaciones por infracción de patentes y la asignación del precio de compra a los activos de Globus, que han generado también un beneficio contable no recurrente en el año.
El gasto por amortizaciones acumulado crece un 10,7% vs. 2017 hasta los €62,4 millones reflejo de las inversiones realizadas en el transcurso del presente plan estratégico MORE TO BE que ha supuesto un crecimiento en activos y la mejora del parque industrial destacando la nueva planta de producción en Cáseda.
De este modo, el Grupo ha obtenido un Resultado de Explotación acumulado de €146,3 millones, un 5,5% inferior al 2017.
Para una mejor comparación de la información se detallan a continuación los impactos no recurrentes del negocio registrados en los ejercicios 2018 y 2017, y que han aportado un total de €19,1 millones y €4,5 millones respectivamente en el resultado operativo.
En 2018 se ha registrado un resultado positivo de €5,5 millones correspondiente al fondo de comercio negativo resultante del menor coste de la combinación de negocios sobre el correspondiente valor de los activos identificables adquiridos, menos el de los pasivos asumidos procedentes de la adquisición de las sociedades Globus en Australia y Nueva Zelanda.
En 2018 se han registrado €15,4 millones de euros en Otros Ingresos de Explotación correspondiente a la conclusión del litigio contra Mivisa Envases S.A.
Los gastos de terceros no recurrentes, incluyendo asesorías y abogados relacionados con el litigio contra Mivisa Envases S.A. y la adquisición de compañías ascienden a €1,8 millones.
En 2017 se registró un impacto positivo de €4,5 millones en EBITDA correspondiente al impacto neto del cobro de la indemnización del incendio de Alemania una vez deducidos los gastos no recurrentes de inventarios, desescombro y limpieza, y los gastos de gestión asociados a la compra de sociedades Supralon, entre otros.
En 2018 el Resultado financiero neto ha sido positivo con +€1,0 millones siendo las diferencias positivas de cambio de +€2,8 millones, que compara con el Resultado financiero neto negativo de -€9,5 millones en 2017, periodo en el que las diferencias de cambio fueron negativas en -€8,5 millones.
El Beneficio antes de impuestos acumulado a diciembre de 2018 asciende a €147,3 millones con un gasto por Impuesto de Sociedades de €23,6 millones, una tasa fiscal efectiva de 16,0% (16,1% en el mismo periodo del ejercicio anterior).
La diferencia entre la tasa impositiva teórica de 2018 (28%) y la tasa impositiva efectiva (16,0%) corresponde, básicamente, a la diferencia entre las distintas tasas impositivas de las filiales no residentes en Navarra (domicilio fiscal de Viscofan S.A.) que tributan en cada uno de los países en que operan, aplicándose el tipo de gravamen vigente en el impuesto sobre sociedades (o impuesto equivalente) sobre los beneficios del periodo y a la consideración de deducciones fiscales por inversión en algunas filiales del Grupo.
Finalmente, el Resultado Neto acumulado a diciembre es de €123,7 millones, un 1,4% superior al mismo periodo del ejercicio anterior.
55% mejoras de proceso
25% inversiones ordinarias
12% capacidad y maquinaria
8% equipamiento energético y mejora de las instalaciones en términos de seguridad, higiene y medioambiente
En el conjunto del año se han invertido €71,6 millones frente a €107,2 millones invertidos en 2017, siendo la inversión más significativa de ambos ejercicios la construcción de la planta de Cáseda (España) y la instalación de una nueva tecnología para la producción de envolturas basadas en viscosa (celulósica y fibrosa).
En 2018 se ha comenzado la producción y se ha instalado nueva maquinaria que incremente el volumen de producción bajo esta tecnología, con el objetivo de obtener ahorros productivos en los ejercicios 2019 y 2020. Cabe destacar que los metros producidos en la nueva tecnología han demostrado mayores niveles de eficiencia y velocidad productiva, y un elevado grado de satisfacción en cliente.
En 2018 también se ha realizado la instalación y puesta en marcha de la nueva capacidad de colágeno comestible en Serbia.
Tras el importante esfuerzo inversor realizado en la primera fase (2016-2018) del plan estratégico MORE TO BE, los últimos años de este periodo (2019-2020) se caracterizan por una menor necesidad inversora en términos absolutos, si bien, en 2019 está previsto la inversión en maquinaria adicional necesaria para completar el proyecto de la nueva tecnología en Cáseda, y se mantienen proyectos de incrementos de capacidad acordes con las necesidades de crecimiento esperado en el mercado y con las mejoras de proceso y de optimización energética.
De los €71,6 millones invertidos en 2018 el desglose por tipología es el siguiente:
El Consejo de administración del Grupo Viscofan ha acordado proponer a la Junta General de Accionistas una distribución de resultados que incluya un dividendo complementario de €0,95 por acción, un importe de €44,2 millones para su pago el 6 de junio de 2019.
De este modo, la retribución total a los accionistas asciende a €1,73 por acción:
Esta propuesta supera en un 11,6% la remuneración total de €1,55 por acción aprobada en el ejercicio anterior y supone repartir un total de €80,5 millones.
En el transcurso del ejercicio, la compañía adquirió 103.682 acciones con un coste de €5,3 millones. Posteriormente, en enero de 2019 el Consejo aprobó ejecutar una reducción de capital por importe nominal de 72.577,40 euros, mediante la amortización de las 103.682 acciones propias existentes.
El Patrimonio Neto del Grupo a cierre del ejercicio 2018 asciende a €757,6 millones, un 4,1% mayor que el cierre del año anterior, aumento explicado por la contabilización del Resultado Neto positivo de €123,8 millones del que se deducen €35,8 millones en concepto de dividendo a cuenta y extraordinario del ejercicio 2018 (+24,0% vs. 2017).
El incremento en la remuneración a los accionistas, la aceleración de los proyectos de inversión y, la adquisición de Transform Pack Inc. y las sociedades de Globus en Australia y Nueva Zelanda han sido financiados en su mayoría por los flujos de caja procedentes de las operaciones, situando la Deuda Bancaria Neta5 a diciembre de 2018 en €79,6 millones frente a €41,1 millones a cierre de diciembre de 2017.
En base al crecimiento esperado, el Grupo tiene previsto inversiones para reforzar el liderazgo en el mercado de envolturas y seguir mejorando el servicio al mismo, así como para mejorar el equipo industrial existente y las operaciones. Dicha previsión se compone de compromisos tales como ampliaciones de capacidad, actualizaciones tecnológicas, optimizaciones de procesos e inversiones medioambientales de seguridad y salud. De este modo, a cierre del ejercicio 2018 los compromisos de inversión ascienden a €4,9 millones (€7,0 millones al cierre del ejercicio 2017).
A 31 de diciembre de 2018, el Grupo tiene construcciones y otros elementos contratados en régimen de arrendamiento financiero cuyos pagos mínimos y valor actual ascienden a €0,1 millones (€0,2 millones a 31 de diciembre de 2017). Además, el Grupo tiene arrendados diferentes inmuebles y otros elementos del inmovilizado material. A 31 de diciembre de 2018 el importe de los activos por derecho de uso asciende a €19,6 millones.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra Política de cookies. Aceptar