Informe Anual Integrado 2018

Cuentas anuales consolidades

VISCOFAN, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Cuentas Anuales Consolidadas e Informe de Gestión Consolidado del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2018

Cuenta de Resultados Consolidada
(Expresada en miles de euros)

Nota 2018 2017
Ventas y prestación de servicios 5.1 786.049 778.136
Variación de existencias de productos terminados y en curso   25.097 18.809
Consumos de materias primas y consumibles   (252.646) (229.549)
Otros ingresos de explotación 5.2 23.436 17.297
Gastos de personal 5.3 (189.135) (184.280)
Otros gastos de explotación 5.4 (189.208) (189.889)
Gastos por amortización de activos intangibles 9 (3.801) (3.488)
Gastos por amortización del inmovilizado material 10 (58.637) (52.894)
Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado   (320) 711
Diferencia negativa en combinación de negocios 8 b) 5.486 -
Beneficio de explotación   146.321 154.853
Ingresos financieros 5.5 309 279
Gastos financieros 5.5 (2.134) (1.846)
Pérdidas de créditos no comerciales 5.5 4 527
Diferencias de cambio 5.5 2.799 (8.456)
Beneficio antes de impuestos   147.299 145.357
Gasto por impuesto sobre las ganancias 21 (23.588) (23.338)
Resultado del ejercicio   123.711 122.019
Resultado atribuido a la entidad dominante   123.833 122.101
Resultado atribuido a intereses minoritarios   (122) (82)
 
Beneficios básicos y diluidos por acción del resultado del ejercicio atribuible a la sociedad dominante 6 2,6578 2,6200
Beneficios básicos y diluidos por acción por operaciones continuadas, atribuible a la sociedad dominante 6 2,6578 2,6200



Estado del Resultado Global Consolidado
(Expresado en miles de euros)

Nota 2018 2017
Resultado del ejercicio atribuible a la Sociedad Dominante   123.833 122.101
Diferencias de conversión de operaciones en el extranjero 15.4 (8.104) (32.937)
Variación neta de las coberturas de flujos de efectivo   (2.979) (724)
Efecto fiscal   826 256
Otro resultado global que se reclasificará a resultados en ejercicios posteriores, neto de impuestos   (10.257) (33.405)
Pérdidas y ganancias actuariales de pensiones   646 642
Efecto fiscal   (169) (217)
Otro resultado global que no se reclasificará a resultados en ejercicios posteriores, neto de impuestos 17.1 477 425
Otro resultado global del ejercicio, neto de impuestos   (9.780) (32.980)
Resultado global total del ejercicio, neto de impuestos atribuible a accionistas de la Sociedad dominante   114.053 89.121



Estado Consolidado de Situación Financiera
(Expresado en miles de euros)

Activo Nota 2018 2017
Activos intangibles 9 22.915 19.293
Inmovilizado material 10 479.479 469.799
Activos por impuestos diferidos 21 22.533 17.472
Activos financieros no corrientes 13 2.628 9.149
Total activos no corrientes   527.555 515.713
Existencias 11 284.341 238.530
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar 12.1 151.792 144.082
Administraciones Públicas deudoras 12.2 20.741 24.218
Activos por impuestos sobre las ganancias a cobrar 21 6.178 3.834
Periodificaciones   2.910 2.727
Activos financieros corrientes 13 9.175 3.557
Efectivo y equivalentes al efectivo 14 31.050 28.143
Total activos corrientes   506.187 445.091
Total activo   1.033.742 960.804



Estado Consolidado de Situación Financiera
(Expresado en miles de euros)

Pasivo y Patrimonio Neto Nota 2018 2017
Capital 15.1 32.623 32.623
Prima de emisión y Otras reservas 15.2 701.389 650.585
Acciones propias 15.5 (5.289) -
Resultado del ejercicio   123.833 122.101
Dividendo a cuenta 15.6 (35.818) (28.894)
Ajustes por cambio de valor 15.3 (380) 1.772
Diferencias de conversión 15.4 (58.745) (50.641)
Total patrimonio atribuido a la sociedad dominante   757.613 727.546
Socios externos   13 135
Total patrimonio neto   757.626 727.681
Subvenciones 16 2.135 2.482
Provisiones 17 21.964 22.235
Pasivos financieros no corrientes 19 56.971 74.336
Pasivos por impuestos diferidos 21 21.352 20.514
Total pasivos no corrientes   102.422 119.567
Pasivos financieros corrientes 19 79.494 19.386
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar 18.1 71.397 71.869
Administraciones Públicas acreedoras 18.2 11.074 10.785
Pasivos por impuestos sobre las ganancias a pagar 21 5.984 6.517
Provisiones 17 5.745 4.999
Total pasivos corrientes   173.694 113.556
Total pasivo y patrimonio neto   1.033.742 960.804



Estado Consolidado de Flujos de Efectivo
(Expresado en miles de euros)

Nota 2018 2017
Beneficio del ejercicio antes de impuestos   147.299 145.357
Amortizaciones correspondientes al Inmovilizado intangible 9 3.801 3.488
Amortizaciones correspondientes al Inmovilizado material 10 58.637 52.894
Variación de las provisiones   2.831 (695)
Subvenciones de capital 16 (637) (637)
Resultado en la enajenación y deterioro de inmovilizado   320 (711)
Diferencia negativa en combinación de negocios 8 b) (5.486) -
Ingreso por intereses 5.5 (309) (279)
Gasto por intereses 5.5 2.130 1.846
Pérdidas de créditos no comerciales 5.5 4 (527)
Diferencias de cambio, netas 5.5 (2.799) 8.456
Ajustes para conciliar el resultado antes de impuestos con los flujos de efectivos netos   58.492 63.835
Existencias   (35.239) (20.178)
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar   (9.354) (10.004)
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar   (3.587) 8.404
Efectivo generado por las operaciones de capital circulante   (48.180) (21.778)
Pagos por impuestos sobre las ganancias 21 (31.717) (28.549)
Aportaciones y otros pagos, correspondientes a planes de pensiones 17 (629) (1.577)
Efectivo neto generado por las actividades operativas   125.265 157.288
Adquisición de sociedades dependientes, netas del efectivo adquirido   (7.128) (8.792)
Pagos por la adquisición de inmovilizado material e intangible 15.1 (71.949) (111.561)
Cobros procedentes de ventas de inmovilizado   583 1.619
Intereses cobrados   723 696
Efectivo neto de las actividades de inversión   (77.771) (118.038)
Disposiciones de deuda financiera 15.1 47.778 28.211
Amortizaciones de deuda financiera 15.1 (8.907) (11.382)
Aquisición de acciones propias   (5.289) -
Dividendos pagados a accionistas de la Sociedad dominante   (78.694) (69.439)
Intereses pagados 15.1 (2.182) (1.836)
Otros pasivos financieros (netos)   2.486 (834)
Subvenciones 16 274 181
Efectivo neto de las actividades de financiación   (44.534) (55.099)
Efecto de las variaciones en el tipo de cambio en el efectivo o equivalentes   (53) (1.062)
Aumento (Disminución) neto de efectivo y otros medios líquidos equivalentes   2.907 (16.911)
Efectivo y otros medios líquidos equivalentes a 1 de enero 14 28.143 45.054
Efectivo y equivalentes al efectivo a 31 de diciembre 14 31.050 28.143



Estado Consolidado de Cambios en el Patrimonio Neto
(Expresado en miles de euros)

Patrimonio neto atribuido a la entidad dominante    
  Capital (Nota 15.1) Prima de emisión y otras
Reservas (Nota 15.2)
Acciones propias Resultado del ejercicio atribuido a la entidad dominante Dividendo a cuenta
(Nota 15.6)
Ajustes por cambios de valor
(Nota 15.3)
Diferencias de conversión (Nota 15.4) Total Patrimonio neto atribuido a la entidad dominante Socios externos Total patrimonio neto
Saldo inicial al 1 de enero de 2017 32.623 592.185 - 125.084 (26.564) 2.240 (17.704) 707.864 217 708.081
Total ingresos / (gastos) reconocidos - 425 - 122.101 - (468) (32.937) 89.121 (82) 89.039
Operaciones con socios o propietarios - - - (67.109) (2.330) - - (69.439) - (69.439)
Distribución de dividendos - - - (67.109) (2.330) - - (69.439) - (69.439)
Otras variaciones de patrimonio neto - 57.975 - (57.975) - - - - - -
Traspasos entre partidas de patrimonio neto - 57.975 - (57.975) - - - - - -
Saldo final al 31 de diciembre de 2017 32.623 650.585 - 122.101 (28.894) 1.772 (50.641) 727.546 135 727.681
Total ingresos / (gastos) reconocidos - 476 - 123.833 - (2.152) (8.104) 114.053 (122) 113.931
Operaciones con socios o propietarios - (3) (5.289) (71.770) (6.924) - - (83.986) - (83.986)
Distribución de dividendos - - - (71.770) (6.924) - - (78.694) - (78.694)
Adquisición de acciones propias - (3) (5.289) - - - - (5.292) - (5.292)
Otras variaciones de patrimonio neto - 50.331 - (50.331) - - - - - -
Traspasos entre partidas de patrimonio neto - 50.331 - (50.331) - - - - - -
Saldo final al 31 de diciembre de 2018 32.623 701.389 (5.289) 123.833 (35.818) (380) (58.745) 757.613 13 757.626

1. Naturaleza y Actividades Principales

Viscofan, S.A. (en adelante la Sociedad o la Sociedad Dominante), se constituyó en España como sociedad anónima, por un periodo de tiempo indefinido, el 17 de octubre de 1975 con el nombre de Viscofan, Industria Navarra de Envolturas Celulósicas, S.A. La Junta General de Accionistas de fecha 17 de junio de 2002 modificó su denominación por la actual.

Su actividad principal consiste en la fabricación y distribución de todo tipo de envolturas artificiales para embutidos y otras aplicaciones; fabricación y distribución de productos basados en colágeno para uso alimentario y bioingeniería; así como, en menor medida, la producción de energía eléctrica, para su venta a terceros, mediante sistemas de cogeneración. Sus instalaciones industriales se encuentran situadas en Cáseda y Urdiain (Navarra). Las oficinas centrales y el domicilio social se encuentran en el Polígono Industrial Berroa, Calle Berroa nr. 15, 4ª planta, 31192 - Tajonar (Navarra).

La Sociedad es a su vez cabecera de un grupo de empresas (el Grupo Viscofan o el Grupo) que desarrollan su actividad fundamentalmente en los sectores de la alimentación y de las envolturas celulósicas, plásticas, fibrosas y de colágeno, como más ampliamente se detalla en la Nota 2 siguiente.

La totalidad de las acciones de Viscofan, S.A. están admitidas a cotización desde el año 1986 y cotizan en el mercado continuo.

Las Cuentas Anuales Consolidadas del Grupo correspondientes al ejercicio 2017 fueron aprobadas por la Junta General de Accionistas celebrada el 25 de mayo de 2018.

Los Administradores de la Sociedad Dominante estiman que estas cuentas anuales consolidadas del ejercicio 2018, que han sido formuladas el 28 de febrero de 2019, serán aprobadas por la Junta General de Accionistas sin modificación alguna.

2. El Grupo Viscofan

En febrero de 2018 se adquirió el 100% de las acciones de Transform Pack Inc.

En noviembre de 2018 se adquirió el 100% de las acciones de Globus Group en Australia y Nueva Zelanda.

En abril de 2018 se procedió a la liquidación de la empresa Vector UK Ltd.

En noviembre de 2017 se adquirió el 100% de las acciones de Supralon International AG y Supralon Verpackungs AG incluyendo sus compañías subsidiarias (Supralon Produktions und Vertriebs GmbH y Supralon France SARL).

Con estas adquisiciones el Grupo refuerza su portfolio productivo y abre nuevas oportunidades que amplían la gama de soluciones disponibles en el mercado. Además se amplía la presencia comercial y productiva en un nuevo continente, Oceanía. El valor razonable de los activos netos adquiridos, tanto en 2018 como en 2017, se detallan en la Nota 8.
El detalle de las sociedades dependientes y asociadas que forman el Grupo Viscofan al 31 de diciembre de 2018 y 2017, así como determinada información adicional, es el siguiente:


2.1. Detalle del Grupo Viscofan a 31 de diciembre de 2018

Empresas del grupo Porcentaje de participación    
  Directa Indirecta Actividad Domicilio Social
Gamex, C.B. s.r.o. 100,00% - Alquiler de nave industrial (al grupo)/Otros servicios Ceske Budejovice (Rep. Checa)
Jupiter PTY Ltd 100,00% - Prestación de servicios Bankstown (Australia)
Koteks Viscofan, d.o.o. 100,00% - Fabricación y comercialización de envolturas artificiales Novi Sad (Serbia)
Nanopack, Technology and Packaging S.L. 90,57% - Fabricación de film interleaver Tajonar, Navarra (España)
Naturin Viscofan GmbH 100,00% - Fabricación y comercialización de envolturas artificiales Weinheim (Alemania)
Supralon Verpackungs AG - 100,00% Alquiler de maquinaria industrial (al grupo)/Otros servicios Chur (Suiza)
Supralon Produktions und Vertriebs GmbH - 100,00% Fabricación y comercialización de envolturas artificiales Alfhausen (Alemania)
Supralon France SARL - 100,00% Comercialización de envolturas artificiales Courcouronnes (Francia)
Supralon International AG - 100,00% Comercialización de envolturas artificiales Schaan (Liechtenstein)
Transform Pack Inc - 100,00% Fabricación y comercialización de envolturas artificiales New Brunswick (Canadá)
Vector Europe NV. 100,00% - Comercialización de envolturas artificiales Hasselt (Bélgica)
Vector Packaging Europe NV. - 100,00% Fabricación y comercialización de envolturas artificiales Hasselt (Bélgica)
Vector USA Inc. - 100,00% Fabricación y comercialización de envolturas artificiales Oak Brook, Illinois (USA)
Viscofan Canadá Inc. - 100,00% Comercialización de envolturas artificiales Quebec (Canadá)
Viscofan Centroamérica Comercial, S.A. 99,50% 0,50% Comercialización de envolturas artificiales San José (Costa Rica)
Viscofan CZ, s.r.o. 100,00% - Fabricación y comercialización de envolturas artificiales Ceske Budejovice (Rep. Checa)
Viscofan Globus Australia PTY Ltd 100,00% - Comercialización de envolturas artificiales Bankstown (Australia)
Viscofan Globus New Zealand Ltd 100,00% - Comercialización de envolturas artificiales Lower Hutt (Nueva Zelanda)
Viscofan de México S.R.L. de C.V. 99,99% 0,01% Fabricación y comercialización de envolturas artificiales San Luis Potosí (México)
Viscofan de México Servicios, S.R.L. de C.V. 99,99% 0,01% Prestación de servicios San Luis Potosí (México)
Viscofan do Brasil, soc. com. e ind. Ltda. 100,00% - Fabricación y comercialización de envolturas artificiales Sao Paulo (Brasil)
Viscofan Technology (Suzhou) Co. Ltd. 100,00% - Fabricación y comercialización de envolturas artificiales Suzhou (China)
Viscofan UK Ltd. 100,00% - Comercialización de envolturas artificiales Seven Oaks (Reino Unido)
Viscofan Uruguay, S.A. 100,00% - Fabricación y comercialización de envolturas artificiales Montevideo (Uruguay)
Viscofan USA Inc. 100,00% - Fabricación y comercialización de envolturas artificiales Montgomery, Alabama (USA)
Zacapu Power S.R.L. de C.V. - 100,00% Planta de cogeneración Zacapu, Michoacán (México)

2.2. Detalle del Grupo Viscofan a 31 de diciembre de 2017

Empresas del grupo Porcentaje de participación    
Directa Indirecta Actividad Domicilio Social
Gamex, C.B. s.r.o. 100,00% - Alquiler de nave industrial (al grupo)/Otros servicios Ceske Budejovice (Rep. Checa)
Koteks Viscofan, d.o.o. 100,00% - Fabricación y comercialización de envolturas artificiales Novi Sad (Serbia)
Nanopack, Technology and Packaging S.L. 90,57% - Fabricación de film interleaver Tajonar, Navarra (España)
Naturin Viscofan GmbH 100,00% - Fabricación y comercialización de envolturas artificiales Weinheim (Alemania)
Supralon Verpackungs AG - 100,00% Alquiler de maquinaria industrial (al grupo)/Otros servicios Chur (Suiza)
Supralon Produktions und Vertriebs GmbH - 100,00% Fabricación y comercialización de envolturas artificiales Alfhausen (Alemania)
Supralon France SARL - 100,00% Comercialización de envolturas artificiales Courcouronnes (Francia)
Supralon International AG - 100,00% Comercialización de envolturas artificiales Schaan (Liechtenstein)
Vector Europe NV. 100,00% - Comercialización de envolturas artificiales Hasselt (Bélgica)
Vector Packaging Europe NV. - 100,00% Fabricación y comercialización de envolturas artificiales Hasselt (Bélgica)
Vector UK Ltd. - 100,00% Comercialización de envolturas artificiales Manchester (Reino Unido)
Vector USA Inc. - 100,00% Fabricación y comercialización de envolturas artificiales Oak Brook, Illinois (USA)
Viscofan Canadá Inc. - 100,00% Comercialización de envolturas artificiales Quebec (Canadá)
Viscofan Centroamérica Comercial, S.A. 99,50% 0,50% Comercialización de envolturas artificiales San José (Costa Rica)
Viscofan CZ, s.r.o. 100,00% - Fabricación y comercialización de envolturas artificiales Ceske Budejovice (Rep. Checa)
Viscofan de México S.R.L. de C.V. 99,99% 0,01% Fabricación y comercialización de envolturas artificiales San Luis Potosí (México)
Viscofan de México Servicios, S.R.L. de C.V. 99,99% 0,01% Prestación de servicios San Luis Potosí (México)
Viscofan do Brasil, soc. com. e ind. Ltda. 100,00% - Fabricación y comercialización de envolturas artificiales Sao Paulo (Brasil)
Viscofan Technology (Suzhou) Co. Ltd. 100,00% - Fabricación y comercialización de envolturas artificiales Suzhou (China)
Viscofan UK Ltd. 100,00% - Comercialización de envolturas artificiales Seven Oaks (Reino Unido)
Viscofan Uruguay, S.A. 100,00% - Fabricación y comercialización de envolturas artificiales Montevideo (Uruguay)
Viscofan USA Inc. 100,00% - Fabricación y comercialización de envolturas artificiales Montgomery, Alabama (USA)
Zacapu Power S.R.L. de C.V. - 100,00% Planta de cogeneración Zacapu, Michoacán (México)

3. Bases de Presentación

Las Cuentas Anuales Consolidadas se han formulado a partir de los registros contables de Viscofan, S.A. y de las sociedades incluidas en el Grupo. Las cuentas anuales consolidadas del ejercicio 2018 se han preparado de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera adoptadas por la Unión Europea (NIIF-UE), con el objeto de mostrar la imagen fiel del patrimonio consolidado y de la situación financiera consolidada de Viscofan, S.A. y sociedades dependientes al 31 de diciembre de 2018 y 2017 y de los resultados consolidados de sus operaciones, de sus flujos de efectivo consolidados y de los ingresos y gastos reconocidos consolidados correspondientes al ejercicio anual terminado en dichas fechas. El Grupo adoptó las NIIF-UE al 1 de enero de 2004 y aplicó en dicha fecha la NIIF 1 “Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera”.

3.1. Normas e interpretaciones nuevas y modificadas

Las políticas contables utilizadas en la preparación de estas cuentas anuales consolidadas son las mismas que las aplicadas en las cuentas anuales consolidadas del ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2017 salvo por la aplicación de las normas que entraron en vigor con fecha 1 de enero de 2018 y que son de aplicación al Grupo.

El grupo ha aplicado las siguientes normas y modificaciones por primera vez para su ejercicio financiero anual que comienza el 1 de enero de 2018:

  • NIIF 9 Instrumentos Financieros
    Aborda la clasificación, valoración y reconocimiento de los activos financieros y pasivos financieros. La versión completa de la NIIF 9 se ha publicado en julio de 2014 y sustituye la guía de la NIC 39 sobre clasificación y valoración de instrumentos financieros. La NIIF 9 mantiene, pero simplifica el modelo de valoración mixto y establece tres categorías principales de valoración para los activos financieros: coste amortizado, a valor razonable con cambios en resultados y a valor razonable con cambios en otro resultado global. La base de clasificación depende del modelo de negocio de la entidad y las características de los flujos de efectivo contractuales del activo financiero. Se requiere que las inversiones en instrumentos de patrimonio neto se valoren a valor razonable con cambios en resultados con la opción irrevocable al inicio de presentar los cambios en el valor razonable en otro resultado global no reciclable, siempre que el instrumento no se mantenga para negociar. Si el instrumento de patrimonio se mantiene para negociar, los cambios en el valor razonable se presentan en resultados. En relación con los pasivos financieros no ha habido cambios respecto a la clasificación y valoración, excepto para el reconocimiento de cambios en el riesgo de crédito propio en otro resultado global para pasivos designados a valor razonable con cambios en resultados. Bajo la NIIF 9 hay un nuevo modelo de pérdidas por deterioro del valor, el modelo de pérdidas de crédito esperadas, que sustituye al modelo de pérdidas por deterioro incurridas de la NIC 39 y que dará lugar a un reconocimiento de las pérdidas antes que como se venía haciendo con la NIC 39. La NIIF 9 relaja los requerimientos para la efectividad de la cobertura. Bajo la NIC 39, una cobertura debe ser altamente eficaz, tanto de forma prospectiva como retrospectiva. La NIIF 9 sustituye esta línea exigiendo una relación económica entre la partida cubierta y el instrumento de cobertura y que el ratio cubierto sea el mismo que la entidad usa en realidad para su gestión del riesgo. La documentación contemporánea sigue siendo necesaria, pero es distinta de la que se venía preparando bajo la NIC 39. Por último, se exige información amplia, incluyendo una conciliación entre los importes inicial y final de la provisión para pérdidas de crédito esperadas, hipótesis y datos, y una conciliación en la transición entre las categorías de la clasificación original bajo la NIC 39 y las nuevas categorías de clasificación bajo la NIIF 9.
    La NIIF 9 es efectiva para los ejercicios anuales que comiencen a partir de 1 de enero de 2018. La NIIF 9 se aplica de forma retroactiva, si bien no se exige que se reexpresen las cifras comparativas.
  • NIIF 15 Ingresos Ordinarios Procedentes de Contratos con Clientes
    En mayo de 2014, el IASB y el FASB emitieron conjuntamente una norma convergente en relación con el reconocimiento de ingresos ordinarios procedentes de contratos con clientes. Bajo esta norma, los ingresos se reconocen cuando un cliente obtiene el control del bien o servicio vendido, es decir, cuando tiene tanto la capacidad de dirigir el uso como de obtener los beneficios del bien o servicio. Esta NIIF incluye una nueva guía para determinar si deben reconocer los ingresos a lo largo del tiempo o en un momento determinado del mismo. La NIIF 15 exige información amplia tanto de los ingresos reconocidos como de los ingresos que se espera reconocer en el futuro en relación con contratos existentes. Asimismo, exige información cuantitativa y cualitativa sobre los juicios significativos realizados por la dirección en la determinación de los ingresos que se reconocen, así como sobre los cambios en estos juicios.
    Posteriormente, en abril de 2016, el IASB publicó modificaciones a esta norma que, si bien no modifican los principios fundamentales, aclaran algunos de los aspectos más complejos.
    La NIIF 15 es efectiva para los ejercicios anuales que comiencen a partir de 1 de enero de 2018.

La adopción de estas modificaciones no ha tenido ningún efecto significativo sobre los importes reconocidos en el ejercicio. La mayoría de las modificaciones tampoco afectará a ejercicios futuros.

3.2. Normas publicadas no aplicables

El Grupo tiene la intención de adoptar las normas, interpretaciones y modificaciones emitidas por el IASB, que no son de aplicación obligatoria en la Unión Europea a la fecha de formulación de estas cuentas anuales consolidadas, cuando entren en vigor, si le son aplicables. La evaluación del grupo del impacto de estas nuevas normas e interpretaciones se recoge a continuación:

(a) NIIF 16 Arrendamientos

De aplicación para los ejercicios que comiencen a partir del 1 de enero de 2019, el Grupo tiene previsto adoptar la nueva norma en la fecha de aplicación requerida y pretende aplicar el enfoque simplificado de transición y no reexpresará las cifras comparativas para el ejercicio anterior a la primera adopción.

Bajo la nueva norma, la mayoría de los arrendamientos se tendrán que registrar en balance como un activo por el derecho de uso y un pasivo por los importes a pagar. Las únicas excepciones son arrendamientos a corto plazo y de escaso valor.

A la fecha de presentación de esta información, el Grupo tiene compromisos por arrendamiento operativo no cancelables. El Grupo ha evaluado el efecto potencial de la NIIF 16 en sus Estados Financieros Consolidados en relación con el cambio en la definición del plazo de arrendamiento y el diferente tratamiento de los pagos variables por arrendamiento y de las opciones de ampliación y finalización. El importe de los activos por derecho de uso y de los pasivos por arrendamiento que tendrán que reconocerse con la adopción de la nueva norma asciende a 19,57 millones de euros.

La dirección estima que el impacto en sus estados financieros consolidados no será material.

3.3. Criterios utilizados por el Grupo en aquellos supuestos en los que la norma permite varias opciones

En ocasiones las Normas Internacionales de Información Financiera contemplan más de una alternativa en el tratamiento contable de una transacción. Los criterios adoptados por el Grupo para las transacciones más relevantes que se encuentran en esta situación han sido los siguientes:

  • Las subvenciones de capital pueden registrarse minorando el coste de los activos para cuya financiación han sido concedidas o como ingresos diferidos, alternativa aplicada por el Grupo. Se imputan a resultados a través del epígrafe “Otros ingresos”.
  • Determinados activos inmovilizados pueden ser valorados a su valor de mercado o a su coste histórico minorado, en su caso, en las amortizaciones y saneamientos por deterioro. Este último es el criterio aplicado por el Grupo Viscofan.

3.4. Comparación de la información

Las cuentas anuales consolidadas presentan a efectos comparativos, con cada una de las partidas del Estado Consolidado de Situación Financiera, de la Cuenta de Resultados Consolidada, del Estado del

Resultado Global Consolidado, del Estado Consolidado de Flujos de Efectivo, del Estado Consolidado de Cambios en el Patrimonio Neto y de la Memoria de las Cuentas Anuales Consolidadas, además de la cifras consolidadas del ejercicio 2018, las correspondientes al ejercicio anterior, salvo cuando una norma contable específicamente establece que no es necesario.

3.5. Estimaciones contables e hipótesis y juicios relevantes en la aplicación de las políticas contables

La preparación de las cuentas anuales consolidadas de acuerdo con NIIF-UE requiere la aplicación de estimaciones contables relevantes y la realización de juicios, estimaciones e hipótesis en el proceso de aplicación de las políticas contables del Grupo.

A continuación se describen las hipótesis clave respecto al futuro, así como otras fuentes clave de incertidumbre en las estimaciones a la fecha de cierre, las cuales tienen un riesgo significativo de suponer ajustes al valor en libros de los activos y pasivos durante el siguiente ejercicio. El Grupo basó sus hipótesis y estimaciones en los parámetros disponibles cuando se formularon los estados financieros consolidados. Sin embargo, las circunstancias e hipótesis existentes sobre hechos futuros pueden sufrir alteraciones debido a cambios en el mercado o a circunstancias que escapan del control del Grupo.

Dichos cambios se reflejan en las hipótesis cuando se producen.

(a) Impuestos

Las sociedades dependientes que forman el Grupo son individualmente responsables de sus obligaciones fiscales en su respectivo país, sin que exista tributación consolidada del Grupo.

El Grupo analiza las posibles inspecciones de las autoridades fiscales de los respectivos países y establece provisiones en base a su mejor estimación. El importe de estas provisiones se basa en diversos factores, como la experiencia de inspecciones fiscales anteriores y las diferentes interpretaciones de la normativa fiscal realizadas por el Grupo y la autoridad fiscal correspondiente. Dichas diferencias de interpretación pueden surgir en una variedad de cuestiones dependiendo de las condiciones existentes en el país en el que está domiciliada la entidad del Grupo afectada. La política y consigna del Grupo que afecta a todas las sociedades dependientes es la aplicación de criterios conservadores en la interpretación de las diferentes normativas en cada uno de los países.

Los activos por impuestos diferidos se reconocen para todas las pérdidas fiscales pendientes de compensar y otras diferencias temporarias imponibles en las que sea probable que vaya a haber un beneficio fiscal. La determinación del importe de los activos por impuestos diferidos que se pueden registrar requiere la realización de juicios por parte de la Dirección, en base al plazo probable al nivel de los beneficios fiscales futuros, junto con las estrategias de planificación fiscal futuras.

La fecha de prescripción de los ejercicios abiertos a inspección fiscal varía de acuerdo con la legislación fiscal de cada país y las declaraciones no pueden considerase definitivas hasta su prescripción o su aceptación por las autoridades fiscales.

Los Administradores de la Sociedad consideran que se han practicado adecuadamente las liquidaciones de los mencionados impuestos, por lo que, aún en caso de que surgieran discrepancias en la interpretación de la normativa vigente por el tratamiento fiscal otorgado a las operaciones, los eventuales pasivos resultantes, en caso de materializarse, no afectarían de manera significativa a las cuentas anuales en su conjunto.

La Nota 21 incluye información más detallada sobre impuestos.

(b) Prestaciones por pensiones

El coste de los planes de pensiones de prestación definida y de otras obligaciones y el valor actual de las obligaciones por pensiones se determinan mediante valoraciones actuariales. Las valoraciones actuariales implican realizar hipótesis que pueden diferir de los acontecimientos futuros reales. Estas incluyen la determinación de la tasa de descuento, los futuros aumentos salariales, las tasas de mortalidad y los futuros aumentos de las pensiones. Debido a la complejidad de la valoración y su valoración a largo plazo, el cálculo de la obligación es muy sensible a los cambios en las hipótesis.

Las tasas de mortalidad se basan en tablas de mortalidad públicas del país específico. El incremento futuro de los salarios y el incremento de las pensiones se basan en tasas de inflación futuras esperadas para cada país.

Los detalles acerca de las hipótesis utilizadas y un análisis de sensibilidad figuran en la Nota 17.1.

(c) Provisiones por litigios y Activos y pasivos contingentes

La estimación del importe a provisionar en cuanto a los posibles activos y pasivos derivados de litigios abiertos es realizada en base a la opinión profesional de los representantes legales contratados que llevan los asuntos en cuestión y de la evaluación interna efectuada por el Departamento Jurídico del Grupo.

El detalle de las provisiones para litigios figura en la Nota 17.3, mientras que los principales activos y pasivos contingentes que pudiera dar lugar al reconocimiento de activos o pasivos en el futuro se describen en la Nota 17.7.

(d) Otras estimaciones contables e hipótesis

  • Evaluación de posibles pérdidas por deterioro de determinados activos: Véase Notas 4.12 y 10.
  • Vida útil de los activos intangibles y materiales: Véanse Notas 4.11 y 4.12.
  • Valoración de los derivados: Véase Nota 4.21.

4. Principios Contables y Normas de Valoración Aplicadas

Para la elaboración de las cuentas anuales consolidadas se han seguido los principios contables y normas de valoración contenidos en las Normas de Información Financiera (NIIF) y sus interpretaciones (CINIIF) adoptadas por la Unión Europea (NIIF-UE).

Cambios en políticas contables

Esta nota explica el impacto de la adopción de la NIIF 9 Instrumentos Financieros y la NIIF 15 Ingresos Ordinarios Procedentes de Contratos con Clientes sobre los estados financieros del grupo.

Como se explica a continuación, la aplicación de la NIIF 9 y 15 no han tenido impacto significativo en los estados financieros del grupo. En ambos casos, el análisis se ha realizado de manera retrospectiva, pero sin tener que re expresar la información comparativa.

NIIF 9 Instrumentos Financieros

La NIIF 9 reemplaza las disposiciones de la NIC 39 relacionadas con el reconocimiento, clasificación y valoración de activos financieros y pasivos financieros, baja en cuentas de instrumentos financieros, deterioro del valor de activos financieros y contabilidad de cobertura

La adopción de la NIIF 9 Instrumentos Financieros a partir de 1 de enero de 2018 resultó en cambios en las políticas contables y reclasificaciones a los importes reconocidos en los estados financieros. Las nuevas políticas contables se establecen en la nota 3.1. De acuerdo con las disposiciones transitorias de la NIIF 9, párrafos (7.2.15) y (7.2.26), las cifras comparativas no se han reexpresado.

El 1 de enero de 2018 (fecha de aplicación inicial de la NIIF 9), la dirección del grupo ha evaluado qué modelos de negocio aplican a los activos financieros mantenidos por el grupo y ha clasificado sus instrumentos financieros en las categorías adecuadas de la NIIF 9.

No hay cambios por importes significativos por la aplicación de la norma.

Derivados y actividades de cobertura

Los contratos de seguro de cambio y los contratos de cobertura de materias primas en vigor 31 de diciembre de 2017 calificaban como coberturas de flujos de efectivo de acuerdo con la NIIF 9. Las estrategias de gestión del riesgo del grupo y la documentación de cobertura están en línea con los requerimientos de la NIIF 9 y estas relaciones se tratan por tanto como coberturas que continúan.

NIIF 15 Ingresos Ordinarios Procedentes de Contratos con Clientes

El grupo adoptó la NIIF 15 Ingresos Ordinarios Procedentes de Contratos con Clientes a partir de 1 de enero de 2018. De acuerdo con las disposiciones transitorias de la NIIF 15, el grupo ha adoptado las reglas nuevas de forma retrospectiva, pero sin reexpresar las cifras de 2017. En cualquier caso, no se han identificado impactos significativos de la aplicación de la NIIF 15. Ver nota 3.1

Un resumen de los más significativos se presenta a continuación:

4.1. Principio de empresa en funcionamiento

Las cuentas anuales consolidadas se elaboran bajo la hipótesis de empresa en funcionamiento.

4.2. Criterios de consolidación

Las sociedades dependientes se han consolidado por el método de integración global.

Se obtiene control cuando el Grupo se encuentra expuesto, o tiene derechos, a los rendimientos variables derivados de su implicación en una subsidiaria y tiene la posibilidad de influir en dichos rendimientos a través del ejercicio de su poder sobre la subsidiaria. Concretamente, el Grupo controla una subsidiaria si, y solo si, el Grupo tiene:

  • Poder sobre la subsidiaria (derechos existentes que le dan la facultad de dirigir las actividades relevantes de la subsidiaria)
  • Exposición, o derechos, a los rendimientos variables derivados de su involucración en la subsidiaria
  • Puede influir en dichos rendimientos mediante el ejercicio de su poder sobre la subsidiaria

Generalmente, existe la presunción de que la mayoría de derechos de voto suponen el control.

Las cuentas anuales o estados financieros de las entidades dependientes se incluyen en las cuentas anuales consolidadas desde la fecha de adquisición, que es aquella en la que el Grupo obtiene efectivamente el control de las mismas. Las entidades dependientes se excluyen de la consolidación desde la fecha en la que se ha perdido el control. En la Nota 2 se presenta el desglose de la naturaleza de las relaciones entre la dominante y dependientes.

El Grupo aplicó la excepción contemplada en la NIIF 1 “Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera” por lo que sólo las combinaciones de negocios efectuadas a partir del 1 de enero de 2004, fecha de transición a las NIIF-UE, han sido registradas mediante el método de adquisición. Las adquisiciones de entidades efectuadas con anterioridad a dicha fecha se registraron de acuerdo con los PCGA anteriores, una vez consideradas las correcciones y ajustes necesarios en la fecha de transición.

Todos los activos, pasivos, patrimonio neto, ingresos, gastos y flujos de efectivo derivados de transacciones entre sociedades del Grupo se eliminan de forma íntegra en el proceso de consolidación.

Las políticas contables de las entidades dependientes se han adaptado a las políticas contables del Grupo.

Los estados financieros de las entidades dependientes utilizados en el proceso de consolidación están referidos a la misma fecha de presentación que los de la Sociedad Dominante.

4.3. Efectos de las variaciones de los tipos de cambio de la moneda extranjera

(a) Transacciones y saldos en moneda extranjera

Las cuentas anuales consolidadas se presentan en miles de euros, que es la moneda funcional y de presentación de la Sociedad Dominante.

Cada entidad del Grupo determina su propia moneda funcional y las partidas incluidas en los estados financieros de cada sociedad se valoran utilizando esa moneda funcional.

Las transacciones en moneda extranjera se convierten a la moneda funcional mediante la aplicación de los tipos de cambio de contado entre la moneda funcional y la moneda extranjera en las fechas en las que se efectúan las transacciones.

Los activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera se han convertido a euros aplicando el tipo existente al cierre del ejercicio, mientras que los no monetarios valorados a coste histórico, se convierten aplicando los tipos de cambio aplicados en la fecha en la que tuvo lugar la transacción. Por último, la conversión a euros de los activos no monetarios que se valoran a valor razonable se ha efectuado aplicando el tipo de cambio en la fecha en la que se procedió a la cuantificación del mismo.

Las diferencias que se ponen de manifiesto en la liquidación de las transacciones en moneda extranjera y en la conversión a euros de activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera, se reconocen en resultados. No obstante, las diferencias de cambio surgidas en partidas monetarias que forman parte de la inversión neta de negocios en el extranjero se registran como diferencias de conversión en cuentas de patrimonio neto.

Las pérdidas o ganancias por diferencias de cambio relacionadas con activos o pasivos financieros monetarios denominados en moneda extranjera, se reconocen igualmente en resultados.

(b) Conversión de negocios en el extranjero

Las diferencias de conversión se muestran dentro del patrimonio neto del grupo. La conversión a euros de negocios en el extranjero cuya moneda funcional no es la de un país hiperinflacionario se efectúa mediante la aplicación del siguiente criterio:

  • Los activos y pasivos, incluyendo el fondo de comercio y los ajustes a los activos netos derivados de la adquisición de los negocios, incluyendo los saldos comparativos, se convierten al tipo de cambio de cierre en la fecha de cada Estado de Situación Financiera;
  • Los ingresos y gastos, incluyendo los saldos comparativos, se convierten a los tipos de cambio vigentes en la fecha de cada transacción; y
  • Las diferencias de cambio resultantes de la aplicación de los criterios anteriores se reconocen como diferencias de conversión en el patrimonio neto.

El Grupo no tiene negocios en países considerados hiperinflacionarios.

Las diferencias de conversión relacionadas con negocios extranjeros registradas en patrimonio neto, se reconocen en la Cuenta de Resultados Consolidada en el momento en que tiene lugar el reconocimiento en resultados relacionado con la pérdida de control de los mencionados negocios.

4.4. Clasificación de activos y pasivos entre corrientes y no corrientes

El Grupo presenta el Estado Consolidado de Situación Financiera clasificando activos y pasivos entre corrientes y no corrientes. A estos efectos son activos o pasivos corrientes aquellos que cumplan los siguientes criterios:

  • Los activos se clasifican como corrientes cuando se espera realizarlos o se pretende venderlos o consumirlos en el transcurso del ciclo normal de la explotación del Grupo, se mantienen fundamentalmente con fines de negociación, se espera realizarlos dentro del periodo de los doce meses posteriores a la fecha de cierre o se trata de efectivo u otros medios líquidos equivalentes, excepto en aquellos casos en los que no puedan ser intercambiados o utilizados para cancelar un pasivo, al menos dentro de los doce meses siguientes a la fecha de cierre. El resto de activos se clasifican como no corrientes.
  • Los pasivos se clasifican como corrientes cuando se espera liquidarlos en el ciclo normal de la explotación del Grupo, se mantienen fundamentalmente para su negociación, se tienen que liquidar dentro del periodo de doce meses desde la fecha de cierre o el Grupo no tiene el derecho incondicional para aplazar la cancelación de los pasivos durante los doce meses siguientes a la fecha de cierre. El Grupo clasifica el resto de sus pasivos como no corrientes.
  • Los activos y pasivos por impuestos diferidos se clasifican como activos y pasivos no corrientes.

4.5. Cálculo del valor razonable

El valor razonable es el precio que se recibiría para vender un activo o se pagaría para transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes en el mercado en la fecha de la transacción. El valor razonable está basado en la presunción de que la transacción para vender el activo o para transferir el pasivo tiene lugar:

  • en el mercado principal del activo o del pasivo, o
  • en ausencia de un mercado principal, en el mercado más ventajoso para la transacción de esos activos o pasivos. El mercado principal o el más ventajoso ha de ser un mercado accesible para el Grupo.

El valor razonable de un activo o un pasivo se calcula utilizando las hipótesis que los participantes del mercado utilizarían a la hora de realizar una oferta por ese activo o pasivo, asumiendo que esos participantes de mercado actúan en su propio interés económico. El cálculo del valor razonable de un activo no financiero toma en consideración la capacidad de los participantes del mercado para generar beneficios económicos derivados del mejor y mayor uso de dicho activo o mediante su venta a otro participante del mercado que pudiera hacer el mejor y mayor uso de dicho activo.

El Grupo utiliza las técnicas de valoración apropiadas en las circunstancias y con la suficiente información disponible para el cálculo del valor razonable, maximizando el uso de variables observables relevantes y minimizando el uso de variables no observables.

Todos los activos y pasivos para los que se realizan cálculos o desgloses de su valor razonable en los estados financieros están categorizados dentro de la jerarquía de valor razonable que se describe a continuación, basada en la variable de menor nivel necesaria para el cálculo del valor razonable en su conjunto:

  • Nivel 1- Valores de cotización (no ajustados) en mercados activos para activos o pasivos idénticos
  • Nivel 2- Técnicas de valoración para las que la variable de menor nivel utilizada, que sea significativa para el cálculo, es directa o indirectamente observable
  • Nivel 3- Técnicas de valoración para las que la variable de menor nivel utilizada, que sea significativa para el cálculo, no es observable

Para activos y pasivos que son registrados en los estados financieros de forma recurrente, el Grupo determina si han existido traspasos entre los distintos niveles de jerarquía mediante una revisión de su categorización (basada en la variable de menor nivel que es significativa para el cálculo del valor razonable en su conjunto) al final de cada ejercicio.

La Sociedad estima que el efectivo, los deudores comerciales y otras cuentas a cobrar, los acreedores comerciales y otras cuentas a pagar y las Administraciones Públicas deudoras y acreedoras tienen un valor razonable muy próximo a su valor contable debido en gran parte a los vencimientos a corto plazo de los mismos.

Por su parte, los valores razonables del resto de los activos y pasivos financieros se desglosan en las Notas 13 y 19 respectivamente.

4.6. Instrumentos financieros- Reconocimiento inicial y valoración posterior

(a) Clasificación

Desde 1 de enero de 2018, el grupo clasifica sus activos financieros en las siguientes categorías de valoración:

  • aquellos que se valoran con posterioridad a valor razonable (ya sea con cambios en resultados o en otro resultado global), y
  • aquellos que se valoran a coste amortizado.

La clasificación depende del modelo de negocio de la entidad para gestionar los activos financieros y de los términos contractuales de los flujos de efectivo.

Para los activos valorados a valor razonable, las ganancias y pérdidas se registrarán en resultados o en otro resultado global. Para las inversiones en instrumentos de patrimonio que no se mantienen para negociación, esto dependerá de si el grupo realizó una elección irrevocable en el momento del reconocimiento inicial para contabilizar la inversión en patrimonio a valor razonable con cambios en otro resultado global.

El grupo reclasifica las inversiones en deuda cuando y solo cuando cambia su modelo de negocio para gestionar esos activos.

(b) Reconocimiento y baja en cuentas

Las compras y ventas convencionales de activos financieros se reconocen en la fecha de negociación, la fecha en que el grupo se compromete a comprar o vender el activo. Los activos financieros se dan de baja en cuentas cuando expiran o se ceden los derechos a recibir flujos de efectivo de los activos financieros y el grupo ha transferido sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad.

(c) Valoración

En el momento de reconocimiento inicial, el grupo valora un activo financiero a su valor razonable más, en el caso de un activo financiero que no sea a valor razonable con cambios en resultados (VRR), los costes de la transacción que sean directamente atribuibles a la adquisición del activo financiero. Los costes de la transacción de activos financieros registrados a valor razonable con cambios en resultados se reconocen como gastos en resultados.

Los activos financieros con derivados implícitos se consideran en su totalidad al determinar si sus flujos de efectivo son únicamente el pago de principal e intereses.
Instrumentos de deuda

La valoración posterior de los instrumentos de deuda depende del modelo de negocio del grupo para gestionar el activo y de las características de los flujos de efectivo del activo. Hay tres categorías de valoración en las que el grupo clasifica sus instrumentos de deuda:

  • Coste amortizado: Los activos que se mantienen para el cobro de flujos de efectivo contractuales cuando esos flujos de efectivo representan sólo pagos de principal e intereses se valoran a coste amortizado. Los ingresos por intereses de estos activos financieros se incluyen en ingresos financieros de acuerdo con el método del tipo de interés efectivo. Cualquier ganancia o pérdida que surja cuando se den de baja se reconoce directamente en el resultado del ejercicio y se presenta en otras ganancias / (pérdidas) junto con las ganancias y pérdidas por diferencias de cambio. Las pérdidas por deterioro del valor se presentan como una partida separada en el estado de resultados.
  • Valor razonable con cambios en otro resultado global: Los activos que se mantienen para el cobro de flujos de efectivo contractuales y para vender los activos financieros, cuando los flujos de efectivo de los activos representan sólo pagos de principal e intereses, se valoran a valor razonable con cambios en otro resultado global. Los movimientos en el importe en libros se llevan a otro resultado global, excepto para el reconocimiento de ganancias o pérdidas por deterioro del valor, ingresos ordinarios por intereses y ganancias o pérdidas por diferencias de cambio que se reconocen en resultados.

Cuando el activo financiero se da de baja en cuentas, la ganancia o pérdida acumulada previamente reconocida en otro resultado global se reclasifica desde patrimonio neto a resultados y se reconoce en otras ganancias/(pérdidas). Los ingresos por intereses de estos activos financieros se incluyen en ingresos financieros de acuerdo con el método del tipo de interés efectivo. Las ganancias y pérdidas por diferencias de cambio se presentan en otras ganancias y pérdidas y el gasto por deterioro del valor se presenta como una partida separada en el estado de resultados.

  • Valor razonable con cambios en resultados: Los activos que no cumplen el criterio para a coste amortizado o para a valor razonable con cambios en otro resultado global se reconocen a valor razonable con cambios en resultados. Una ganancia o una pérdida en una inversión en deuda que se reconozca con posterioridad a valor razonable con cambios en resultados se reconoce en resultados y se presenta neta en el estado de resultados dentro de otras ganancias / (pérdidas) en el ejercicio en que surge.

Instrumentos de patrimonio neto

El grupo valora posteriormente todas las inversiones en patrimonio neto a valor razonable. Cuando la dirección del grupo ha optado por presentar las ganancias y pérdidas en el valor razonable de las inversiones en patrimonio neto en otro resultado global, no hay reclasificación posterior de las ganancias y pérdidas en el valor razonable a resultados siguiendo a la baja en cuentas de la inversión. Los dividendos de tales inversiones siguen reconociéndose en el resultado del ejercicio como otros ingresos cuando se establece el derecho de la sociedad a recibir los pagos.

(d) Deterioro del valor

Desde 1 de enero de 2018, el grupo evalúa sobre una base prospectiva las pérdidas de crédito esperadas asociadas con sus activos a coste amortizado y a valor razonable con cambios en otro resultado global. La metodología aplicada para deterioro del valor depende de si ha habido un incremento significativo en el riesgo de crédito.

Para las cuentas comerciales a cobrar, el grupo aplica el enfoque simplificado permitido por la NIIF 9, que exige que las pérdidas esperadas durante su vida se reconozcan desde el reconocimiento inicial de las cuentas a cobrar, véase la nota 12 para más detalles.

Políticas contables aplicadas hasta 31 de diciembre de 2017

La información comparativa proporcionada continúa contabilizándose de acuerdo con la política contable anterior del grupo.

(a) Activos financieros

Reconocimiento inicial y valoración

Los activos financieros incluidos en el alcance de la NIC 39 se clasifican, según corresponda, como activos financieros a valor razonable con cambios en resultados, préstamos y cuentas a cobrar, inversiones mantenidas hasta el vencimiento, activos financieros disponibles para la venta o derivados designados como instrumentos de cobertura en una cobertura eficaz. El Grupo determina la clasificación de sus activos financieros en el reconocimiento inicial.

Todos los activos financieros se reconocen inicialmente a su valor razonable más los costes de transacción, salvo los activos financieros contabilizados a valor razonable con cambios en resultados.

Valoración posterior

La valoración posterior de los activos financieros depende de su clasificación, como se indica a continuación:

Préstamos y partidas a cobrar

Los préstamos y las cuentas a cobrar son activos financieros no derivados con pagos de cuantía determinada o determinable que no se negocian en un mercado activo. Tras la valoración inicial, estos activos financieros se valoran al coste amortizado usando el método del tipo de interés efectivo, menos su deterioro. El coste amortizado se calcula teniendo en cuenta cualquier descuento o prima de adquisición y las cuotas o costes que son parte integral del interés efectivo. Los intereses devengados de acuerdo con dicho tipo de interés efectivo se incluyen en el epígrafe de “Ingresos financieros” de la cuenta de resultados. Las pérdidas derivadas del deterioro se reconocen en la cuenta de resultados en “Gastos financieros” para los préstamos y en “Otros gastos de explotación” para las cuentas a cobrar.

Inversiones mantenidas hasta el vencimiento

Las inversiones mantenidas hasta el vencimiento son activos financieros no derivados con pagos fijos o determinables y vencimientos fijos que la Dirección del Grupo tiene la intención efectiva y la capacidad de conservar hasta su vencimiento, y son contabilizadas a su coste amortizado.

Se reconocen inicialmente por su valor razonable, incluyendo los costes de transacción directamente atribuibles a la compra y se valoran posteriormente al coste amortizado, utilizando el método del tipo de interés efectivo.

Los intereses devengados de acuerdo con dicho tipo de interés efectivo se incluyen en el epígrafe de “Ingresos financieros” de la cuenta de resultados. Las pérdidas derivadas del deterioro se reconocen en el epígrafe de “Gastos financieros” de la cuenta de resultados.

Activos financieros disponibles para la venta

Los activos financieros disponibles para la venta incluyen inversiones en instrumentos de patrimonio e instrumentos representativos de deuda. Los instrumentos de patrimonio clasificados como disponibles para la venta son aquellos que no se encuentran clasificados como mantenidos para negociar, ni se han definido como activos a valor razonable con cambios en resultados. Los instrumentos representativos de deuda que figuran en esta categoría son aquellos que se pretende mantener por un periodo de tiempo indefinido y que pueden ser vendidos para dar respuesta a necesidades de liquidez o a cambios en las condiciones del mercado. El Grupo no ha tenido instrumentos representativos de deuda significativos clasificados en esta categoría en los ejercicios 2018 y 2017.

Tras la valoración inicial, los activos financieros disponibles para la venta se valoran al valor razonable y las ganancias o pérdidas no realizadas se reconocen como otro resultado global en el epígrafe “Ajustes por cambios de valor - Activos financieros disponibles para la venta” hasta que se da de baja la inversión, momento en el que las ganancias o pérdidas acumuladas se reconocen en la cuenta de Resultados Consolidada, o se determina que la inversión está deteriorada, momento en el que la pérdida acumulada se reclasifica al epígrafe de “Gastos financieros” de la cuenta de resultados. Los intereses recibidos durante el periodo en el que se mantienen los activos financieros disponibles para la venta se registran como ingresos por intereses utilizando el método del tipo de interés efectivo.

El Grupo evalúa si la capacidad e intención de vender a corto plazo sus activos financieros disponibles para la venta siguen siendo firmes. Cuando en circunstancias excepcionales el Grupo sea incapaz de negociar con estos activos financieros debido a la inactividad del mercado y la Dirección cambie su intención de hacerlo en un futuro predecible, el Grupo puede optar por reclasificar estos activos financieros. La reclasificación a préstamos y cuentas a cobrar está permitida cuando los activos financieros se ajustan a la definición de préstamos o cuentas a cobrar y el Grupo tiene la intención y capacidad de mantener estos activos por un futuro predecible o hasta su vencimiento. La reclasificación a mantenidos hasta el vencimiento sólo está permitida cuando se tiene la capacidad e intención de mantener estos activos financieros hasta su vencimiento.

Para los activos financieros que se reclasifiquen fuera de la categoría de disponibles para la venta, el valor razonable en la fecha de la reclasificación pasa a ser su nuevo coste amortizado, y cualquier ganancia o pérdida previa del activo que se haya reconocido en el patrimonio neto se reclasifica a resultados durante la vida útil restante de la inversión usando el método del tipo de interés efectivo.

Cualquier diferencia entre el nuevo coste amortizado y el importe a vencimiento es igualmente amortizada durante la vida útil restante del activo usando el tipo de interés efectivo. Si posteriormente se determina que el activo está deteriorado, la cantidad contabilizada en el patrimonio neto se reclasifica a la cuenta de resultados.

Cancelación

Un activo financiero (o, cuando sea aplicable, una parte de un activo financiero o una parte de un grupo de activos financieros similares) se da de baja cuando:

  • Han expirado los derechos a recibir los flujos de efectivo del activo
  • El Grupo ha transferido los derechos a recibir los flujos de efectivo del activo o ha asumido la obligación de pagar la totalidad de los flujos de efectivo recibidos sin dilación a un tercero bajo un acuerdo de transferencia; y el Grupo (a) ha transferido sustancialmente todos los riegos y beneficios del activo, o (b) no ha transferido ni retenido sustancialmente todos los riegos y beneficios del activo, pero ha transferido el control del mismo.

Cuando el Grupo ha transferido los derechos a recibir los flujos de efectivo de un activo o ha asumido la obligación de transferirlos, evalúa si han retenido los riesgos y beneficios de la propiedad y en qué medida los ha retenido. Cuando no ha transferido ni retenido sustancialmente todos los riesgos y beneficios del activo ni tampoco ha transferido el control del mismo, el activo se reconoce sobre la base de la implicación continuada del Grupo en el mismo. En este caso, el Grupo también reconoce un pasivo asociado. El activo transferido y el pasivo asociado se valoran de acuerdo a un criterio que refleje los derechos y obligaciones que el Grupo ha retenido.

(b) Deterioro de valor e incobrabilidad de activos financieros

El Grupo evalúa en cada fecha de cierre si hay alguna evidencia objetiva de que un activo financiero o un grupo de activos financieros están deteriorados. Se considera que un activo financiero o un grupo de activos financieros está deteriorado si existen evidencias objetivas de deterioro como consecuencia de uno o más acontecimientos ocurridos con posterioridad al reconocimiento inicial del activo, que implican una pérdida, y este acontecimiento tiene un impacto en los flujos de efectivo estimados futuros del activo financiero o del grupo de activos financieros, los cuales pueden ser estimados de manera fiable. Las evidencias de deterioro pueden incluir indicios de que los deudores o un grupo de deudores están experimentando dificultades financieras significativas, demora en el pago o impago del principal o de sus intereses, la probabilidad de que entren en bancarrota u otra reorganización financiera y los datos observables indiquen que se ha producido una disminución apreciable de los flujos de efectivo futuros estimados, tales como retrasos en los pagos o cambios en las condiciones económicas correlacionadas con los impagos.

Activos financieros valorados al coste amortizado

Para los activos financieros valorados al coste amortizado, primero el Grupo evalúa si individualmente existen evidencias objetivas de deterioro para los activos financieros que son significativos individualmente, o colectivamente para los activos financieros que no son significativos individualmente. Si el Grupo determina que no hay evidencias objetivas de deterioro para los activos financieros evaluados individualmente, sean significativos o no, incluye dichos activos en un grupo de activos financieros con características de riesgo de crédito similares y evalúa su deterioro colectivamente. Los activos cuyo deterioro se evalúa individualmente y para los que se reconoce o se continúa reconociendo una pérdida por deterioro, no se incluyen en las evaluaciones colectivas de deterioro.

Si hay evidencia objetiva de que se ha incurrido en una pérdida por deterioro, el importe de la pérdida se evalúa como la diferencia entre el valor en libros del activo y el valor actual de los flujos de efectivo estimados futuros (excluyendo las pérdidas esperadas futuras en las que todavía no se ha incurrido). El valor actual de los flujos de efectivo estimados futuros se descuenta al tipo de interés efectivo original del activo financiero. Si un préstamo tiene un tipo de interés variable, la tasa de descuento para el cálculo del deterioro es el tipo de interés efectivo vigente.

El valor en libros de los activos se reduce mediante el uso de una cuenta correctora por deterioro y la pérdida se reconoce en la cuenta de resultados. Los ingresos por intereses se continúan devengando para el valor en libros reducido y se devengan empleando el mismo tipo de interés que se utiliza para descontar los flujos de efectivo futuros en el cálculo del deterioro. Los ingresos por intereses se contabilizan como ingresos financieros en la cuenta de resultados. Los préstamos y cuentas a cobrar, junto con su corrección, se dan de baja cuando no hay perspectivas realistas de futuros reembolsos y todas las garantías han sido ejecutadas o transferidas al Grupo. Si en los ejercicios posteriores el importe de las pérdidas por deterioro estimadas se incrementa o reduce debido a un suceso ocurrido después de que se reconozca el deterioro, la pérdida por deterioro previamente reconocida se incrementa o reduce ajustando la cuenta de corrección por deterioro. Cualquier importe que se hubiera dado de baja y sea posteriormente recuperado se registra como menos gasto financiero en la cuenta de resultados.

(c) Pasivos financieros

Deuda financiera

La deuda financiera se reconoce inicialmente por su valor razonable, neto de los costes de la transacción incurridos. Posteriormente, las deudas financieras se valoran a su coste amortizado. Cualquier diferencia entre los ingresos obtenidos (netos de los costes de la transacción) y el valor de reembolso se reconoce en resultados durante la vida de la deuda de acuerdo con el método del tipo de interés efectivo. Las comisiones abonadas por la obtención de préstamos se reconocen como costes de la transacción del préstamo en la medida en que sea probable que se vaya a disponer de una parte o de la totalidad de la línea. En este caso, las comisiones se difieren hasta que se produce la disposición. En la medida en que no exista evidencia de que sea probable que se vaya a disponer de la totalidad o parte de la línea de crédito, la comisión se capitaliza como un pago anticipado por servicios de liquidez y se amortiza en el periodo al que se refiere la disponibilidad del crédito.

Las acciones preferentes con amortización obligatoria en una fecha concreta se clasifican como pasivos. Los dividendos sobre estas acciones preferentes se reconocen en resultados como gastos financieros.

El valor razonable del componente de pasivo de un bono convertible se determina usando un tipo de interés de mercado para un bono no convertible equivalente. Este importe se registra como un pasivo sobre la base de coste amortizado hasta que se extingue con la conversión o el vencimiento de los bonos. El resto de los ingresos obtenidos se asigna a la opción de conversión que se reconoce e incluye en el patrimonio neto de los accionistas, neto del efecto del impuesto sobre las ganancias.

La deuda financiera se elimina del balance cuando la obligación especificada en el contrato se ha pagado, cancelado o expirado. La diferencia entre el importe en libros de un pasivo financiero que se ha cancelado o cedido a otra parte y la contraprestación pagada, incluyendo cualquier activo cedido diferente del efectivo o pasivo asumido, se reconoce en el resultado del ejercicio como otros ingresos o gastos financieros.

Cuando se renegocian los términos de un pasivo financiero y la entidad emite instrumentos de patrimonio a un acreedor para extinguir la totalidad o parte del pasivo (permuta de deuda por patrimonio neto), se reconoce una ganancia o pérdida en el resultado del ejercicio por la diferencia entre el importe en libros del pasivo financiero y el valor razonable de los instrumentos de patrimonio emitidos.

La deuda financiera se clasifica como pasivo corriente a menos que el grupo tenga un derecho incondicional a diferir la liquidación del pasivo durante al menos 12 meses después de la fecha del balance.
Reconocimiento inicial y valoración

Los pasivos financieros incluidos en el alcance de la NIC 39 se clasifican, según corresponda, como pasivos financieros a valor razonable con cambios en resultados, préstamos y créditos o derivados designados como instrumentos de cobertura en una cobertura eficaz. El Grupo determina la clasificación de sus pasivos financieros en su reconocimiento inicial.

Todos los pasivos financieros se reconocen inicialmente a su valor razonable y, en el caso de los préstamos y créditos, se netean los costes de transacción directamente atribuibles.
Los pasivos financieros del Grupo incluyen los acreedores comerciales y otras cuentas a pagar, los descubiertos en cuentas corrientes, los préstamos y créditos, los contratos de garantía financiera y los instrumentos financieros derivados.

Valoración posterior

Tras el reconocimiento inicial, los préstamos y los créditos se valoran al coste amortizado usando el método del tipo de interés efectivo. Las pérdidas y ganancias se reconocen en la cuenta de resultados cuando se dan de baja los pasivos, así como los intereses devengados de acuerdo con el método del tipo de interés efectivo.
El coste amortizado se calcula teniendo en cuenta cualquier descuento o prima de adquisición y las cuotas o costes que sean parte integral del método del tipo de interés efectivo. Los intereses devengados de acuerdo con dicho tipo de interés efectivo se incluyen en el epígrafe de “Gastos financieros” de la cuenta de resultados.

Cancelación

Un pasivo se da de baja cuando la obligación se extingue, cancela o vence.

Cuando un pasivo financiero existente se reemplaza por otro del mismo prestamista en condiciones sustancialmente diferentes, o cuando las condiciones de un pasivo existente son sustancialmente modificadas, dicho intercambio o modificación se tratan como una baja del pasivo original y el reconocimiento de la nueva obligación. La diferencia en los valores en libros respectivos se reconoce en la cuenta de resultados.

4.7. Pérdidas por deterioro del valor de activos no financieros sujetos a amortización o depreciación

El Grupo evalúa de forma periódica la existencia de indicios de deterioro del valor de los activos consolidados que no tengan la consideración de activos financieros, existencias, activos por impuestos diferidos y activos no corrientes clasificados como mantenidos para la venta, al objeto de determinar si su valor recuperable es inferior a su valor contable (pérdida por deterioro).

(a) Cálculo del valor recuperable

El valor recuperable de los activos es el mayor entre su valor razonable menos los costes de venta y su valor de uso continuado. La determinación del valor de uso del activo se determina en función de los flujos de efectivo futuros esperados que se derivarán de la utilización del activo, las expectativas sobre posibles variaciones en el importe o distribución temporal de los flujos, el valor temporal del dinero, el precio a satisfacer por soportar la incertidumbre relacionada con el activo y otros factores que los partícipes del mercado considerarían en la valoración de los flujos de efectivo futuros relacionados con el activo.

El valor recuperable se debe calcular para un activo individual, a menos que el activo no genere entradas de efectivo que sean, en buena medida, independientes de las correspondientes a otros activos o grupos de activos. En el caso de activos que no generan flujos de efectivo de forma independiente, el valor recuperable es determinado para la unidad generadora de efectivo (UGE) a la cual el activo pertenece.

(b) Reversión de la pérdida por deterioro de valor

Las pérdidas por deterioro de activos distintos del fondo de comercio, sólo se revierten si se hubiese producido un cambio en las estimaciones utilizadas para determinar el valor recuperable del activo.

La reversión de la pérdida por deterioro de valor se registra con abono a la Cuenta de Resultados Consolidada, con el límite del valor contable que hubiera tenido el activo, neto de amortizaciones, si no se hubiera registrado el deterioro.

El importe de la reversión de la pérdida de valor de una UGE, se distribuye entre los activos de la misma, exceptuando el fondo de comercio, prorrateando en función de su valor contable y teniendo en cuenta el límite de la reversión al que se hace referencia en el párrafo anterior.

4.8. Reconocimiento de ingresos ordinarios

Los ingresos ordinarios por la venta de bienes o servicios se reconocen por el valor razonable de la contrapartida recibida o a recibir derivada de los mismos. Los ingresos ordinarios se presentan netos del impuesto sobre el valor añadido y de cualquier otro importe o impuesto, que en sustancia corresponda a cantidades recibidas por cuenta de terceros. Asimismo los descuentos por pronto pago, por volumen u otro tipo de descuentos, cuyo desembolso se considere probable en el momento del reconocimiento del ingreso ordinario, se registran como una minoración del mismo.

Antes de reconocer los ingresos ordinarios, el Grupo procede a:

  • identificar los contratos con clientes
  • identificar la obligación de rendimiento separada
  • determinar el precio de la transacción del contrato
  • asignar el precio de la transacción entre las obligaciones de desempeño separadas, y
  • reconocer los ingresos ordinarios cuando se satisfaga cada obligación de desempeño

Políticas contables y juicios significativos

(a) Venta de envolturas artificiales

El grupo fabrica y vende envolturas artificiales para embutidos. Las ventas se reconocen cuando se ha transferido el control de los productos, es decir, cuando los productos se entregan al cliente, éste tiene total discreción sobre el producto, y no hay obligación incumplida que pueda afectar a la aceptación por parte del cliente de los productos. La entrega se produce en función de los acuerdos con los clientes (incoterm) y es en ese momento cuando los riesgos de obsolescencia y pérdida se han transferido al cliente, y el grupo tiene evidencia de que se han cumplido todos los criterios de aceptación.

Los productos se venden a menudo con descuentos basados en ventas agregadas durante un período de 12 meses. Los ingresos de estas ventas se reconocen en base al precio especificado en el contrato, neto de los descuentos por volumen estimados. Se utiliza la experiencia acumulada para estimar y provisionar los descuentos, utilizando el método del valor esperado, y los ingresos ordinarios sólo se reconocen en la medida en que es altamente probable que no ocurra una reversión significativa. No se considera que exista ningún elemento de financiación dado que las ventas se realizan con un plazo de crédito de entre 45-90 días, lo cual es consistente con la práctica del mercado.

Se reconoce una cuenta a cobrar cuando los bienes se entregan ya que este es el momento en el tiempo en que la contraprestación es incondicional porque sólo se requiere el paso del tiempo antes de que el pago venza.

La dirección considera que no existe ningún juicio significativo respecto a estas ventas.

(b) Venta de energía

Las ventas de energía se reconocen conforme la energía es producida y puesta a disposición del cliente. En dicho momento se considera que no existen obligaciones incumplidas. Estas ventas se realizan a tarifas reguladas en cada ubicación. No se considera que exista ningún elemento de financiación dado que las ventas se realizan con un plazo de crédito de 60 días.

La dirección considera que no existe ningún juicio significativo respecto a estas ventas.

4.9. Beneficios por acción

El beneficio básico por acción se calcula como el cociente entre el beneficio neto del período atribuible a la acciones ordinarias de la Sociedad Dominante y el número ponderado de acciones ordinarias en circulación durante dicho período, sin incluir el número medido de acciones de la Sociedad Dominante, Viscofan, S.A., en cartera de cualquier sociedad del Grupo.

El beneficio diluido por acción, se calcula como el cociente entre el resultado neto del período atribuible a los acciones ordinarias de la Sociedad Dominante y el número medio ponderado de acciones ordinarias que serían emitidas si se convirtieran todas las acciones ordinarias potenciales en acciones ordinarias de Viscofan, S.A.

En el caso de las Cuentas Anuales Consolidadas del Grupo Viscofan correspondientes a los ejercicios anuales terminados el 31 de diciembre de 2018 y 2017, los beneficios básicos por acción coinciden con los diluidos, dado que no han existido instrumentos que pudieran convertirse en acciones ordinarias durante dichos ejercicios.

4.10. Combinaciones de negocios y fondo de comercio

El método contable de adquisición se usa para contabilizar todas las combinaciones de negocios, con independencia de si se adquieren instrumentos de patrimonio u otros activos. La contraprestación transferida para la adquisición de una dependiente comprende:

  • los valores razonables de los activos transferidos
  • los pasivos incurridos con los anteriores propietarios del negocio adquirido
  • las participaciones en el patrimonio emitidas por el grupo
  • el valor razonable de cualquier activo o pasivo que resulte de un acuerdo de contraprestación contingente, y
  • el valor razonable de cualquier participación en el patrimonio previa en la dependiente.

Los activos identificables adquiridos y los pasivos y pasivos contingentes asumidos en una combinación de negocios, con excepciones limitadas, se valoran inicialmente a sus valores razonables en la fecha de adquisición. El grupo reconoce cualquier participación no dominante en la entidad adquirida sobre una base de adquisición a adquisición a valor razonable o por la parte proporcional de la participación no dominante de los activos identificables netos de la entidad adquirida.

Los costes relacionados con la adquisición se reconocen como gastos cuando se incurre en ellos.

El exceso de:

  • la contraprestación transferida
  • el importe de cualquier participación no dominante en la entidad adquirida, y
  • el valor razonable en la fecha de adquisición de cualquier participación en el patrimonio previa en la entidad adquirida

Sobre el valor razonable de los activos netos identificables adquiridos se registra como fondo de comercio. Si esos importes son menores que el valor razonable de los activos netos identificables de la dependiente adquirida, la diferencia se reconoce directamente en resultados como una compra en condiciones muy ventajosas.

Cuando la liquidación de cualquier parte de la contraprestación en efectivo se difiere, los importes a pagar en el futuro se descuentan a su valor actual en la fecha del intercambio. El tipo de descuento usado es el tipo de interés incremental del endeudamiento de la entidad, siendo el tipo al que podría obtenerse un préstamo similar de una financiera independiente bajo términos y condiciones comparables.

La contraprestación contingente se clasifica como patrimonio neto o pasivo financiero. Los importes clasificados como un pasivo financiero se vuelven a valorar posteriormente a valor razonable con los cambios en el valor razonable reconocidos en resultados.

Si la combinación de negocios se realiza por etapas, el valor contable en la fecha de adquisición de la participación en el patrimonio de la adquirida previamente mantenida se valora nuevamente por su valor razonable en la fecha de adquisición, reconociendo cualquier ganancia o pérdida resultante en resultados.

4.11. Activos intangibles

(a) Activos intangibles generados internamente

Los costes relacionados con las actividades de investigación se registran con cargo a la Cuenta de Resultados Consolidada a medida que se incurren.

Los costes incurridos en la realización de actividades en las que no se pueden distinguir de forma clara los costes imputables a la fase de investigación de los correspondientes a la fase de desarrollo de los activos intangibles, se registran con cargo a la Cuenta de Resultados Consolidada. Los costes de desarrollo previamente reconocidos como un gasto no se reconocen como un activo en un ejercicio posterior.

(b) Otros activos intangibles

Los activos intangibles se presentan en el Estado Consolidado de Situación Financiera por su valor de coste minorado en el importe de las amortizaciones y pérdidas por deterioro acumuladas.

Los gastos de mantenimiento de programas informáticos se reconocen como gasto cuando se incurren.

(c) Vida útil y Amortizaciones

El Grupo evalúa para cada activo intangible adquirido si la vida útil es finita o indefinida. A estos efectos se entiende que un activo intangible tiene vida útil indefinida cuando no existe un límite previsible al período durante el cual va a generar entrada de flujos netos de efectivo. Al 31 de diciembre de 2018 y 2017, el Grupo no dispone de ningún activo intangible de vida útil indefinida, salvo por los Fondos de

Comercio comentados en la Nota 9.

La amortización de los activos intangibles con vidas útiles finitas se realiza distribuyendo el importe amortizable de forma sistemática siguiendo el método lineal sobre los siguientes años de vida útil estimada:

Años de vida útil estimada
Gastos de desarrollo 5
Propiedad industrial y Derechos de uso 5-10
Derechos de uso terrenos en China 50
Aplicaciones informáticas 5

A estos efectos se entiende por importe amortizable el coste de adquisición o coste atribuido menos su valor residual.

El Grupo revisa el valor residual, la vida útil y el método de amortización de los activos intangibles al cierre de cada ejercicio. Las modificaciones en los criterios inicialmente establecidos se reconocen como un cambio de estimación.

4.12. Inmovilizado material

(a) Reconocimiento inicial

El inmovilizado material se reconoce a coste, menos la amortización acumulada y en su caso, la pérdida acumulada por deterioro de valor. El coste del inmovilizado construido por el Grupo se determina siguiendo los mismos principios que si fuera un inmovilizado adquirido, considerando además los criterios establecidos para determinar el coste de producción. La capitalización del coste de producción se realiza mediante el abono de los costes imputables al activo en cuentas del epígrafe “Otros ingresos” de la Cuenta de Resultados Consolidada.

En el coste de aquellos activos que necesitan un periodo sustancial para estar en condiciones de uso, se incluyen los gastos financieros devengados antes de la puesta en condiciones de funcionamiento del inmovilizado que cumplen con los requisitos para su capitalización.

El Grupo se acogió al 1 de enero de 2004 a la exención relativa de valores revalorizados de acuerdo con la correspondiente legislación, como coste atribuido de la NIIF 1 “Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera”.

(b) Amortizaciones

La amortización de los elementos de inmovilizado material se realiza distribuyendo su importe amortizable de forma sistemática a lo largo de su vida útil. A estos efectos se entiende por importe amortizable el coste de adquisición menos su valor residual. El Grupo determina el gasto de amortización de forma independiente para cada componente de un elemento de inmovilizado material que tiene un coste significativo en relación al coste total del elemento.

La amortización de los elementos del inmovilizado material se determina mediante la aplicación del método lineal sobre los siguientes años de vida útil estimada:

Años de vida útil estimada
Construcciones 30
Instalaciones técnicas y maquinaria 10
Otras instalaciones, utillaje y mobiliario 5 - 10
Otro inmovilizado material 3 - 15

El Grupo revisa el valor residual, la vida útil y el método de amortización del inmovilizado material al cierre de cada ejercicio. Las modificaciones en los criterios inicialmente establecidos se reconocen como un cambio de estimación.

(c) Reconocimiento posterior

Con posterioridad al reconocimiento inicial del activo, sólo se capitalizan aquellos costes incurridos que vayan a generar beneficios económicos futuros que se puedan calificar como probables siempre que su importe se pueda valorar con fiabilidad. En este sentido, los costes derivados del mantenimiento ordinario del inmovilizado material se registran en resultados a medida que se incurren.

Las sustituciones de elementos del inmovilizado material susceptibles de capitalización suponen la reducción del valor contable de los elementos sustituidos. En aquellos casos en los que el coste de los elementos sustituidos no haya sido amortizado de forma independiente y no fuese practicable determinar el valor contable de los mismos, se utiliza el coste de la sustitución como indicativo del coste de los elementos en el momento de su adquisición o construcción.

4.13. Arrendamientos

(a) Arrendamientos financieros

El Grupo Viscofan clasifica como arrendamientos financieros aquellos contratos de arrendamiento en los que el arrendador transmite sustancialmente al arrendatario todos los riesgos y beneficios de la propiedad del bien. El resto de arrendamientos se clasifican como arrendamientos operativos.

Los bienes adquiridos en régimen de arrendamiento financiero se registran en la categoría de activo no corriente que corresponda con su naturaleza y funcionalidad. Cada activo se amortiza en el periodo de su vida útil ya que se considera que no existen dudas de que se adquirirá la propiedad de dichos activos al finalizar el periodo de arrendamiento financiero. El valor por el que se registran dichos bienes es el menor entre el valor razonable del bien arrendado y el valor actual de los pagos futuros derivados de la operación de arrendamiento financiero.

(b) Arrendamientos operativos

Las cuotas derivadas de los arrendamientos operativos, netas de los incentivos recibidos, se reconocen como gasto de forma lineal durante el plazo de arrendamiento, excepto que resulte más representativa otra base sistemática de reparto por reflejar más adecuadamente el patrón temporal de los beneficios del arrendamiento.

A partir de 1 de enero de 2019, el Grupo tiene previsto aplicar la nueva norma NIIF 16 cuyo impacto se detalla en la nota 10.

4.14. Existencias

Existencias recoge los activos no financieros que las entidades consolidadas mantienen para su venta en el curso ordinario de su negocio.

El coste de las existencias comprende todos los costes relacionados con la adquisición y transformación de las mismas, así como otros costes en los que se haya incurrido para darles su condición y ubicación actuales.

Los costes de transformación de las existencias comprenden los costes directamente relacionados con las unidades producidas y una parte calculada de forma sistemática de los costes indirectos, variables o fijos incurridos durante el proceso de su transformación. El proceso de distribución de los costes indirectos fijos, se efectúa en función de la capacidad normal de producción o la producción real.

La cantidad de coste indirecto fijo distribuido a cada unidad de producción no se incrementa como consecuencia de un nivel bajo de producción, ni por la existencia de capacidad ociosa. Los costes indirectos no distribuidos se reconocen como gastos del ejercicio en que han sido incurridos. En períodos de producción anormalmente alta, la cantidad de coste indirecto distribuido a cada unidad de producción se disminuye, de manera que no se valoren las existencias por encima del coste. Los costes indirectos variables se distribuyen, a cada unidad de producción, sobre la base del nivel real de uso de los medios de producción.

El método aplicado por el Grupo en la determinación del coste utilizado para cada tipo de existencias, es como sigue:

  • Materias primas, otros aprovisionamientos y productos comerciales: a coste medio ponderado.
  • Productos terminados y semiterminados: a coste medio ponderado de los consumos de materias primas y otros materiales, incorporando la parte aplicable de mano de obra directa e indirecta y de los gastos generales de fabricación.

Los descuentos por volumen concedidos por proveedores se reconocen en el momento en que es probable que se vayan a cumplir las condiciones que determinan su concesión como una reducción del coste de las existencias. Los descuentos en compras por pronto pago se reconocen como una reducción del valor de coste de las existencias adquiridas.

El valor de coste de las existencias es objeto de ajuste contra resultados en aquellos casos en los que su coste exceda su valor neto realizable. A estos efectos se entiende por valor neto realizable:

  • Materias primas y otros aprovisionamientos: el Grupo solo realiza ajuste en aquellos casos en los que se espere que los productos terminados a los que se incorporen las materias primas y otros aprovisionamientos fuesen a ser enajenados por un valor inferior a su coste de producción;
  • Mercaderías y productos terminados: su precio estimado de venta, menos los costes necesarios para la venta;
  • Productos en curso: el precio estimado de venta de los productos terminados correspondientes, menos los costes estimados para finalizar su producción y los relacionados con su venta;

Las correcciones a la valoración de existencias y la reversión de las mismas se reconocen en la Cuenta de Resultados Consolidada del ejercicio. La reversión de los ajustes negativos efectuados sólo tiene lugar en el caso en el que las circunstancias que dieron lugar a su reconocimiento hayan dejado de existir o cuando existe una clara evidencia que justifica un incremento en el valor neto de realización, como consecuencia de un cambio en las circunstancias económicas. La reversión de la reducción del valor tiene como límite el menor del coste y el nuevo valor neto realizable de las existencias. La reversión de las reducciones en el valor de las existencias se reconoce con abono a los epígrafes “Variación de existencias de productos terminados y en curso” y “Consumos de materias primas y consumibles”.

(a) Derechos de emisión

El Grupo Viscofan registra los derechos de emisión cuando es propietario de los mismos en el epígrafe de “Existencias”.

En el caso de los derechos asignados gratuitamente a cada instalación dentro de cada plan nacional de asignación, su valoración inicial se corresponde con su valor de mercado en la fecha de su concesión, que es contabilizado con abono al epígrafe “Subvenciones” (Nota 4.18) del Estado Consolidado de Situación Financiera. Los derechos adquiridos a terceros se contabilizan a su coste de adquisición.

La valoración de estos activos se realiza por el método de coste, analizando en cada cierre la existencia de indicios de deterioro de su valor en libros.

Los derechos de emisión se dan de baja del Estado de Situación Financiera con ocasión de su enajenación a terceros, entrega o caducidad de los mismos. En caso de que se realice la entrega de los derechos, su baja se registra con cargo a la provisión registrada en el momento de producirse las emisiones de CO2 aplicando el método FIFO (primera entrada, primera salida)

4.15. Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas

El Grupo clasifica en el epígrafe de “Activos no corrientes mantenidos para la venta” aquellos activos cuyo valor contable se va a recuperar fundamentalmente a través de su venta, en lugar de por su uso continuado, cuando cumplen los siguientes requisitos:

Están disponibles en sus condiciones actuales para su venta inmediata, sujetos a los términos usuales y habituales para su venta.

  • Su venta es altamente probable.

Los activos no corrientes mantenidos para la venta se valoran al menor de su valor contable y su valor razonable menos los costes de venta, excepto los activos por impuesto diferido, los activos procedentes de retribuciones a los empleados y los activos financieros que no corresponden a inversiones en empresas del grupo, multigrupo y asociadas que se valoran de acuerdo con sus normas específicas. En caso de que sea necesario, se dotan las oportunas correcciones valorativas de forma que el valor contable no exceda el valor razonable menos los costes de venta.

Los grupos enajenables de elementos mantenidos para la venta se valoran con las mismas reglas indicadas en el párrafo anterior. Una vez efectuada esta valoración, el grupo de elementos de forma conjunta se valora por el menor entre su valor contable y su valor razonable menos los costes de venta.

Los pasivos vinculados se clasifican en el epígrafe “Pasivos mantenidos para la venta y actividades interrumpidas”.

Un grupo enajenable cualifica como operación interrumpida si es un componente de una entidad que ha sido o bien dispuesto, o se ha clasificado como mantenido para la venta, y:

  • Representa una línea de negocio o un área geográfica, que es significativa e independiente del resto.
  • Forma parte de un plan individual y coordinado para enajenar o disponer por otra vía una línea de negocio o de un área geográfica de la explotación que sea significativa y pueda considerarse separadamente del resto.

Las operaciones interrumpidas se presentan en la Cuenta de Resultados Consolidada separadas de los ingresos y gastos de operaciones continuadas, en una única línea como Resultado después de impuestos de operaciones interrumpidas.

4.16. Efectivo y otros medios líquidos equivalentes

El efectivo y otros medios líquidos equivalentes incluyen el efectivo en caja y los depósitos bancarios a la vista en entidades de crédito. También se incluyen bajo este concepto otras inversiones a corto plazo de gran liquidez, siempre que fuesen fácilmente convertibles en importes determinados de efectivo y tuviesen un vencimiento original próximo en el tiempo que no exceda el periodo de tres meses.

4.17. Dividendos

Los dividendos a cuenta aprobados por el Consejo de Administración durante los ejercicios 2018 y 2017 figuran minorando el Patrimonio Neto del Grupo Viscofan.

4.18. Subvenciones oficiales de Administraciones Públicas

Las subvenciones oficiales se reconocen cuando existe una seguridad razonable del cumplimiento de las condiciones asociadas a su concesión y el cobro de las mismas.

(a) Subvenciones de capital

Las subvenciones oficiales en forma de transferencia de un activo no monetario se reconocen por el valor razonable del mismo con abono al epígrafe “Subvenciones” del Estado Consolidado de Situación Financiera y se imputan a cuentas del capítulo “Otros ingresos” de la Cuenta de Resultados Consolidada a medida que se amortizan los correspondientes activos financiados.

Las subvenciones relacionadas con los derechos de emisión recibidas de forma gratuita se reconocen inicialmente por el valor de mercado de la fecha de la concesión en el epígrafe de “Subvenciones” y se imputan a resultados en la medida en que dichos derechos son consumidos. Dicha imputación se recoge en el epígrafe de “Otros ingresos” de la Cuenta de Resultados Consolidada.

(b) Subvenciones de explotación

Las subvenciones de explotación se reconocen con abono al capítulo “Otros ingresos” de la Cuenta de Resultados Consolidada.

Las subvenciones recibidas como compensación por gastos o pérdidas ya incurridas, o bien con el propósito de prestar apoyo financiero inmediato no relacionado con gastos futuros, se reconocen con abono a la cuenta de “Otros ingresos” de la Cuenta de Resultados Consolidada.

(c) Subvenciones de tipos de interés

Los pasivos financieros que incorporan ayudas implícitas en forma de la aplicación de tipos de interés por debajo de mercado se reconocen en el momento inicial por su valor razonable. La diferencia entre dicho valor y el importe recibido, se registra como una subvención oficial atendiendo a la naturaleza de la subvención concedida.

4.19. Retribuciones a los empleados

(a) Obligaciones por planes de pensiones y otras prestaciones

El Grupo incluye en planes de prestaciones definidas aquellos financiados mediante el pago de primas de seguros en los que existe la obligación legal o implícita de satisfacer directamente a los empleados, las prestaciones comprometidas en el momento en el que éstas son exigibles o de proceder al pago de cantidades adicionales en el caso de que el asegurador no efectúe el desembolso de las prestaciones correspondientes a los servicios prestados por los empleados en el ejercicio o en ejercicios anteriores.

El pasivo por prestaciones definidas reconocido en el Estado Consolidado de Situación Financiera corresponde al valor actual de las obligaciones por prestaciones definidas existentes a la fecha de cierre, minorado por el valor razonable de los activos afectos a dichas prestaciones.

El gasto correspondiente a los planes de prestación definida se registra en el epígrafe de “Gastos de personal” de la Cuenta de Resultados Consolidada y se obtiene como resultado de la adición del importe neto del coste por servicios del ejercicio corriente, más el efecto de cualquier reducción o liquidación del plan.

El interés sobre el pasivo (activo) neto por prestación definida se calcula multiplicando el pasivo (activo) neto por la tasa de descuento y se registra en el resultado financiero en el epígrafe de “Gastos financieros”.

Con posterioridad a su reconocimiento inicial, la reevaluación, que comprende beneficios y pérdidas actuariales, el efecto del límite del activo, excluyendo las cantidades incluidas en el interés neto y los rendimientos de los activos del plan (excluyendo las cantidades incluidas en el interés neto), se reconoce de forma inmediata en el estado de situación financiera con un cargo o abono, según corresponda, en reservas a través de otro resultado global en el periodo en el que ocurren. Estas variaciones no se reclasifican a pérdidas o ganancias en periodos posteriores.

Una descripción de cada plan de pensiones de prestaciones definidas del Grupo se presenta en la Nota 17.1.

(b) Indemnizaciones por cese

Las indemnizaciones satisfechas o a satisfacer en concepto de cese que no se encuentren relacionadas con procesos de reestructuración en curso, se reconocen cuando el Grupo se encuentra comprometido de forma demostrable a discontinuar la relación laboral con anterioridad a la fecha normal de retiro. El Grupo se encuentra comprometido de forma demostrable a rescindir las relaciones laborales existentes con sus empleados cuando tiene un plan formal detallado y la generación de expectativas válidas entre los afectados de que el proceso se va a llevar a cabo, sin que exista posibilidad realista de retirar o de modificar las decisiones adoptadas. Las indemnizaciones a desembolsar en un plazo superior a los 12 meses se descuentan al tipo de interés determinado en base a los tipos de mercado de bonos y obligaciones empresariales de alta calidad.

(c) Retribuciones a empleados

Las retribuciones devengadas por el personal del Grupo se registran a medida que los empleados prestan los servicios. El importe se registra como un gasto por retribuciones a los empleados y como un pasivo una vez deducidos los importes ya satisfechos. Si el importe pagado es superior al gasto devengado, sólo se reconoce un activo en la medida en la que éste vaya a dar lugar a una reducción de los pagos futuros o a un reembolso en efectivo.

El Grupo reconoce el coste esperado de las retribuciones en forma de permisos remunerados cuyos derechos se van acumulando, a medida que los empleados prestan los servicios que les otorgan el derecho a su percepción.

El Grupo reconoce el coste esperado de la participación en ganancias o de los planes de incentivos a trabajadores cuando existe una obligación presente, legal o implícita como consecuencia de sucesos pasados y se puede realizar una estimación fiable del valor de la obligación.

4.20. Provisiones

(a) Criterios generales

Las provisiones se reconocen cuando el Grupo tiene una obligación presente, ya sea legal o implícita, como resultado de un suceso pasado y es mayor la posibilidad de ocurrencia de que exista una salida de recursos que incorporen beneficios económicos futuros para cancelar tal obligación que de lo contrario y además, se puede realizar una estimación fiable del importe de la obligación.

Los importes reconocidos en el Estado Consolidado de Situación Financiera corresponden a la mejor estimación a la fecha de cierre de los desembolsos necesarios para cancelar la obligación presente, una vez considerados los riesgos e incertidumbres relacionados con la provisión y, cuando resulte significativo, el efecto financiero producido por el descuento, siempre que se pueda determinar con fiabilidad los desembolsos que se van a efectuar en cada periodo. El tipo de descuento se determina antes de impuestos, considerando el valor temporal del dinero, así como los riesgos específicos que no han sido considerados en los flujos futuros relacionados con la provisión.

El efecto financiero de las provisiones se reconoce como gastos financieros en el Estado del Resultado Global Consolidado.

Los derechos de reembolso exigibles a terceros para liquidar la provisión se reconocen como un activo separado cuando es prácticamente seguro su cobro efectivo. El ingreso relacionado con el reembolso se reconoce, en su caso, en la Cuenta de Resultados Consolidada como una reducción del gasto asociado con la provisión con el límite del importe de la provisión.

Las provisiones se revierten contra resultados cuando es menor la posibilidad de ocurrencia de que exista una salida de recursos que incorporen beneficios económicos futuros para cancelar tal obligación que de lo contrario. La reversión se realiza contra el epígrafe de la Cuenta de Resultados Consolidada en el que se hubiera registrado el correspondiente gasto.

(b) Provisiones por contratos onerosos

El importe de las provisiones por contratos onerosos se determina en función del valor actual de los costes inevitables que se calcula como el menor entre los costes a incurrir en relación con el contrato, netos de cualquier ingreso que se pudiera obtener y los costes de las compensaciones o sanciones relativas al incumplimiento.

(c) Provisiones por reestructuraciones

Las provisiones relacionadas con procesos de reestructuración se reconocen cuando el Grupo tiene una obligación implícita, debido a la existencia de un plan formal detallado y la generación de expectativas válidas entre los afectados de que el proceso se va a llevar a cabo, ya sea por haber comenzado a ejecutar el plan o por haber anunciado sus principales características. Las provisiones por reestructuración sólo incluyen los desembolsos directamente relacionados con la reestructuración que no se encuentran asociados con las actividades continuadas del Grupo.

(d) Provisión por derechos de emisión

Los gastos relativos a la emisión de gases de efecto invernadero se dotan sistemáticamente con abono a la provisión por derechos de emisión que se cancela en el momento que tiene lugar la entrega de los correspondientes derechos concedidos por las Administraciones Públicas a título gratuito y los adquiridos en el mercado.

4.21. Derivados y contabilidad de cobertura

Los derivados se reconocen inicialmente al valor razonable en la fecha en que se firma el contrato de derivados y posteriormente se vuelven a valorar a su valor razonable en la fecha de cada balance. La contabilización de los cambios posteriores en el valor razonable depende de si el derivado se ha designado como un instrumento de cobertura y, si es así, de la naturaleza de la partida que está cubriendo. El grupo designa determinados derivados como:

  • coberturas del valor razonable de activos o pasivos reconocidos o un compromiso en firme (coberturas del valor razonable)
  • coberturas de un riesgo concreto asociado con los flujos de efectivo de activos y pasivos reconocidos y transacciones previstas altamente probables (coberturas de flujos de efectivo), o
  • coberturas de una inversión neta en un negocio en el extranjero (coberturas de inversión neta).

Al inicio de la relación de cobertura, el grupo documenta la relación económica entre los instrumentos de cobertura y las partidas cubiertas, incluyendo si se espera que los cambios en los flujos de efectivo de los instrumentos de cobertura compensen los cambios en los flujos de efectivo de las partidas cubiertas. El grupo documenta su objetivo de gestión del riesgo y su estrategia para emprender sus transacciones de cobertura.

Los valores razonables de los instrumentos financieros derivados designados en relaciones de cobertura se desglosan en la nota 20. Los movimientos en la reserva de cobertura incluida en el patrimonio neto de los accionistas se muestran en la nota 15. La totalidad del valor razonable de un derivado de cobertura se clasifica como activo o pasivo no corriente si el vencimiento restante de la partida cubierta es superior a 12 meses; se clasifica como activo o pasivo corriente cuando el vencimiento restante de la partida cubierta es inferior a 12 meses. Los derivados de negociación se clasifican como activos o pasivos corrientes.

Coberturas de flujo de efectivo que califican para contabilidad de cobertura

La parte eficaz de los cambios en el valor razonable de los derivados que se designan y califican como coberturas de flujos de efectivo se reconoce en la reserva de cobertura de flujos de efectivo dentro del patrimonio neto. La pérdida o ganancia relativa a la parte ineficaz se reconoce inmediatamente en el resultado del ejercicio dentro de otras ganancias / (pérdidas).

Cuando se usan contratos de opción para cubrir transacciones previstas, el grupo designa sólo el valor intrínseco del contrato de opción como el instrumento de cobertura. Hasta el 31 de diciembre de 2017, el grupo clasificó los contratos de opciones sobre tipo de cambio como derivados mantenidos para negociar y los registró a valor razonable con cambios en resultados.

Las ganancias o pérdidas correspondientes a la parte eficaz del cambio en el valor intrínseco de los contratos de opción se reconocen en la reserva de cobertura de flujos de efectivo en el patrimonio neto. Los cambios en el valor temporal de los contratos de opción que están relacionados con la partida cubierta (“valor temporal alineado”) se reconocen dentro de otro resultado global en la reserva de costes de cobertura en el patrimonio neto.

Cuando se usan contratos a plazo para cubrir transacciones previstas, el grupo generalmente designa sólo el cambio en el valor razonable del contrato a plazo relacionado con el componente de contado comoel instrumento de cobertura. Las ganancias o pérdidas relacionadas con la parte eficaz del cambio en el componente de contado de los contratos a plazo se reconocen en la reserva de cobertura de flujos de efectivo en el patrimonio neto. El cambio en el elemento a plazo del contrato relacionado con la partida cubierta (“elemento a plazo alineado”) se reconoce en otro resultado global en la reserva de costes de cobertura dentro del patrimonio neto. En algunos casos, las ganancias o pérdidas correspondientes a la parte eficaz del cambio en el valor razonable del contrato a plazo completo se reconocen en la reserva de cobertura de flujos de efectivo en el patrimonio neto.

Los importes acumulados en el patrimonio neto se reclasifican en los ejercicios en que la partida cubierta afecta al resultado del ejercicio, como sigue:

  • Cuando la partida cubierta resulte posteriormente en el reconocimiento de un activo no financiero (tal como existencias), tanto las ganancias y pérdidas de cobertura diferidas como el valor temporal diferido o los puntos forward diferidos, si los hubiera, se incluyen en el coste inicial del activo. Los importes diferidos se reconocen finalmente en el resultado del ejercicio, ya que la partida cubierta afecta al resultado (por ej., a través del coste de ventas).
  • La ganancia o la pérdida correspondiente a la parte eficaz de las permutas de tipo de interés que cubren préstamos a tipo variable se reconoce en resultados dentro del gasto financiero en el mismo momento que el gasto por intereses en los préstamos cubiertos.

4.22. Impuesto sobre las ganancias

El gasto o ingreso por el impuesto sobre las ganancias comprende tanto el impuesto corriente como el impuesto diferido.

El impuesto corriente es la cantidad a pagar o a recuperar por el impuesto sobre las ganancias relativa a la ganancia o pérdida fiscal consolidada del ejercicio. Los activos o pasivos por impuesto sobre las ganancias corriente, se valoran por las cantidades que se espera pagar o recuperar de las autoridades fiscales, utilizando la normativa y tipos impositivos que están aprobados o se encuentran prácticamente aprobados en la fecha de cierre.

Los impuestos diferidos pasivos son los importes a pagar en el futuro en concepto de impuesto sobre sociedades relacionadas con las diferencias temporarias imponibles, mientras que los impuestos diferidos activos son los importes a recuperar en concepto de impuesto sobre sociedades debido a la existencia de diferencias temporarias deducibles, bases imponibles negativas compensables o deducciones pendientes de aplicación. A estos efectos se entiende por diferencia temporaria, la diferencia existente entre el valor contable de los activos y pasivos y su base fiscal.

El impuesto sobre las ganancias, corriente o diferido, se reconoce en resultados salvo que surja de una transacción o suceso económico que se ha reconocido en el mismo ejercicio o en otro diferente, contra patrimonio neto o de una combinación de negocios.

(a) Reconocimiento de diferencias temporarias imponibles

Las diferencias temporarias imponibles se reconocen en todos los casos excepto que:

  • Surjan del reconocimiento inicial del fondo de comercio o de un activo o pasivo en una transacción que no es una combinación de negocios y en la fecha de la transacción no afecta ni al resultado contable, ni a la base imponible fiscal, o
  • Correspondan a diferencias asociadas con inversiones en dependientes sobre las que el Grupo tenga la capacidad de controlar el momento de su reversión y fuese probable que se produzca su reversión en un futuro previsible.

El grupo no tiene previsto en el futuro previsible enajenar sociedades ni repatriar dividendos más allá de los beneficios del ejercicio.

(b) Reconocimiento de diferencias temporarias deducibles

Las diferencias temporarias deducibles se reconocen siempre que:

  • Resulte probable que existan bases imponibles positivas futuras suficientes para su compensación, excepto en aquellos casos en los que las diferencias surjan del reconocimiento inicial de activos o pasivos en una transacción que no es una combinación de negocios y en la fecha de la transacción no afecta ni al resultado contable, ni a la base imponible fiscal; o
  • Correspondan a diferencias temporarias asociadas con inversiones en sociedades dependientes en la medida que las diferencias temporarias vayan a revertir en un futuro previsible y se espere generar bases imponibles futuras positivas para compensar las diferencias;
  • Las oportunidades de planificación fiscal sólo se consideran en la evaluación de la recuperación de los activos por impuestos diferidos, si el Grupo tiene la intención de adoptarlas o es probable que las vaya a adoptar.

(c) Valoración

Los activos y pasivos por impuestos diferidos se valoran por los tipos impositivos que vayan a ser de aplicación en los ejercicios en los que se espera realizar los activos o pagar los pasivos, a partir de la normativa y tipos que están aprobados o se encuentren prácticamente aprobados en la fecha del Estado de Situación Financiera y una vez consideradas las consecuencias fiscales que se derivarán de la forma en que el Grupo espera recuperar los activos o liquidar los pasivos.

El Grupo revisa en la fecha de cierre del ejercicio el valor contable de los activos por impuestos diferidos, con el objeto de reducir dicho valor en la medida que no es probable que vayan a existir suficientes bases imponibles positivas futuras para compensarlos.

Los activos por impuestos diferidos que no cumplen las condiciones anteriores no son reconocidos en el Estado Consolidado de Situación Financiera. El Grupo reconsidera al cierre del ejercicio, si se cumplen las condiciones para reconocer los activos por impuestos diferidos que previamente no habían sido reconocidos.

(d) Compensación y clasificación

El Grupo sólo compensa los activos y pasivos por impuesto sobre las ganancias corriente si existe un derecho legal frente a las autoridades fiscales y tiene la intención de liquidar las deudas que resulten por su importe neto o bien realizar los activos y liquidar las deudas de forma simultánea.

El Grupo sólo compensa los activos y pasivos por impuesto sobre las ganancias diferidos si existe un derecho legal de compensación frente a las autoridades fiscales y los activos y pasivos se derivan del impuesto sobre las ganancias correspondiente a la misma autoridad fiscal, corresponden al mismo sujeto pasivo o bien a diferentes sujetos pasivos que pretenden liquidar o realizar los activos y pasivos fiscales corrientes por su importe neto o realizar los activos y liquidar los pasivos simultáneamente, en cada uno de los ejercicios futuros en los que se espera liquidar o recuperar importes significativos de activos o pasivos por impuestos diferidos.

Los activos y pasivos por impuestos diferidos se reconocen en el Estado Consolidado de Situación Financiera como activos o pasivos no corrientes, independientemente de la fecha esperada de realización o liquidación.

(e) créditos fiscales por inversiones

El grupo dispone de créditos fiscales por inversiones (investment tax credits), en determinadas filiales. Dichos créditos fiscales se registran minorando el gasto impuesto de sociedades del ejercicio en el que se aplican.

4.23. Medioambiente

El Grupo consolidado realiza operaciones cuyo propósito principal es prevenir, reducir o reparar el daño que como resultado de sus actividades pueda producir sobre el medio ambiente.

Los gastos derivados de las actividades medioambientales se reconocen como “Otros gastos de explotación” en el ejercicio en el que se incurren.

Los elementos del inmovilizado material adquiridos con el objeto de ser utilizados de forma duradera en su actividad y cuya finalidad principal es la minimización del impacto medioambiental y la protección y mejora del medio ambiente, incluyendo la reducción o eliminación de la contaminación futura de las operaciones del Grupo, se reconocen como activos mediante la aplicación de criterios de valoración, presentación y desglose consistentes con los que se mencionan en la Nota 25.

4.24. Operaciones con partes vinculadas

Las transacciones con partes vinculadas se contabilizan de acuerdo a los criterios de valoración detallados a lo largo de la presente Nota 4. Las únicas transacciones con partes vinculadas se detallan en la Nota 23 de “Información relativa a Administradores de la Sociedad Dominante y personal clave de la dirección del Grupo”.

5. Ingresos y gastos de explotación

5.1. Ventas y prestación de servicios:

La cifra de ventas y prestación de servicios de la cuenta de la Cuenta de Resultados Consolidada incluye la entrega de mercancías a clientes, los servicios prestados en el curso de las actividades ordinarias del Grupo y la venta de energía, netas de los impuestos relacionados con las ventas.

El detalle de este epígrafe, para los ejercicios 2018 y 2017, es el siguiente:

Miles de euros
  Cifra de negocio correspondiente a envolturas Cifra de negocio correspondiente a energía Total ventas y prestación de servicios
  2018 2017 2018 2017 2018 2017
España 70.294 70.197 37.729 37.529 108.023 107.726
Resto de Europa y Asia 339.560 326.421 - - 339.560 326.421
América del Norte 216.863 221.533 6.957 6.534 223.820 228.067
Sudamérica 114.646 115.922 - - 114.646 115.922
Total 741.363 734.073 44.686 44.063 786.049 778.136

Desagregación de ingresos ordinarios procedentes de contratos con clientes

Los ingresos ordinarios de clientes externos provienen de la venta de envolturas artificiales realizadas generalmente a fabricantes de embutidos y, en menor medida, la producción de energía eléctrica, para su venta a terceros, mediante sistemas de cogeneración.

Respecto a las ventas de envolturas artificiales, el grupo considera que existe una única tipología de contratos con clientes: las ventas corresponden a una única obligación de desempeño (venta de envolturas) y se realizan en un momento del tiempo.

Respecto a las ventas de producción de energía eléctrica, éstas se registran conforme se produce y entrega la energía generada en los sistemas de cogeneración aplicando las tarifas en vigor.
No habiendo otras tipologías de contratos con clientes, el Grupo ha desagregado las ventas por su ámbito geográfico.

5.2. Otros ingresos de explotación:

El desglose de los distintos conceptos incluidos en “Otros ingresos de explotación” para los ejercicios 2018 y 2017, es el siguiente:

Miles de euros
  2018 2017
Trabajos efectuados por el Grupo para activos no corrientes 1.796 262
Subvenciones de capital (Nota 16) 637 637
Otras subvenciones oficiales 1.357 2.221
Derechos de emisión de gases 43 53
Otros ingresos 19.603 14.124
Total otros ingresos 23.436 17.297

Durante el ejercicio 2018, Otros ingresos incluye un importe de 15,4 millones de euros correspondientes al cobro de la indemnización por la infracción de patentes (8,5 millones de euros) y al importe cobrado como consecuencia del acuerdo alcanzado con Crown Food España S.A.U. para poner fin al contencioso judicial (6,9 millones de euros).

En el ejercicio 2017, en este mismo epígrafe se registraron 11 millones de euros correspondientes a la indemnización por el incendio declarado en noviembre de 2016 en un almacén de repuestos en los terrenos de la sociedad Naturin GmbH.

No existe ningún incumplimiento de las condiciones o contingencias asociadas a las subvenciones recibidas.

5.3. Gastos de Personal

El detalle de los “Gastos de personal” durante los ejercicios 2018 y 2017 es el siguiente:

Miles de euros
  2018 2017
Sueldos, salarios y asimilados 144.786 140.737
Indemnizaciones 1.123 743
Coste servicio corriente planes de prest. definida (Notas 17.1) 335 358
Seguridad Social a cargo de la empresa 28.231 27.354
Otras cargas sociales e impuestos 14.660 15.088
Total gastos de personal 189.135 184.280

Las personas empleadas por el Grupo, durante los ejercicios 2018 y 2017, desglosado por categorías y sexo, es como sigue:

Ejercicio 2018
  Directivos Técnicos y Mandos Administrativos Personal especializado Operarios Total
Hombres 98 804 49 647 1.676 3.274
Mujeres 17 288 163 218 649 1.335
Número de personas empleadas al final del periodo 115 1.092 212 865 2.325 4.609
Número medio de personas empleadas (*) 109 1.095 231 823 2.383 4.641
(*) En el alcance no se incluye la plantilla de las sociedades Globus en Australia y Nueva Zelanda, adquiridas en noviembre de 2018. El Grupo Viscofan se encuentra en un proceso de integración de dichas sociedades que permitirá la obtención y unificación de información referente a la gestión laboral.

 

Ejercicio 2017
  Directivos Técnicos y Mandos Administrativos Personal especializado Operarios Total
Hombres 87 782 62 671 1.735 3.337
Mujeres 15 280 145 241 730 1.411
Número de personas empleadas al final del periodo 102 1.062 207 912 2.465 4.748
Número medio de personas empleadas 99 1.028 191 879 2.357 4.554


Los empleados, en la Sociedad matriz, con un nivel reconocido de discapacidad igual o superior al 33%, que se informan de acuerdo con el Real Decreto 602/2016, de 2 de diciembre, ascienden a 4 trabajadores. El desglose por categorías profesionales es de 3 operarios y 1 administrativo.

En el ejercicio 2017 ascendieron a 5 trabajadores, con un desglose por categorías profesionales de 3 operarios, 1 administrativo y 1 técnico/mando.
Debido a las circunstancias del proceso productivo, Viscofan S.A. tiene reconocida desde el 3 de mayo de 2017, mediante Resolución 1187 de la Directora Gerente del Servicio Navarro de Empleo, el reconocimiento de excepcionalidad que justifica la adopción de medidas alternativas para el cumplimiento de la cuota de reserva a favor de los trabajadores con discapacidad y autoriza como medida alternativa la celebración de contratos civiles o mercantiles con Centros Especiales de Empleo, para una vigencia de tres años.


5.4. Otros Gastos de explotación

El detalle de “Otros gastos de explotación” para los ejercicios 2018 y 2017, es el siguiente:

Miles de euros
  2018 2017
Gastos de investigación y desarrollo 2.517 2.535
Reparaciones y conservación 27.518 29.271
Medio ambiente 4.684 3.797
Suministros 54.011 51.371
Gastos de planta (vigilancia, limpieza y otros) 23.595 24.594
Arrendamientos 6.714 6.652
Primas de seguros 4.519 4.477
Tributos 5.368 5.640
Gastos administrativos y de ventas 51.157 52.231
Otros gastos 9.125 9.321
Total otros gastos de explotación 189.208 189.889

Los “Gastos de planta” incluyen, entre otros los trabajos realizados en la planta de Weinheim (Alemania) como consecuencia del incendio acaecido en noviembre de 2016 y que se extendieron hasta el primer semestre del ejercicio 2017.

Dentro del apartado de “Otros gastos”, se incluyen los gastos correspondientes a la adquisición de las sociedades Transform Pack Inc. y Globus Group Australia y Nueva Zelanda por importe de 1.419 miles de euros. En el ejercicio 2017 se incluían los gastos correspondientes a la adquisición de las sociedades del grupo Supralon y que ascendieron a 598 miles de euros.


5.5. Ingresos y Gastos Financieros

El desglose de los ingresos y gastos financiero para los ejercicios 2018 y 2017, en función del origen de las partidas que lo conforman es:

Miles de euros
  2018 2017
Ingresos financieros 309 279
Deudas con entidades de crédito y otros pasivos financieros (1.705) (1.431)
Coste financiero neto planes de pensiones (429) (415)
Gastos financieros (2.134) (1.846)
Pérdidas de créditos no comerciales 4 527
Diferencias positivas de cambio 18.588 12.370
Diferencias negativas de cambio (15.789) (20.826)
Diferencias de cambio 2.799 (8.456)
Total ingresos (gastos) financieros 978 (9.496)

6. Ganancias por Acción

6.1. Básicas

Las ganancias básicas por acción se calculan dividiendo el beneficio del ejercicio atribuible a los tenedores de instrumentos de patrimonio de la dominante entre el promedio ponderado de las acciones ordinarias en circulación durante el ejercicio, excluidas las acciones propias.

Miles de euros
  2018 2017
Número medio ponderado de acciones ordinarias en circulación 46.592.686 46.603.682
Resultado del ejercicio atribuible a tenedores de instrumentos de patrimonio neto de la dominante 123.833 122.101
Ganancias básicas por acción (en euros) 2,6578 2,6200

El detalle del cálculo de las ganancias básicas por acción es como sigue:

2018 2017
Promedio acciones ordinarias en circulación 46.603.682 46.603.682
Efecto de las acciones propias -10.996 -
Número medio ponderado de acciones ordinarias en circulación al 31 de diciembre 46.592.686 46.603.682

6.2. Diluidas

Las ganancias diluidas por acción se calculan ajustando el beneficio del ejercicio atribuible a tenedores de instrumentos de patrimonio de la Sociedad Dominante y el promedio ponderado de las acciones ordinarias de circulación, por todos los efectos dilusivos inherentes a las acciones ordinarias potenciales. Dado que no existen acciones ordinarias potenciales, su importe coincide con el beneficio básico por acción.

7. Información Financiera por Segmentos

La NIIF 8: “Segmentos de operación” establece que un segmento de explotación es un componente de una entidad:

  1. que desarrolla actividades de negocio por las que puede obtener ingresos ordinarios e incurrir en gastos (incluidos los ingresos ordinarios y los gastos por transacciones con otros componentes de la entidad).
  2. cuyos resultados de explotación son revisados de forma regular por la máxima autoridad en la toma de decisiones de explotación de la entidad, para decidir sobre los recursos que deben asignarse al segmento y evaluar su rendimiento, y
  3. en relación con el cual se dispone de información financiera diferenciada

Las decisiones de asignación de recursos y evaluación del rendimiento, por parte de la dirección del Grupo, se basa en la rentabilidad de los mercados en los que opera; siendo cuatro las áreas geográficas principales España, Europa y Asia, América del Norte y Sudamérica. El rendimiento global se evalúa en base al resultado de explotación y se valora de forma consistente con el resultado de explotación de los estados financieros consolidados.

El Grupo realiza actividades de producción de energía eléctrica a través de las plantas de cogeneración ubicadas en las instalaciones de España, México y Alemania. Estas actividades de cogeneración pretenden alcanzar un triple objetivo: reducir el impacto del coste energético, ser autosuficientes y reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera. Aunque las plantas de España y México venden a terceros parte de la energía eléctrica producida, estas actividades no están organizadas como segmentos de negocio, ni constituyen segmentos sobre los que deba informarse.

Las principales magnitudes para los ejercicios 2018 y 2017 son las siguientes:

Miles de euros
Ejercicio 2018 España Resto de Europa y Asia América del Norte Sudamérica Eliminación y otros Consolidado
Ingresos ordinarios de clientes externos 108.023 339.560 223.820 114.646 - 786.049
Ingresos ordinarios de otros segmentos 83.809 237.418 80.365 31.428 (433.020) -
Total ingresos ordinarios 191.832 576.978 304.185 146.074 (433.020) 786.049
Gastos por amortización (17.147) (27.138) (10.880) (7.273) - (62.438)
Ingresos financieros 35 63 140 71 - 309
Gastos financieros (765) (612) (284) (473) - (2.134)
Diferencias de cambio (570) 1.179 107 2.083 - 2.799
Beneficio antes de impuestos del segmento 30.363 75.501 7.560 34.301 (426) 147.299
Total activo 229.410 474.997 253.295 162.815 (86.775) 1.033.742
Total pasivo 133.758 131.364 88.284 23.746 (101.036) 276.116
Adquisiciones de activos 27.636 27.192 9.729 7.036 - 71.593
Miles de euros
Ejercicio 2017 España Resto de Europa y Asia América del Norte Sudamérica Eliminación y otros Consolidado
Ingresos ordinarios de clientes externos 107.726 326.421 228.067 115.922 - 778.136
Ingresos ordinarios de otros segmentos 79.057 239.977 92.826 29.859 (441.719) -
Total ingresos ordinarios 186.783 566.398 320.893 145.781 (441.719) 778.136
Gastos por amortización (13.576) (23.974) (10.849) (7.983) - (56.382)
Ingresos financieros 15 65 157 42 - 279
Gastos financieros (752) (584) (467) (43) - (1.846)
Diferencias de cambio (2.391) (5.585) 132 (612) - (8.456)
Beneficio antes de impuestos del segmento 19.577 79.310 18.009 28.417 44 145.357
Total activo 215.248 426.051 226.021 163.354 (69.870) 960.804
Total pasivo 114.425 106.118 70.681 23.961 (82.062) 233.123
Adquisiciones de activos 54.220 35.523 10.538 6.882 - 107.163

8. Combinaciones de negocio

8.1 Adquisiciones de 2018

  1. Transform Pack Inc.

    En febrero de 2018 se adquirió el 100% de las acciones de Transform Pack Inc.

    El valor razonable de la contraprestación, en la fecha de adquisición ascendió a 2.232 miles de euros de los cuales, en el ejercicio 2018 se pagaron en efectivo 1.793 miles de euros, quedando 439 miles de euros como importe aplazado que podría verse modificado por la consecución de determinados objetivos comerciales recogidos en contrato.

    La incorporación del equipo de Transform Pack, su espíritu innovador, unido al know-how de Viscofan, nuestro portfolio productivo y nuestra red comercial abre nuevas oportunidades que amplían la gama de soluciones disponibles en el mercado y permitirá el desarrollo de este tipo de productos en multitud de países de todo el mundo.

    Los importes reconocidos a la fecha de adquisición de los activos, pasivos y pasivos contingentes a su valor razonable, fueron como sigue:

    Miles de euros
    Activos intangibles (Nota 9) 1.361
    Inmovilizado material (Nota 10) 148
    Activos por impuestos diferidos 243
    Existencias 56
    Cuentas a cobrar 55
    Efectivo y equivalentes al efectivo 32
    Total activo 1.895
    Cuentas a pagar (187)
    Pasivos por impuestos diferidos (340)
    Total pasivo (527)
    Total activos netos identificables 1.368
    Fondo de comercio 864
    Total precio de compra 2.232

    El Fondo de Comercio generado y valorado a su coste, asciende a 864 miles de euros y surge como el exceso de la suma de la contraprestación transferida sobre el valor razonable de los activos adquiridos y los pasivos asumidos.

    El negocio adquirido generó para el Grupo unas pérdidas consolidadas durante el periodo comprendido entre la fecha de adquisición y el cierre del ejercicio por importe de 480 miles de euros y unos ingresos ordinarios de 99 miles de euros que se incorporaron en la Cuenta de Resultados consolidada.

    Los ingresos ordinarios generados en el ejercicio 2018 completo del negocio adquirido ascendieron a 280 miles de euros con unas pérdidas netas ordinarias totales de 1.069 miles de euros.

  2. Globus Group Australia y Nueva Zelanda

En noviembre de 2018 se adquirió el 100% de las acciones de Globus Group en Australia y Nueva Zelanda.

El valor razonable de la contraprestación, en la fecha de adquisición ascendió a 6.296 miles de euros, de los cuales, en el ejercicio 2018 se pagaron en efectivo 5.536 miles de euros, quedando 760 miles de euros como importe aplazado que podría verse modificado por la consecución de determinados objetivos comerciales recogidos en contrato.

La incorporación de Globus hace que se siga ampliando nuestra presencia comercial y productiva en un nuevo continente, incorporando el conocimiento de ese mercado y dotando a nuestros clientes de un mejor servicio y nuevas soluciones.

Los importes reconocidos a la fecha de adquisición de los activos, pasivos y pasivos contingentes a su valor razonable, fueron como sigue:

  Miles de euros
Activos intangibles (Nota 9) 632
Inmovilizado material (Nota 10) 4.569
Existencias 13.703
Cuentas a cobrar 7.606
Efectivo y equivalentes al efectivo 168
Total activo 26.678
Pasivos financieros corrientes (2.408)
Cuentas a pagar (11.491)
Pasivos por impuestos diferidos (997)
Total pasivo (14.896)
Total activos netos identificables 11.782
Diferencia negativa en combinación de negocios (5.486)
Total precio de compra 6.296

El negocio adquirido generó para el Grupo unas pérdidas consolidadas durante el periodo comprendido entre la fecha de adquisición y el cierre del ejercicio por importe de 217 miles de euros y unos ingresos ordinarios de 2.391 miles de euros que se incorporaron en la Cuenta de Resultados consolidada.

Los ingresos ordinarios generados en el presente ejercicio fiscal 2018 (julio 2017 – junio 2018) completo del negocio adquirido ascienden a 34.396 miles de euros con un resultado neto ordinario total de 91 miles de euros.

La ganancia procedente de la compra ascendió a 5.486 miles de euros y se reconoció en la Cuenta de Resultados consolidada en el epígrafe “Diferencia negativa de combinación de negocios”.

Los factores más relevantes que contribuyeron a que se generase una diferencia negativa en combinación de negocios, se deben principalmente a la necesidad de la compañía de un impulso estratégico y al impacto de la depreciación del dólar australiano en la cuenta de Pérdidas y Ganancias del último ejercicio.

Los activos netos reconocidos en los estados financieros al 31 de diciembre de 2018 fueron valoraciones definitivas del valor razonable para sus activos tangibles e intangibles. Para la estimación de las principales valoraciones, el Grupo fue asesorado por un experto independiente.

8.2 Adquisiciones de 2017

En noviembre de 2017, el Grupo, a través de su filial Naturin Viscofan GmbH, adquirió el 100% de las acciones de Supralon International AG y Supralon Verpackungs AG incluyendo sus compañías subsidiarias (Supralon Produktions und Vertriebs GmbH y Supralon France SARL).

El valor razonable de la contraprestación, en la fecha de adquisición ascendió a 12 millones de euros de los cuales se pagaron en efectivo 10,5 millones de euros, habiéndose acordado un pago aplazado por el resto del importe.

Con esta adquisición el Grupo Viscofan avanza en su posicionamiento en la tecnología de plásticos, amplía su gama de productos, y mejora su oferta productiva en Europa, uno de los principales mercados de este tipo de envolturas.

Los importes reconocidos a la fecha de adquisición de los activos, pasivos y pasivos contingentes a su valor razonable, fueron como sigue:

  Miles de euros
Activos intangibles (Nota 9) 1.403
Inmovilizado material (Nota 10) 4.843
Existencias 2.515
Cuentas a cobrar 2.968
Efectivo y equivalentes al efectivo 2.008
Total activo 13.737
Pasivos financieros no corrientes (279)
Pasivos financieros corrientes (197)
Cuentas a pagar (1.505)
Pasivos por impuestos diferidos (1.142)
Total pasivo (3.123)
Total activos netos identificables 10.614
Fondo de comercio 1.386
Total precio de compra 12.000

El Fondo de Comercio generado y valorado a su coste, ascendió a 1.386 miles de euros y surgió como el exceso de la suma de la contraprestación transferida sobre el valor razonable de los activos adquiridos y los pasivos asumidos.

El negocio adquirido generó para el Grupo un beneficio consolidado durante el periodo comprendido entre la fecha de adquisición y el cierre del ejercicio por importe de 203 miles de euros y unos ingresos ordinarios de 1.807 miles de euros que se incorporaron en la Cuenta de Resultados consolidada.

Los ingresos ordinarios generados en el ejercicio 2017 completo del negocio adquirido ascendieron a 17.042 miles de euros con unas pérdidas netas ordinarias de 213 miles de euros.

Los activos netos reconocidos en los estados financieros al 31 de diciembre de 2017 fueron valoraciones definitivas del valor razonable, obtenidos a través de una tasación independiente de los terrenos, edificios y maquinaria propiedad de Supralon Verpackungs AG y sus compañías subsidiarias. Asimismo se realizó una valoración del resto de los activos netos adquiridos, incluidos intangibles. Para la estimación de las principales valoraciones, el Grupo fue asesorado por un experto independiente.

9. Activos Intangibles

La composición y los movimientos habidos en las cuentas incluidas en otros activos intangibles durante los ejercicios 2018 y 2017 se detallan a continuación:

  Miles de euros
  Cartera de clientes Aplicaciones informáticas Propiedad Industrial y derechos de uso Desarrollo Fondo de Comercio (Nota 8) Anticipos Amortiza-ciones Total
Saldo inicial al 1 de enero de 2017 621 32.882 20.131 - 3.520 239 (40.968) 16.425
Diferencias de conversión - (1.188) (1.292) - - - 2.306 (174)
Incorporaciones (Nota 8.2) - 12 1.391 - 1.386 - - 2.789
Altas - 3.434 191 - - 121 (3.488) 258
Bajas - (5) - - - - - (5)
Traspasos - 186 - - - (183) (3) -
Saldo final al 31 de diciembre de 2017 621 35.321 20.421 - 4.906 177 (42.153) 19.293
Diferencias de conversión - 117 358 - 163 (5) (489) 144
Incorporaciones (Nota 8.1) - - 1.993 - 864 - - 2.857
Altas - 2.463 9 1.541 - 423 (3.801) 635
Bajas - (18) (11) - - (14) 29 (14)
Traspasos - 342 (244) 244 - (342) - -
Saldo final al 31 de diciembre de 2018 621 38.225 22.526 1.785 5.933 239 (46.414) 22.915

Los saldos netos por epígrafe a 31 de diciembre de 2018 y 2017 son los siguientes:

Miles de euros
  31.12.2018 31.12.2017
  Coste Amortizaciones Total Coste Amortizaciones Total
Cartera de clientes 621 (154) 467 621 (124) 497
Aplicaciones informáticas 38.225 (29.735) 8.490 35.321 (26.596) 8.725
Propiedad Industrial y derechos de uso 22.526 (16.525) 6.001 20.421 (15.433) 4.988
Desarrollo 1.785 - 1.785 - - -
Fondo de Comercio (Nota 8) 5.933 - 5.933 4.906 - 4.906
Anticipos 239 - 239 177 - 177
TOTAL 69.329 (46.414) 22.915 61.446 (42.153) 19.293

El epígrafe de Aplicaciones informáticas recoge la propiedad y el derecho de uso de las aplicaciones informáticas adquiridas a terceros.

Un detalle del coste de los activos intangibles que están totalmente amortizados y que todavía están en uso al 31 de diciembre de 2018 y 2017 es como sigue:

Miles de euros
  2018 2017
Aplicaciones informáticas 22.704 19.926
Propiedad industrial y derechos de uso 12.544 12.917
Bienes totalmente amortizados 35.248 32.843

Test de deterioro

A continuación detallamos el cálculo del test de deterioro de los distintos fondos de comercio registrados a 31 de diciembre de 2018.

  1. Nanopack Technology & Packaging, S.L.

    El Fondo de Comercio por valor de 3.520 miles de euros, contabilizado en el balance consolidado del Grupo corresponde a la sociedad Nanopack Technology & Packaging, S.L, cuya unidad generadora de efectivo se corresponde con la propia sociedad legal o Subgrupo, encargada de producir y comercializar film de plásticos y nuevos productos basados en la tecnología adquirida y el desarrollo esperado de la misma.

    La empresa adquirida en 2015 es una compañía de reciente creación, muy enfocada al I+D+i en la tecnología de plásticos en la que habían alcanzado avances prometedores y que como corresponde a toda empresa con estas características necesita apoyo inversor y comercial para la introducción de estos novedosos productos en el mercado. Tras una mejora en la evolución de la cifra de negocios de la UGE en el ejercicio 2018, para 2019 se espera seguir con incrementos en su cifra de negocios, una vez se empiezan a comercializar nuevos productos con un alto valor añadido y tras finalizar fases previas al lanzamiento y se consolidan importantes cuentas con clientes tras el esfuerzo comercial iniciado anteriormente, acelerando de esta forma las bases creadas de crecimiento de cara al futuro.

    En el ejercicio 2017, segundo ejercicio completo dentro del Grupo, se mantuvo la inversión en aumento de capacidad e instalaciones y maquinaria siguiendo el plan inicial previsto, en base a las proyecciones de crecimiento futuro esperadas por la Dirección consistente con la visión a largo plazo y el carácter industrial del Grupo Viscofan.

    Los planes previstos incluyen una evolución creciente en los primeros años de actividad. Se han realizado proyecciones a 5 años en las que la Dirección ha determinado las cifras de negocio previstas, detallada por los responsables de la UGE (por año, por país, cliente, precios medios de venta por producto, etc.), sustentadas por el análisis histórico (fuentes propias y externas), previsiones del mercado, de la competencia, de los nuevos productos ya desarrollados y las líneas de actuación sobre expansión geográfica y de las previsiones macroeconómicas disponibles.

    La principal variable que afecta a los flujos de efectivo que resultan de las proyecciones realizadas se corresponde con los incrementos de volúmenes medios y utilización de la capacidad instalada, así como aumentos de precios de venta y costes moderados.

    La tasa de crecimiento residual se sitúa en el 1,5%, en línea con el crecimiento estimado a largo plazo. La tasa de descuento antes de impuestos utilizada es del 9,4%.

    Las inversiones materializadas en 2017 permiten alcanzar el nivel de producción suficiente para satisfacer las ventas del último año proyectado, sobre el que se calcula el valor residual. Asimismo las inversiones recurrentes, se estima serán suficientes para mantener operativa y competitiva la planta de producción.

    Para la estimación del valor residual, tras la reflexión realizada, se ha considerado un flujo medio sostenible y una tasa de crecimiento prevista del 1,5%. El flujo medio sostenible se corresponde con el flujo del último año proyectado.

    Desde una perspectiva de análisis de sensibilidad:

    • Variaciones de un 10% en la tasa de descuento no conllevan la necesidad de registro de deterioro alguno.
    • Sensibilidad a cambios razonablemente posibles de variaciones en la cifra de negocios no conllevan la necesidad de registro de deterioro alguno.
      El importe en libros consolidados asciende a 6.228 miles de euros (fondo de comercio por importe de 3.520 miles de euros e inmovilizado material y otro inmovilizado intangible por importe de 2.708 miles de euros).

    Por todo ello, del resultado de este análisis los Administradores consideran que al 31 de diciembre de 2018 no se pone de manifiesto la necesidad de realizar corrección valorativa por deterioro alguna.

  2. UGE grupo Supralon

    El Fondo de Comercio por valor de 1.549 miles de euros, contabilizado en el balance consolidado del Grupo corresponde a las sociedades del grupo Supralon cuya unidad generadora de efectivo se corresponde con la propia sociedad legal o Subgrupo, se dedican a la producción y distribución de envolturas para la industria cárnica.

    La empresa adquirida en 2017 es una compañía con presencia productiva en Alemania y distribución comercial en los mayores mercados europeos.
    En el ejercicio 2018, primer ejercicio completo dentro del Grupo, se mantuvo la inversión y se centraron los esfuerzos en optimizar los recursos comerciales y acceso a nuevas cuentas de clientes siguiendo el plan inicial previsto por el Grupo Viscofan.

    Los planes previstos incluyen una evolución creciente en los primeros años de actividad. Se han realizado proyecciones a 5 años en las que la Dirección ha determinado las cifras de negocio previstas, detallada por los responsables de la UGE (por año, por país, cliente, precios medios de venta por producto, etc.), sustentadas por el análisis histórico (fuentes propias y externas), previsiones del mercado, de la competencia, de los nuevos productos ya desarrollados y las líneas de actuación sobre expansión geográfica y de las previsiones macroeconómicas disponibles.

    La tasa de crecimiento residual se sitúa en el 1,5%, en línea con el crecimiento estimado a largo plazo. La tasa de descuento antes de impuestos utilizada es del 9,4%.

    Para la estimación del valor residual, tras la reflexión realizada, se ha considerado un flujo medio sostenible y una tasa de crecimiento prevista del 1,5%. El flujo medio sostenible se corresponde con el flujo del último año proyectado.

    Desde una perspectiva de análisis de sensibilidad:

    • Variaciones de un 10% en la tasa de descuento no conllevan la necesidad de registro de deterioro alguno.
    • Sensibilidad a cambios razonablemente posibles de variaciones en la cifra de negocios no conllevan la necesidad de registro de deterioro alguno.
    • El importe en libros consolidados asciende a 7.204 miles de euros (fondo de comercio por importe de 1.549 miles de euros e inmovilizado material y otro inmovilizado intangible por importe de 5.655 miles de euros).
      Por todo ello, del resultado de este análisis los Administradores consideran que al 31 de diciembre de 2018 no se pone de manifiesto la necesidad de realizar corrección valorativa por deterioro alguna.

  3. Transform Pack Inc.
    El Fondo de Comercio por valor de 864 miles de euros, contabilizado en el balance consolidado del Grupo corresponde a la sociedad Transform Pack Inc. cuya unidad generadora de efectivo se corresponde con la propia sociedad legal o Subgrupo.

    Transform Pack Inc., basada en Moncton (Canadá), es una empresa pionera en el sector que se caracteriza por el desarrollo de productos innovadores con tecnología de valor añadido entre los que destacan las envolturas capaces de transferir ingredientes: especias, sabores, aromas y colores a los embutidos y otros productos cárnicos in natura. Con los productos de Transform Pack Inc. se facilitan significativamente algunos procesos productivos de nuestros clientes y mejora la experiencia de los consumidores.

    La incorporación del equipo de Transform Pack Inc., su espíritu innovador, unido al know-how de Viscofan, nuestro portfolio productivo y nuestra red comercial abre nuevas oportunidades que amplían la gama de soluciones disponibles en el mercado y permitirá el desarrollo de este tipo de productos en multitud de países de todo el mundo.Los planes previstos incluyen una evolución creciente en los primeros años de actividad. Se han realizado proyecciones a 5 años en las que la Dirección ha determinado las cifras de negocio previstas, detallada por los responsables de la UGE (por año, por país, cliente, precios medios de venta por producto, etc.), sustentadas por el análisis histórico (fuentes propias y externas), previsiones del mercado, de la competencia, de los nuevos productos ya desarrollados y las líneas de actuación sobre expansión geográfica y de las previsiones macroeconómicas disponibles.

    La tasa de crecimiento residual se sitúa en el 1,5%, en línea con el crecimiento estimado a largo plazo. La tasa de descuento antes de impuestos utilizada es del 9,4%.

    Para la estimación del valor residual, tras la reflexión realizada, se ha considerado un flujo medio sostenible y una tasa de crecimiento prevista del 1,5%. El flujo medio sostenible se corresponde con el flujo del último año proyectado.

    Desde una perspectiva de análisis de sensibilidad:

    • Variaciones de un 10% en la tasa de descuento no conllevan la necesidad de registro de deterioro alguno.
    • Sensibilidad a cambios razonablemente posibles de variaciones en la cifra de negocios no conllevan la necesidad de registro de deterioro alguno.
      El importe en libros consolidados asciende a 2.446 miles de euros (fondo de comercio por importe de 835 miles de euros e inmovilizado material y otro inmovilizado intangible por importe de 1.611 miles de euros).

    Por todo ello, del resultado de este análisis los Administradores consideran que al 31 de diciembre de 2018 no se pone de manifiesto la necesidad de realizar corrección valorativa por deterioro alguna.

10. Inmovilizado Material

La composición y los movimientos habidos en las cuentas incluidas en inmovilizado material durante los ejercicios 2018 y 2017 se presentan a continuación:

Miles de euros
  Terrenos y construc- ciones Instal. técnicas y maquinaria Otras instal., utillaje y mobiliario Otro inmovilizado material Anticipos y activos en curso Amortiza-ciones Deterioros Total
Saldo inicial al 1 de enero de 2017 234.275 725.432 83.342 30.500 33.511 (674.795) (355) 431.910
Diferencias de conversión (5.722) (29.834) (872) (1.611) (246) 21.639 (10) (16.656)
Incorporaciones (Nota 8.2) 4.170 545 7 116 5 - - 4.843
Altas 12.042 17.695 3.895 2.006 67.779 (52.894) 72 50.595
Bajas (3.250) (3.328) (240) (892) (353) 7.031 139 (893)
Traspasos 9.333 39.305 1.339 777 (50.757) 3 - -
Saldo final al 31 de diciembre de 2017 250.848 749.815 87.471 30.896 49.939 (699.016) (154) 469.799
Diferencias de conversión (1.658) (2.361) (397) 236 27 1.400 - (2.753)
Incorporaciones (Nota 8.1) - 3.912 60 745 - - - 4.717
Altas 3.530 21.523 5.401 3.049 33.654 (58.637) (371) 8.149
Bajas (194) (2.630) (1.268) (756) (127) 4.537 5 (433)
Traspasos 4.713 43.659 11.815 537 (59.933) (791) - -
Saldo final al 31 de diciembre de 2018 257.239 813.918 103.082 34.707 23.560 (752.507) (520) 479.479

Los saldos netos por epígrafe a 31 de diciembre de 2018 y 2017 son los siguientes:

Miles de euros
  31.12.2018 31.12.2017
  Coste Amortiza-ciones y deterioro Total Coste Amortiza-ciones y deterioro Total
Terrenos y construcciones 257.239 (111.537) 145.702 250.848 (105.307) 145.541
Instalaciones técnicas y maquinaria 813.918 (547.380) 266.538 749.815 (504.881) 244.934
Otras instalaciones, utillaje y mobiliario 103.082 (69.872) 33.210 87.471 (66.815) 20.656
Otro inmovilizado material 34.707 (24.238) 10.469 30.896 (22.167) 8.729
Anticipos y activos en curso 23.560 - 23.560 49.939 - 49.939
TOTAL 1.232.506 (753.027) 479.479 1.168.969 (699.170) 469.799

Durante el ejercicio 2018 se han realizado inversiones en el Grupo, en inmovilizado material, por un valor de 67.157 miles de euros. Los principales proyectos han sido la finalización de la construcción de la planta de Cáseda (España), la instalación de una nueva tecnología para la producción de envolturas basadas en viscosa y la instalación y puesta en marcha de nueva capacidad de colágeno comestible en Serbia.

Durante el ejercicio 2017 se realizaron inversiones en el Grupo, en inmovilizado material, por un valor de 103.417 miles de euros. Los principales proyectos fueron la construcción de una nueva planta para instalar producción de fibrosa en Cáseda (España), mejora de capacidad y procesos en celulósica, fibrosa, plástico y colágeno, mejoras de optimización energética así como mejorar las condiciones de seguridad en diversas instalaciones.

Un detalle del coste de los elementos del inmovilizado material totalmente amortizados y en uso al 31 de diciembre de 2018 y 2017, se muestra a continuación:

Miles de euros
  2018 2017
Construcciones 37.728 37.677
Instalaciones técnicas y maquinaria 348.653 348.869
Otras instalaciones, utillaje y mobiliario 54.524 51.669
Otro inmovilizado material 16.927 14.343
Bienes totalmente amortizados 457.832 452.558

Determinadas construcciones, instalaciones técnicas y maquinaria del grupo han sido financiadas en parte por subvenciones concedidas por importe de 274 y 181 miles de euros en los ejercicios 2018 y 2017, respectivamente (véase Nota 16).

El Grupo consolidado tiene contratadas pólizas de seguro para cubrir los riesgos a los que están sujetos los elementos del inmovilizado material. La cobertura de estas pólizas se considera suficiente.

Derivado del plan anual de inversiones, al cierre del ejercicio 2018 se mantienen compromisos de adquisición de inmovilizado por valor de 4.850 miles de euros relacionados principalmente con la innovación y mejora en procesos tecnológicos.

Al cierre del ejercicio 2017 los compromisos de adquisición de inmovilizado ascendían a 7.000 miles de euros, relacionados principalmente con la reconstrucción del edificio incendiado en Alemania y con la innovación en procesos tecnológicos.

Arrendamientos financieros

El Grupo tiene elementos de inmovilizado contratados en régimen de arrendamiento financiero, siendo su detalle como sigue:

Miles de euros  
  Coste Amortización
Al 1 de enero de 2017 1.154 (575)
Movimiento neto (209) 9
Al 31 de diciembre de 2017 945 (566)
Movimiento neto 28 (91)
Al 31 de diciembre de 2018 973 (657)

Un detalle de los pagos mínimos y valor actual de los pasivos por arrendamientos financieros desglosados por plazos de vencimiento es como sigue:

Miles de euros
  2018 2017
  Pagos mínimos (Nota 19) Intereses Pagos mínimos (Nota 19) Intereses
Hasta un año 35 1 157 5
Entre uno y cinco años 28 1 33 1
Total 63 2 190 6

Arrendamientos operativos

El Grupo tiene arrendados diferentes inmuebles y otros elementos del inmovilizado material en diversos países.

Los gastos por alquileres ascienden en el ejercicio 2018 a 6.714 miles de euros; 6.652 miles de euros en 2017 (Nota 5.4).

El Grupo ha evaluado el efecto potencial de la NIIF 16 en sus estados financieros consolidados, siendo el importe de los activos por derecho de uso como sigue:

Miles de euros
Ejercicio 2018 Hasta un año Entre uno y cinco años Más de cinco años Total
Edificios 2.737 10.111 4.871 17.719
Maquinaria y otras instalaciones 120 147 17 284
Otro inmovilizado material 759 804 3 1.566
Total 3.616 11.062 4.891 19.569

Los compromisos para el ejercicio 2018 no han diferido sustancialmente de los del ejercicio 2017.

Los pagos futuros mínimos de dichos contratos, por naturaleza de los elementos de inmovilizado en 2017, ascendieron a 7.613 miles de euros. La variación entre ambos periodos corresponde a las estimaciones realizadas para calcular los pagos futuros a realizar bajo la nueva norma NIIF 16 aplicable a partir de 1 de enero 2019.

Miles de euros
Ejercicio 2017 Hasta un año Entre uno y cinco años Más de cinco años Total
Edificios 1.028 1.716 241 2.985
Maquinaria y otras instalaciones 969 1.995 43 3.007
Vehículos 842 779   1.621
Total 2.839 4.490 284 7.613

Test de deterioro

Durante los dos últimos ejercicios, no se han identificado indicios de deterioro en ninguna de las unidades generadoras de efectivo del Grupo, dado que la buena marcha de la actividad se ha generalizado en todas ellas, de forma que no se ha estimado necesario proceder a realizar ningún test de deterioro.

11. Existencias

El detalle del epígrafe de existencias a 31 de diciembre de 2018 y 2017 es como sigue:

Miles de euros
  2018 2017
Materias primas y otros aprovisionamientos 74.199 62.931
Productos semiterminados 61.342 58.730
Productos terminados 134.666 107.678
Comerciales 9.808 5.609
Derechos de emisión de gases de efecto invernadero 2.610 2.064
Anticipos a proveedores 1.716 1.518
Total Existencias 284.341 238.530

Las correcciones valorativas del ejercicio 2018, por deterioro y obsolescencia de las existencias, han supuesto un gasto de 1.696 miles de euros (un ingreso de 139 miles de euros en 2017) y figuran registrados en los epígrafes “Consumos de materias primas y consumibles” y “Variación de existencias de productos terminados y en curso” de la Cuenta de Resultados Consolidada.

Los consumos de derechos de emisión para los ejercicios 2018 y 2017 ascienden a 258.960 y 250.324 toneladas, respectivamente.

Las sociedades del Grupo consolidado tienen contratadas pólizas de seguro para cubrir los riesgos a los que están sujetas las existencias. La cobertura de estas pólizas se considera suficiente.

12. Deudores comerciales, otras cuentas a cobrar y Administraciones Públicas deudoras

12.1. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar

El detalle del epígrafe de deudores comerciales y otras cuentas a cobrar a 31 de diciembre de 2018 y 2017 es el siguiente:

Miles de euros
  2018 2017
Clientes por ventas y prestación de servicios 153.015 143.673
Otros deudores no comerciales 1.804 3.454
Anticipos a empleados 237 343
Provisiones por incobrabilidad (3.264) (3.388)
Total deudores comerciales y otras cuentas a cobrar 151.792 144.082

A 31 de diciembre de 2018 y 2017, la antigüedad de los saldos a cobrar en función de su vencimiento es la siguiente:

Miles de euros
  No vencido Vencido  
    < 30 días 31-60 días 61-90 días > 90 días Total
2018 131.523 15.673 3.077 785 734 151.792
2017 125.739 15.094 2.240 259 750 144.082

El Grupo mantiene contratos de seguro de crédito que cubren la cobrabilidad de gran parte de los saldos de clientes.

El movimiento de las provisiones por incobrabilidad, de clientes por ventas y prestación de servicios así como de otros deudores no comerciales es el siguiente:

Miles de euros
  2018 2017
Saldo inicial a 1 de enero (3.388) (2.512)
Diferencias de conversión 118 80
Dotaciones (431) (1.570)
Aplicaciones 437 614
Saldo final a 31 de diciembre (3.264) (3.388)

Los deudores comerciales no devengan intereses y generalmente, las condiciones de cobro son de 45 a 90 días.

El desglose por moneda, de deudores comerciales y otras cuentas a cobrar, es el siguiente:

Miles de euros
  Euros Dólar americano Corona checa Real brasileño Peso mexicano Yuan chino Otras monedas Total valor contable
2018 52.645 62.173 8 18.728 969 8.597 8.672 151.792
2017 54.452 62.021 20 17.061 495 7.151 2.882 144.082


12.2. Administraciones Públicas deudoras

A 31 de diciembre de 2018 y 2017, los saldos deudores mantenidos con Administraciones Públicas son como sigue:

Miles de euros
  2018 2017
Hacienda Pública deudora por I.V.A. 19.676 22.598
Otros organismos públicos 1.065 1.620
Saldo final a 31 de diciembre 20.741 24.218

El desglose por moneda es el siguiente:

Miles de euros
  Euros Dólar americano Corona checa Real brasileño Peso mexicano Yuan chino Otras monedas Total valor contable
2018 5.954 - 617 10.007 2.118 64 1.981 20.741
2017 10.847 - 716 5.849 4.824 - 1.982 24.218

En el ejercicio 2018, en el epígrafe de Hacienda Pública deudora por I.V.A. incluye un saldo a recuperar por ICMS (impuesto brasileño equivalente al IVA), por importe de 3.785 miles de euros. Viscofan do Brasil ha llevado acciones que permitir compensar y recuperar estos saldos en el corto plazo (ver Nota 13).

Pérdida por deterioro del valor de activos financieros

Los deudores comerciales y otras cuentas a cobrar están sujetos al modelo de pérdidas de crédito esperadas. Sin embargo el deterioro de valor identificado es inmaterial.

El epígrafe de efectivo y equivalentes de efectivo también está sujeto a los requerimientos de deterioro de valor de la NIIF9, si bien el deterioro identificado es igualmente inmaterial.

Para la determinación de la pérdida de crédito esperada el grupo aplica el enfoque simplificado de la NIIF 9.

Para valorar las pérdidas crediticias esperadas, se han agrupado las cuentas comerciales a cobrar en base a las características del riesgo de crédito compartido y los días vencidos.

Las tasas de pérdidas esperadas se basan en los perfiles de pago de las ventas durante un período de 36 meses antes del 1 de enero de 2018, y las correspondientes pérdidas crediticias históricas experimentadas durante este período. Las tasas de pérdidas históricas se ajustan para reflejar la información actual y prospectiva sobre los factores macroeconómicos que afectan a la capacidad de los clientes para liquidar las cuentas a cobrar.

Adicionalmente, el Grupo deteriora aquellas cuentas a cobrar donde se evalúa la existencia de riesgos específicos de incobrabilidad, al igual que en el ejercicio anterior, para determinar si hay evidencias objetivas de que se haya incurrido en deterioro de valor. El grupo considera que existe deterioro de valor cuando el deudor tiene dificultades financieras significativas o cuando se produzca un impago o retraso de pagos de más de 180 días.

Las cuentas a cobrar para las que se reconoció una provisión por deterioro del valor se eliminan contra la provisión cuando no haya ninguna expectativa de recuperar efectivo adicional.

13. Activos Financieros No Corrientes y Corrientes

La totalidad de los instrumentos financieros derivados al 31 de diciembre de 2018 y 2017 están incluidos en el nivel 2, dentro de las jerarquías de valoración: activos y pasivos cuyo valor razonable se ha determinado mediante técnicas de valoración que utilizan hipótesis observables en el mercado.

El desglose por categorías de estos activos financieros sin incluir deudores comerciales y otras cuentas a cobrar a 31 de diciembre de 2018 y 2017, es el siguiente:

Miles de euros
    Valorados a valor razonable    
  Valorado a Coste amortizado Con cambios en PyG Con cambios en ORG Total valor contable Valor razonable
Inversiones financieras 1.726 266 - 1.992 1.992
Coberturas de flujo de efectivo - - 13 13 13
Depósitos y fianzas constituidos 623 - - 623 623
Activos Financieros no corrientes 2.349 266 13 2.628 2.628
Instrumentos de patrimonio - 730 - 730 730
Créditos y otras partidas a cobrar 57 - - 57 57
Imposiciones a corto plazo 7.646 - - 7.646 7.646
Coberturas de flujo de efectivo - 41 701 742 742
Activos Financieros corrientes 7.703 771 701 9.175 9.175
Total a 31 de diciembre 2018 10.052 1.037 714 11.803 11.803

 

Miles de euros
  Préstamos y partidas a cobrar Disponibles para la venta Coberturas Total valor contable Valor razonable
Inversiones financieras 7.884 266 - 8.150 8.150
Coberturas de flujo de efectivo - - 322 322 322
Depósitos y fianzas constituidos 677 - - 677 677
Activos Financieros no corrientes 8.561 266 322 9.149 9.149
Imposiciones a corto plazo - 750 - 750 750
Depósitos y fianzas constituidos 40 - - 40 40
Coberturas de flujo de efectivo - - 2.767 2.767 2.767
Activos Financieros corrientes 40 750 2.767 3.557 3.557
Total a 31 de diciembre 2017 8.601 1.016 3.089 12.706 12.706

Dentro del importe de inversiones financieras, se incluía el saldo a recuperar por ICMS (impuesto brasileño equivalente al IVA), por importe de 6.439 miles de euros. En el Estado de Sao Paulo, el ICMS de importación se soporta al 18%, mientras que el ICMS repercutido depende del Estado en que se realicen las ventas, y puede oscilar entre el 4% y el 18% del propio Estado de Sao Paulo. Por este motivo se ha generado un saldo deudor por ICMS, que la Administración tributaria solo permite su recuperación mediante la compensación con otros saldos generados por el mismo impuesto. Viscofan do Brasil ha llevado acciones que van a permitir compensar y recuperar estos saldos en un período estimado de entre 2 y 3 años.

El valor de los instrumentos financieros clasificados por vencimiento es como sigue:

Miles de euros
  Menos de 1 año De 1 a 2 años De 2 a 3 años De 3 a 4 años De 4 a 5 años Más de 5 años Total
Coberturas de flujos de efectivo 742 13 - - - - 755
Otros activos financieros 8.433 1.195 184 291 184 761 11.048
Total a 31 de diciembre 2018 9.175 1.208 184 291 184 761 11.803

 

  Miles de euros
  Menos de 1 año De 1 a 2 años De 2 a 3 años De 3 a 4 años De 4 a 5 años Más de 5 años Total
Coberturas de flujos de efectivo 2.767 322 - - - - 3.089
Otros activos financieros 790 7.065 157 82 63 1.460 9.617
Total a 31 de diciembre 2017 3.557 7.387 157 82 63 1.460 12.706

El desglose por moneda es el siguiente:

Miles de euros
  Euros Dólar americano Corona checa Real brasileño Peso mexicano Yuan chino Otras monedas Total valor contable
2018 2.250 692 163 899 8 7.786 5 11.803
2017 4.974 281 504 6.798 8 135 6 12.706

Pérdida por deterioro del valor de activos financieros

La totalidad de las inversiones en deuda de la entidad a coste amortizado y a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias y en otro resultado global se considera que es de bajo riesgo crediticio y, por lo tanto, la corrección del valor por pérdidas reconocida durante el ejercicio se limitó a las pérdidas esperadas en 12 meses. La dirección considera que la inversión es “de bajo riesgo” cuando tienen un riesgo reducido de impago y el emisor tiene una gran capacidad para cumplir con sus obligaciones contractuales de flujos de efectivo en el corto plazo.

El grupo no ha reconocido ningún deterioro en relación con estos activos a 31 de diciembre de 2018 (ni a 31 de diciembre de 2017).

14. Efectivo y Otros Medios Líquidos Equivalentes

El epígrafe “Efectivo y otros medios líquidos equivalentes” al 31 de diciembre de 2018 y 2017, corresponde en su totalidad a los saldos mantenidos por el Grupo en caja y en entidades de crédito, con alguna cuenta remunerada a tipo de interés de mercado. El Grupo no tiene descubiertos bancarios a las mencionadas fechas y todos los saldos son de libre disposición.

El desglose por moneda es el siguiente:

Miles de euros
  Euros Dólar americano Corona checa Real brasileño Peso mexicano Yuan chino Otras monedas Total valor contable
2018 9.010 9.788 896 1.245 1.549 6.370 2.192 31.050
2017 11.953 5.904 615 1.505 610 4.309 3.247 28.143

15. Patrimonio Neto

15.1. Capital suscrito

A 31 de diciembre de 2018, así como a 31 de diciembre de 2017, el capital de la Sociedad Dominante estaba compuesto por 46.603.682 acciones al portador de 0,70 euros de valor nominal cada una. Las acciones estaban totalmente suscritas y desembolsadas. El valor total de capital asciende a 32.623 miles de euros.

Todas las acciones gozan de los mismos derechos políticos y económicos y se encuentran admitidas a cotización oficial en la Bolsa de Madrid, Barcelona y Bilbao, y cotizan en el mercado continuo. No existen restricciones para la libre transmisibilidad de las mismas.

A 31 de diciembre de 2018 y 2017, la Sociedad Dominante tiene conocimiento de los siguientes accionistas cuya participación, directa o indirecta, en la misma fuera superior al 3%:

% de participación % of investment
  2018 2017
Corporación Financiera Alba, S. A. 13,00 11,32
APG Asset Management N.V. 10,07 5,17
Angustias y Sol, S.L. 5,27 5,00
Norges Bank 5,20 4,96
Marathon Asset Management, LLP. 4,93 4,93

Adicionalmente, de acuerdo con el artículo 32 del Real Decreto 1362/2007, de 19 de octubre, sobre accionistas obligados a notificar su participación por tener su residencia en un paraíso fiscal o en un país o territorio de nula tributación o con el que no existe efectivo intercambio de información tributaria, no se ha recibido notificación alguna al cierre de los ejercicios 2018 y 2017.

Gestión del Capital

El principal objetivo del Grupo Viscofan en relación con la gestión del capital es salvaguardar la capacidad del mismo para garantizar la continuidad de la empresa, procurando maximizar el rendimiento.

Para mantener o ajustar la estructura de capital, el Grupo puede ajustar los dividendos a repartir entre los accionistas, reembolsar el capital a los mismos, realizar ampliaciones de capital o amortizar acciones propias en cartera.

El seguimiento del capital se realiza mediante el análisis de la evolución del índice de apalancamiento, en línea con la práctica general. Este índice se calcula como deuda financiera neta dividida entre el patrimonio neto. La deuda neta financiera incluye el total de recursos ajenos que figuran en las cuentas consolidadas menos el efectivo y medios equivalentes, y menos los activos financieros corrientes.

Así, el objetivo principal del Grupo Viscofan es mantener una saneada posición de capital. Los índices de apalancamiento así como el análisis de la deuda neta, a 31 de diciembre de 2018 y 2017 son los siguientes:

Miles de euros
  2018 2017
Efectivo y equivalente al efectivo (Nota 14) 31.050 28.143
Otros activos financieros a C.P. (Nota 13) 9.175 3.557
Pasivos financieros (Nota 19) (136.465) (93.722)
Total deuda financiera neta (96.240) (62.022)
Total patrimonio neto (757.626) (727.681)
Indice de apalancamiento 12,7% 8,5%

 

Miles de euros
  2018 2017
Efectivo y equivalente al efectivo (Nota 14) 31.050 28.143
Otros activos financieros a C.P. (Nota 13) 9.175 3.557
Deuda financiera reembolsable en un año (Nota 19) (79.494) (19.386)
Deuda financiera reembolsable a más de un año (Nota 19) (56.971) (74.336)
Deuda neta (96.240) (62.022)

 

Miles de euros
  2018 2017
Efectivo y equivalente al efectivo (Nota 14) 31.050 28.143
Otros activos financieros a C.P. (Nota 13) 9.175 3.557
Deuda bruta a tipos de interés fijos (88.479) (77.811)
Deuda bruta a tipos de interés variables (Nota 22.4) (47.986) (15.911)
Deuda neta (96.240) (62.022)

La variación de la deuda neta, a 31 de diciembre de 2018 y 2017 es la siguiente:

Miles de euros
      Pasivos incluidos en actividades de financiación  
  Efectivo y equivalente al efectivo Otros activos financieros a C.P. Deuda financiera a C.P. Deuda financiera a L.P. Intereses Proveedores Inmovilizado Otros pasivos financieros a C.P. Otros pasivos financieros a l.P. Total deuda neta
Saldo inicial al 1 de enero de 2017 45.054 1.460 (11.516) (42.147) (181) (11.631) (6.791) (12.720) (38.472)
Flujos de efectivo (15.849) 776 11.382 (28.211) 1.836 111.561 1.016 (958) 81.553
Adquisiciones y otros cambios no monetarios - - (6.598) 6.598 (1.892) (107.163) (1.782) 1.782 (109.055)
Variación del valor razonable - 1.310 - - - - 2.859 135 4.304
Diferencias de conversión (1.062) 11 389 1.081 9 (846) (38) 104 (352)
Saldo final al 31 de diciembre de 2017 28.143 3.557 (6.343) (62.679) (228) (8.079) (4.736) (11.657) (62.022)
Flujos de efectivo 2.960 7.679 8.907 (47.778) 2.182 71.949 (9.558) (607) 35.734
Adquisiciones y otros cambios no monetarios - - (66.533) 66.533 (2.169) (72.922) - - (75.091)
Variación del valor razonable - (2.027) - - - - 8.959 (493) 6.439
Diferencias de conversión (53) (34) (2.272) (279) (4) 1.214 140 (12) (1.300)
Saldo final al 31 de diciembre de 2018 31.050 9.175 (66.241) (44.203) (219) (7.838) (5.195) (12.769) (96.240)

15.2. Prima de emisión y otras reservas

El Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital permite expresamente la utilización de la prima de emisión para la ampliación de capital y no establece restricción específica alguna en cuanto a la disponibilidad de dicho saldo.

El movimiento de este epígrafe es el siguiente:

Miles de euros
  Prima de emisión Otras reservas Total
Saldo inicial al 1 de enero de 2017 12 592.173 592.185
Pérdidas y ganancias actuariales - 425 425
Distribución de resultado del ejercicio anterior - 57.975 57.975
Saldo final al 31 de diciembre de 2017 12 650.573 650.585
Pérdidas y ganancias actuariales - 476 476
Adquisición de acciones propias - (3) (3)
Distribución de resultado del ejercicio anterior - 50.331 50.331
Saldo final al 31 de diciembre de 2018 12 701.377 701.389

(a) Reserva legal

Las sociedades domiciliadas en España de conformidad con la Ley de Sociedades de Capital están obligadas a destinar el 10% de los beneficios de cada ejercicio a la constitución de un fondo de reserva hasta que éste alcance, al menos, una cantidad igual al 20% del capital social. Esta reserva no es distribuible a los accionistas y su valor a 31 de diciembre de 2018 y 2017 asciende a 2.935 miles de euros.

(b) Reserva de revalorización

La Sociedad Dominante se acogió a la actualización voluntaria de valores del inmovilizado material prevista en la Ley Foral 21/2012 de 26 de diciembre, de modificación de diversos impuestos y otras medidas tributarias. La actualización de valores se practicó respecto de los elementos susceptibles de actualización que figuraban en el balance cerrado con fecha 31 de diciembre de 2012, resultando una reserva, por este concepto, neta del gravamen del 5% de 7.329 miles de euros. El efecto de dicha revalorización no se ha reconocido en los estados financieros consolidados del Grupo.

A 31 de diciembre de 2018 y una vez transcurrido el plazo para su inspección, el saldo de la cuenta podrá destinarse a:

  • La eliminación de resultados contables negativos.
  • A la ampliación de capital social.
  • Transcurridos diez años contados a partir de la fecha de cierre del balance en el que se reflejaron las operaciones de actualización, a reservas de libre disposición. No obstante, el referido saldo solo podrá ser objeto de distribución, directa o indirectamente, cuando los elementos patrimoniales actualizados estén totalmente amortizados, hayan sido transmitidos o dados de baja en el balance.

La reserva de revalorización reconocida al amparo de la Ley Foral 23/1996, se considera de libre disposición, desde el 31 de diciembre de 2006, únicamente en la medida en que la plusvalía haya sido realizada, entendiéndose que ello se producirá cuando los elementos actualizados hayan sido completamente amortizados en la parte correspondiente a dicha amortización, transmitidos o dados de baja en los libros.

(c) Reserva por acciones propias

De acuerdo con el artículo 148 del Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital, la Sociedad Dominante debe establecer una reserva indisponible equivalente al importe de las participaciones o acciones propias que posea (ver nota 15.5). Esta reserva deberá mantenerse en tanto las participaciones o acciones no sean enajenadas.

15.3. Ajustes por cambios de valor

Su movimiento en los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2018 y 2017 es como sigue:

Miles de euros
  Permutas de tipos de interés Seguros de cambio Derivados sobre materias primas Total
Saldo inicial al 1 de enero de 2017 (4) (806) 3.050 2.240
Ganancias/ (Pérdidas), netas de efecto impositivo - 274 - 274
Reclasificaciones de (perdidas) o ganancias a la cuenta de resultados, netas de efecto impositivo 4 806 (1.552) (742)
Saldo final al 31 de diciembre de 2017 - 274 1.498 1.772
Ganancias/ (Pérdidas), netas de efecto impositivo - 593 - 593
Reclasificaciones de (perdidas) o ganancias a la cuenta de resultados, netas de efecto impositivo - (274) (2.471) (2.745)
Saldo final al 31 de diciembre de 2018 - 593 (973) (380)

15.4. Diferencias de conversión

El detalle de las diferencias de conversión más significativas por sociedad para los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2018 y 2017, es como sigue:

Miles de euros
  2018 2017
Koteks Viscofan, d.o.o. (11.315) (10.781)
Viscofan de México S.R.L. de C.V. (9.546) (8.533)
Viscofan do Brasil, soc. com. e ind. Ltda. (40.364) (30.376)
Viscofan Uruguay, S.A. (16.840) (14.792)
Resto de sociedades del Grupo 19.320 13.841
Saldo final al 31 de diciembre de 2018 (58.745) (50.641)

15.5. Movimiento de acciones propias

En la Junta Ordinaria de 23 de mayo de 2018 se acordó dejar sin efecto la autorización conferida al Consejo de Administración en la Junta General de 30 de abril de 2013 y conceder nueva autorización al

Consejo de Administración para adquirir y disponer de acciones propias conforme a lo siguiente:

Conceder nueva autorización para que, mediante la persona, Sociedad o entidad que estime oportunas, compre y venda en el mercado acciones de la propia sociedad, al precio de cotización del día en que se lleve a cabo la transacción en el número de acciones máximo que permite la Ley de Sociedades de Capital y disposiciones concordantes con ella, a un precio mínimo que no sea inferior al valor nominal y máximo que no sea superior en un 15% al valor de cotización de la acción en el Sistema de Interconexión Bursátil en el momento de la adquisición.

Durante el ejercicio 2018 se han realizado varias adquisiciones de acciones propias. A 31 de diciembre de 2018, Viscofan, S.A. tenía en su poder un total de 103.682 acciones propias que representaban el 0,22% de los derechos de votos adquiridas a un precio total de 5.289 miles de euros.

Durante el ejercicio 2017 no hubo movimientos de acciones propias.

15.6. Distribución de Beneficios y otras remuneraciones al accionista

La propuesta de distribución de beneficios de la Sociedad Dominante del ejercicio de 2018 formulada por los Administradores de la Sociedad Dominante y pendiente de aprobar por la Junta General de

Accionista, se corresponde con una retribución total a los accionistas de 1,73 euros por acción, de los cuales, la distribución de resultados en concepto de dividendos es de 1,59 euros por acción, y 0,01 euros por acción en concepto del pago de prima por asistencia a la Junta General de 2019.

Adicionalmente se distribuyó un dividendo extraordinario de 0,13 euros por acción (pagado el 22 de marzo de 2018) por la plusvalía extraordinaria por el cobro por indemnización por patente.
En relación con el ejercicio 2017, la retribución total a los accionistas ascendió a un total de 1,55 euros por acción. De los cuales, la distribución de resultados supuso un dividendo de 1,54 euros por acción, y 0,01 euros por acción corresponden al pago de una prima por asistencia a la Junta General de 2018. Esta prima se ha reconocido como gasto del ejercicio.

La distribución de los beneficios de la Sociedad Dominante del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2017 fue aprobada por la Junta General de Accionistas el 25 de mayo de 2018.

Miles de euros
  Propuesta distribución ejercicio 2018 Distribución ejercicio 2017
Dividendos 79.993 71.770
Reservas voluntarias 11.260 18.360
Beneficios distribuibles de la matriz 91.253 90.130

Con fecha 22 de noviembre de 2018, el Consejo de Administración considerando la previsión de resultados para el ejercicio, aprobó un dividendo a cuenta del resultado del ejercicio 2018 de 29.760 miles de euros, lo cual equivale a un dividendo por acción de 0,64 euros. Este dividendo se pagó el 20 de diciembre de 2018.

La retribución total a cargo del ejercicio 2018 asciende a 35.818 miles de euros, de los cuales 6.058 miles de euros corresponden al dividendo extraordinario y 29.760 miles de euros al dividendo a cuenta.

El importe del dividendo es inferior al límite máximo establecido por la legislación vigente, referente a los resultados distribuibles desde el cierre del último ejercicio.

El estado contable requerido por la legislación vigente y formulado por los Administradores de la Sociedad Dominante en relación con la distribución del dividendo a cuenta de los beneficios del ejercicio 2018, es el siguiente:

Miles de euros
Tesorería disponible al 19.11.2018 14.058
Por cobro clientes y deudores 217.118
Por pago a proveedores y acreedores (144.470)
Por pago a empleados (50.816)
Por pago de intereses (997)
Por otros pagos (5.800)
Flujos operativos 15.035
Por dividendos 86.258
Por adquisición propiedad, planta y equipo (25.748)
Flujos actividades inversión 60.510
Variación deuda bancaria 5.289
Por pago de dividendos (74.566)
Por compra de autocartera (12.000)
Flujos actividades financiación (81.277)
Previsión de liquidez al 19.11.2019 8.326

16. Subvenciones de capital

El movimiento de este epígrafe durante los ejercicios 2018 y 2017 ha sido el siguiente:

Miles de euros
Saldo inicial al 1 de enero de 2017 3.001
Diferencias de conversión (63)
Altas 181
Imputado a resultados (637)
Saldo final al 31 de diciembre de 2017 2.482
Diferencias de conversión 16
Altas 274
Imputado a resultados (637)
Saldo final al 31 de diciembre de 2018 2.135

El detalle de las subvenciones de capital de los ejercicios 2018 y 2017, todas ellas asociadas a elementos del activo fijo, es como sigue:

Miles de euros
  2018 2017
Gobierno de Navarra 1.468 1.950
Ministerio de Ciencia y Tecnología 261 -
Organismos internacionales 406 532
Saldo final a 31 de diciembre 2.135 2.482

17. Provisiones no corrientes y corrientes

El desglose de este epígrafe del Estado Consolidado de Situación Financiera es el siguiente:

  Miles de euros
  Nota 2018 2017
Prestación definida 17.1 18.012 18.361
Otras retribuciones al personal 17.2 3.566 3.277
Provisiones para otros litigios 17.3 312 554
Otras   74 43
Total Provisiones no corrientes   21.964 22.235
Provisiones para garantías / Devoluciones 17.4 1.818 1.512
Provisiones para riesgos laborales 17.5 1.323 1.664
Provisiones por derechos de emisión 17.6 2.357 1.390
Otras   247 433
Total Provisiones corrientes   5.745 4.999

17.1. Provisiones por planes de pensiones de prestación definida

El grupo realiza contribuciones a varios planes de prestación definida. Los planes más relevantes están situados en Alemania.

Para todos ellos se utilizan valoraciones actuariales independientes y no existen activos afectos a los planes de pensiones.

  • Planes de pensiones en Alemania

A través de la filial Naturin Viscofan GmbH, se contribuye a un plan de prestación definida consistente en una pensión vitalicia para los empleados una vez se jubilen. A 31 de diciembre de 2018 cuenta con 386 trabajadores y 442 jubilados y ex empleados. A 31 de diciembre de 2017 el número de trabajadores ascendía a 401 y 449 el número de jubilados y ex empleados.

El número de beneficiarios indicado anteriormente, no incluye a un colectivo de jubilados que, desde 2010 y 2013, es pagado a través de una Compañía de seguros. El acuerdo suscrito no supone ni una cancelación ni un corte, dado que la obligación permanece en última instancia para Naturin Viscofan GmbH. No obstante, las características del plan firmado hacen que el valor de los activos y de los pasivos sea siempre el mismo durante la vigencia del contrato, de forma que tanto el activo como el pasivo se netean siendo el valor actual neto de la obligación cero.

La obligación neta de los planes de pensiones asciende a 16.153 miles de euros a 31 de diciembre de 2018, siendo su importe de 16.446 a 31 de diciembre de 2017.

  1. Los cambios en el valor actual de las obligaciones son los siguientes:
  2.   Miles de euros
        Alemania Planes en otros paises Total
        2018 2017 2018 2017 2018 2017
    Obligación a 1 de enero   16.446 17.577 1.915 2.156 18.361 19.733
    Coste por los servicios del ejercicio corriente (Nota 5) Service cost for the current period (Note 5) 302 324 33 34 335 358
    Coste de los intereses   310 295 71 77 381 372
    Pagos efectuados   (285) (1.004) (219) (217) (504) (1.221)
    Pérdidas (Ganancias) actuariales   (620) (746) (26) 104 (646) (642)
    Diferencias de conversión   - - 85 (239) 85 (239)
    Obligación al 31 de diciembre   16.153 16.446 1.859 1.915 18.012 18.361
    Importe correspondiente a beneficiarios activos Amount corresponding to active beneficiaries 9.049 9.381 349 341 9.398 9.722
    Importe correspondiente a beneficiarios ex trabajadores Amount corresponding to exemployeebeneficiaries 2.690 2.822 - - 2.690 2.822
    Importe correspondiente a beneficiarios jubilados Amount corresponding to retired beneficiaries 4.414 4.243 1.510 1.574 5.924 5.817
  3. La siguiente tabla señala la información relativa a los importes reconocidos en la Cuenta de Resultados Consolidada. El coste por los servicios corrientes del ejercicio forma parte de los Gastos de personal.
  4. Miles de euros
      2018 2017
    Coste por los servicios del ejercicio corriente 335 358
    Planes en Alemania 302 324
    Planes en otros países 33 34
    Coste financiero neto 381 372
    Coste por intereses de los planes en Alemania 310 295
    Coste por intereses de los planes en otros paises 71 77
    Gasto (ingreso) reconocido en el ejercicio 716 730
  5. La siguiente tabla señala la información relativa a los importes reconocidos en el Estado del Resultado Global Consolidado.
  6. Miles de euros
      2018 2017
    Pérdidas y ganancias actuariales 646 642
    Derivadas de cambios en asunciones demográfica 96 (26)
    Derivadas de cambios en asunciones financieras 355 669
    Derivadas de experiencia 195 (1)
    Efecto fiscal (169) (217)
    Resultado neto reconocido en Estado del Resultado Global Consolidado 477 425
  7. Las principales hipótesis actuariales utilizadas en los planes situados en Alemania, han sido las siguientes:
  8. 2018 2017
    Tipo de descuento anual 1,9% 1,9%
    Tipo esperado de incremento en pensiones 2,0% 2,0%
    Año esperado de jubilación de los empleados 65-67 65-67

Las tablas de mortalidad empleadas en la determinación de la obligación por prestaciones definidas han sido las correspondientes a Heubeck Richttafeln 2005 G.

Los pagos futuros que se esperan realizar en los siguientes ejercicios, se expresan en la siguiente tabla:

  Miles de euros
  2018 2017
Pagos a realizar dentro los próximos 12 meses 283 331
Pagos a realizar entre 1 y 2 años 303 354
Pagos a realizar entre 2 y 3 años 323 374
Pagos a realizar entre 3 y 4 años 359 398
Pagos a realizar entre 4 y 5 años 395 431
Pagos a realizar entre 5 y 10 años 2.564 2.715
Pagos a realizar a más de 10 años 21.946 22.082

La siguiente tabla representa el análisis de sensibilidad para cada una de las principales hipótesis sobre cómo afectaría a la obligación un posible cambio razonable en cada hipótesis a la fecha de cierre del ejercicio.

  Miles de euros
  2018 2017
Tasa de descuento    
Incremento en 50 puntos básicos (1.498) (1.541)
Descenso en 50 puntos básicos 1.720 1.773
Incremento de pensiones    
Incremento en 50 puntos básicos 1.166 1.184
Descenso en 50 puntos básicos (1.059) (1.073)
Esperanza de vida    
Incremento en 1 año adicional 598 692

El análisis de sensibilidad está basado en el cambio de cada una de las hipótesis y considerando las demás constantes.

17.2. Otras retribuciones al personal y retribuciones a largo plazo

Su movimiento al 31 de diciembre de 2018 y 2017 es el siguiente:

Miles de euros
 20182017
Saldo al 1 de enero3.2773.177
Diferencias de conversión(18)(24)
Incorporaciones-115
Dotaciones433199
Pagos(126)(190)
Saldo al 31 de diciembre3.5663.277

Dentro de este epígrafe se incluyen premios de vinculación que tiene establecidos la sociedad dependiente Naturin Viscofan GmbH para sus trabajadores. Cuando cumplen 10 años de antigüedad, una paga de 1.000 euros; cuando se alcanzan los 25 y 40 años, sendas pagas de 1.000 euros y el sueldo bruto de un mes multiplicado por 1,6 más un día de vacaciones; y en su caso cuando se alcanzan los 50 años, un día de vacaciones. Se liquidan con pagas únicas en la fecha en que los trabajadores alcanzan dicha antigüedad.

Las hipótesis para el cálculo de la obligación utilizadas han sido las mismas que las utilizadas para el plan de pensiones de la misma filial que se describen en el punto anterior.

El número de beneficiarios asciende a 386 trabajadores (401 en el ejercicio anterior) y el importe de la obligación a 2.754 y 2.593 miles de euros al 31 de diciembre de 2018 y 2017 respectivamente. Durante el ejercicio se han pagado 126 miles de euros a los beneficiarios (166 miles de euros en 2017). Por su parte, el importe esperado a pagar en 2019 asciende a 298 miles de euros.

El coste por los servicios del año corriente y el gasto financiero reconocido han ascendido a 163 y 48 miles de euros, respectivamente (137 y 43 miles de euros, respectivamente en 2017).

17.3. Provisiones para otros litigios

Su movimiento al 31 de diciembre de 2018 y 2017 es el siguiente:

 Miles de euros
 20182017
Saldo al 1 de enero554398
Diferencias de conversión(32)(57)
Incorporaciones-117
Dotaciones7296
Pagos(282)-
Saldo al 31 de diciembre312554

El saldo de la provisión para otros litigios cubre principalmente demandas interpuestas contra la filial brasileña por parte de determinados empleados y de las autoridades fiscales de dicho país. En opinión de los Administradores, tras el correspondiente asesoramiento legal, no se espera que el resultado de estos litigios difiera significativamente de los importes provisionados al 31 de diciembre de 2018.

17.4. Provisión para garantías / devoluciones

Se reconoce una provisión para las reclamaciones de garantías previstas de los productos vendidos durante el último año, en base a la experiencia pasada respecto al volumen de devoluciones. Se espera que la mayor parte de estos costes se incurran en el próximo.

17.5. Provisiones para riesgos laborales

El saldo de la provisión para riesgos laborales cubre demandas interpuestas contra el Grupo por parte de empleados, la mayor parte en la filial de Estados Unidos, como consecuencia de accidentes laborales (estas demandas no corresponden a ningún hecho excepcional sino que es la práctica habitual en la mayoría de las empresas). En opinión de los Administradores, después del correspondiente asesoramiento legal, no se espera que el resultado de estos litigios difiera significativamente de los importes provisionados al 31 de diciembre de 2018.

17.6. Provisión por derechos de emisión

La provisión correspondiente a derechos de emisión recoge la estimación de consumo de derechos de emisión durante los ejercicios 2018 y 2017 valorados de acuerdo con la norma de valoración descrita en la Nota 4.14.

17.7. Activos y pasivos contingentes

(a) Pasivos contingentes

Al cierre del ejercicio existen reclamaciones legales de diversa índole presentadas contra la filial brasileña por importe de 4,47 millones de euros.

Como se ha indicado en la Nota 17.3, al 31 de diciembre de 2018 existe una provisión por importe de 0,3 millones de euros (0,4 millones de euros al 31 de diciembre de 2017). Todos los no reconocidos en el pasivo corresponden a aquéllos que en opinión del asesor legal del Grupo en Brasil son calificados de riesgo posible o cuya cuantía en caso de resolverse no es cuantificable en estos momentos. Por la experiencia histórica el importe que acaba materializándose de todas las reclamaciones calificadas como posibles es inferior al 5%.

Asimismo, al cierre del ejercicio existen varias reclamaciones legales en curso con Griffith Colombia, S.A.S (“Griffith”) que realizaba venta productos del Grupo Viscofan en Colombia. Durante el ejercicio finalizado a 31 de diciembre de 2012, Viscofan finalizó su relación comercial con Griffith. Como consecuencia de dicha finalización, Griffith Colombia dejó de pagar a facturas y, a día de hoy Griffith adeuda a Viscofan CZ, S.R.O., una cantidad reconocida en Sentencia firme, de aproximadamente 800.000 de euros. Por otro lado, Griffith presentó una demanda en Colombia contra Viscofan do Brasil, Viscofan CZ y Viscofan SA en reclamación de una indemnización por dicha terminación contractual, sin que en el 2018 el proceso haya tenido variaciones significativas. Griffith presentó también en Colombia contra Viscofan do Brasil, Viscofan CZ y Viscofan S.A. una demanda de competencia desleal, sin cuantía determinada, que fue rechazada en primera instancia y estimada parcialmente en apelación. En el 2018 Viscofan do Brasil, Viscofan CZ y Viscofan SA han recurrido el fallo recaído en el recurso de apelación mediante la interposición de en casación ante el Tribunal Supremo que está pendiente, que es poco probable que prospere. En conclusión, y en atención a las situaciones expuestas, se considera que las reclamaciones de Griffith suponen un riesgo remoto de impacto negativo en los estados financieros de Viscofan.

(b) Activos contingentes

Viscofan S.A. presentó acciones judiciales ante el Juzgado de lo Mercantil contra Sayer Technologies S.L. por revelación de información confidencial. Se celebró el juicio y el asunto está en espera de la sentencia de la primera instancia.

En relación con la regulación del sector eléctrico en España, Viscofan, S.A. recibió en septiembre de 2018 acuerdo acumulado de la Hacienda Foral de Navarra denegatorio de las solicitudes de devolución de ingresos indebidos en relación al Impuesto sobre el Valor de Producción Eléctrica correspondientes a los ejercicios 2013, 2014 y 2015 por considerar que dicho impuesto contraviene distintos preceptos jurídicos europeos y de la Constitución española. El 31 de octubre de 2018 Viscofan, S.A. interpuso reclamación económica administrativa contra dicho acuerdo denegatorio ante el Tribunal Económico

Administrativo Foral de Navarra.

En julio de 2018, Supralon International AG inició un procedimiento de arbitraje contra Podanfol S.A. por diversos incumplimientos de un contrato de suministro que tenían suscrito. Supralon International AG reclama en dicho arbitraje el pago de penalizaciones contractuales por un importe de 3 millones de euros y daños y perjuicios por una cantidad aún por cuantificar.

18. Acreedores comerciales, otras cuentas a pagar y Administraciones Públicas acreedoras

18.1. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar

El detalle de Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar es como sigue:

Miles de euros
 20182017
Proveedores29.56528.445
Acreedores por prestación de servicios y otras cuentas a pagar26.73027.474
Anticipos de clientes2.1612.663
Remuneraciones pendientes de pago12.94113.287
Saldo final a 31 de diciembre71.39771.869

El desglose por moneda es el siguiente:

Miles de euros
 EurosDólar americanoCorona checaReal brasileñoPeso mexicanoYuan chinoOtras monedasTotal valor contable
201830.63920.4772.4361.7684.2533.2648.56071.397
201735.91918.0282.1384.0723.3683.9544.39071.869

18.2. Administraciones Públicas acreedoras

El detalle de Administraciones Públicas acreedoras es el siguiente:

Miles de euros
 20182017
Hacienda Pública acreedora por I.V.A.2.7821.299
Hacienda Pública acreedora por retenciones6.0206.147
Organismos de la Seguridad Social acreedores2.0912.276
Otros organismos públicos1811.063
Saldo final a 31 de diciembre11.07410.785

El desglose por moneda es el siguiente:

Miles de euros
 EurosDólar americanoCorona checaReal brasileñoPeso mexicanoYuan chinoOtras monedasTotal valor contable
20186.894984695001.87570153811.075
20177.4959148063179084845010.785

18.3. Información sobre el plazo medio de pagos efectuados a proveedores en operaciones comerciales residentes en España

De acuerdo con la Disposición adicional tercera, “Deber de información” de la Ley 15/2010, de 5 de julio la información sobre el periodo medio de pago a proveedores nacionales del grupo, de las entidades españolas incluidas en el conjunto consolidable es el siguiente:

Días
 20182017
Periodo medio de pago a proveedores27,6725,96
Ratio de operaciones pagadas28,1325,96
Ratio de operaciones pendientes de pago22,9225,95

 

 Miles de euros
 20182017
Total pagos realizados132.840127.742
Total pagos pendientes12.80110.112

19. Pasivos Financieros No Corrientes y Corrientes

El detalle de los pasivos financieros no corrientes y corrientes teniendo en cuenta los vencimientos contractuales, descontados, a 31 de diciembre de 2018 y 2017, es como sigue:

Miles de euros
 Hasta 3 mesesEntre 3 meses y 1 añoEntre 1 año y 5 añosMás de 5 añosTotal valor contableValor razonable
Deudas con entidades de crédito45.40020.84344.203-110.446110.446
Intereses devengados pendientes de pago17049--219219
Acreedores por arrendamiento financiero 181728-6363
Instrumentos financieros derivados(516)1.562495-1.5411.541
Valorados a VR con cambios en ORG(658)1.562495-1.3991.399
Valorados a VR con cambios en PyG142---142142
Otros pasivos financieros8.0393.9128.8283.41724.19624.196
Valorados acoste amortizado8.0393.9128.8283.41724.19624.196
Total a 31 de diciembre 201853.11126.38353.5543.417136.465136.465

 

Miles de euros
 Hasta 3 mesesEntre 3 meses y 1 añoEntre 1 año y 5 añosMás de 5 añosTotal valor contableValor razonable
Deudas con entidades de crédito2.4183.76855.9686.67868.83268.832
Intereses devengados pendientes de pago20622--228228
Acreedores por arrendamiento financiero 3811933-190190
Instrumentos financieros derivados3201-2424
Otros pasivos financieros7.3635.4298.6173.03924.44824.448
Total a 31 de diciembre 201710.0289.35864.6199.71793.72293.722

Todos los pasivos financieros, corrientes y no corrientes, están incluidos en el nivel 2, dentro de las jerarquías de valoración: activos y pasivos cuyo valor razonable se ha determinado mediante técnicas de valoración que utilizan hipótesis observables en el mercado.

Como se ve en la tabla anterior, el valor contable de los pasivos financieros coincide con el valor razonable debido a que la deuda a largo plazo corresponde a financiación obtenida en los últimos años, siendo las condiciones de los mismos muy similares a las condiciones que se obtendrían actualmente en el mercado.

La clasificac ión se ha determinado en función de los vencimientos actuales de los saldos dispuestos en las cuentas de crédito. De esta forma en el plazo hasta 3 meses se incluye el saldo dispuesto de cuentas de crédito cuya renovación anual ya se ha pactado con posterioridad al cierre del ejercicio.

Los pasivos financieros por deudas con entidades de crédito que devengan intereses a tipos variables están referenciados al Euribor o al Libor más un diferencial medio de 0,683 puntos porcentuales (0,744 puntos porcentuales en 2017).

El tipo de interés fijo medio de los pasivos financieros por deudas con entidades de crédito, en el ejercicio 2018 asciende a 1% (1,067% en el ejercicio 2017).

El capítulo “Otros pasivos financieros” corrientes y no corrientes, a 31 de diciembre de 2018, incluye principalmente:

  • Préstamo, en la Sociedad Dominante, por importe de 2.500 miles de euros. El nominal recibido por parte de COFIDES (Compañía Española de Financiación del Desarrollo) ascendió a 5.000 miles de euros. Devenga un interés de mercado.
  • Préstamos con tipo de interés subvencionado por entidades como CDTI y Ministerio de Economía y Competitividad por importe de 10.588 miles de euros.
  • Proveedores de inmovilizado por importe de 7.838 miles de euros.

A 31 de diciembre de 2017 se incluían:

  • Préstamo, en la Sociedad Dominante, por importe de 3.333 miles de euros. El nominal recibido por parte de COFIDES (Compañía Española de Financiación del Desarrollo) ascendió a 5.000 miles de euros. Devenga un interés de mercado.
  • Préstamos con tipo de interés subvencionado por entidades como CDTI y Ministerio de Economía y Competitividad por importe de 10.211 miles de euros.
  • Proveedores de inmovilizado por importe de 8.079 miles de euros.

El Grupo reconoce los intereses implícitos de dichos préstamos teniendo en cuenta los tipos de interés de mercado.

El desglose por moneda es el siguiente:

Miles de euros
 EurosDólar americanoCorona checaReal brasileñoPeso mexicanoYuan chinoOtras monedasTotal valor contable
2018116.55810.4135.681---3.813136.465
201780.37110.0911.393-21-1.84693.722

Los límites, el importe dispuesto y el disponible de líneas de crédito y de descuento a 31 de diciembre, es el siguiente:

Miles de euros
 20182017
Límite115.238112.009
Dispuesto37.5422.993
Disponible77.696109.016

El valor no descontado de los pasivos financieros clasificados por vencimiento, sin tener en cuenta los instrumentos financieros derivados, a 31 de diciembre de 2018 y 2017, es el siguiente:

Miles de euros
 Menos de 1 añoDe 1 a 2 añosDe 2 a 3 añosDe 3 a 4 añosDe 4 a 5 añosMás de 5 añosTotal
Principal de la deuda66.24312.53912.53912.4476.678-110.446
Intereses84545031318042-1.830
Pasivos financieros con entidades de crédito 67.08812.98912.85212.6276.720-112.276
Principal de la deuda11.9853.5772.5031.5411.2363.41724.259
Intereses533722966133
Otros pasivos financieros12.0383.6142.5251.5501.2423.42324.392
Total a 31 de diciembre 201879.12616.60315.37714.1777.9623.423136.668

 

 Miles de euros
 Menos de 1 añoDe 1 a 2 añosDe 2 a 3 añosDe 3 a 4 añosDe 4 a 5 añosMás de 5 añosTotal
Principal de la deuda6.18622.69011.44011.44010.3986.67868.832
Intereses820684368229108392.248
Pasivos financieros con entidades de crédito 7.00623.37411.80811.66910.5066.71771.080
Principal de la deuda12.9482.9662.0312.3021.3513.03924.637
Intereses72523721911202
Otros pasivos financieros13.0203.0182.0682.3231.3603.05024.839
Total a 31 de diciembre 201720.02626.39213.87613.99211.8669.76795.919

A 31 de diciembre de 2018 el Grupo tiene contratadas líneas de confirming cuyo límite conjunto asciende a 5.600 miles de euros (5.600 a 31 de diciembre de 2017) y dispone de pólizas multirriesgo por importe global de 8.000 miles de euros, igual que a diciembre 2017.

20. Instrumentos financieros derivados

El detalle de la composición de los saldos al 31 de diciembre de 2018 y 2017, que recogen la valoración de los instrumentos financieros derivados a dichas fechas, es el siguiente:

Miles de euros
 20182017
 Valorados a VR con cambios en ORGValorados a VR con cambios en PyGActivos financierosPasivos financieros
 Activos financierosPasivos financierosActivos financierosPasivos financieros
Seguros de cambio13---41
Cobertura sobre materias primas-495--318-
Instrumentos financieros a L.P.13495--3221
Seguros de cambio70148411421.00423
Cobertura sobre materias primas-856--1.763-
Instrumentos financieros a C.P.701904411422.76723
Total7141.399411423.08924

20.1. Coberturas de materias primas

Una cantidad importante de los costes de producción de la Sociedad está vinculada al coste de la energía. Por ese motivo y para mitigar el efecto negativo que pudieran suponer las variaciones en los precios de la energía, la Sociedad en 2018 ha formalizado contratos de cobertura sobre el coste del gas por un total de 840.000 MWh, que cubren compras de gas para el período comprendido entre febrero de 2019 y enero de 2020 cuyos precios contratados oscilan entre 2,05 y 2,368 céntimos de euro por kilowatio/hora. La cantidad contratada en 2016, para el ejercicio 2018, ascendía a un total de 540.000 MWh. Estos contratos se realizaron conforme a la política de coberturas de la Sociedad de asegurar hasta un 80% del consumo previsto de gas.

La valoración que se ha llevado a cabo incluye entre otras variables, los precios forward del Brent; y no hay ineficacias significativas.

20.2. Seguros de cambio

Parte de la valoración razonable de los seguros de cambio al cierre de cada ejercicio ha sido reconocida como gasto o ingreso en la Cuenta de Resultados Consolidada de los ejercicios 2018 y 2017. El importe reconocido directamente en el Estado del Resultado Global Consolidado corresponde a los seguros de cambio designados de cobertura que cubren partidas a cobrar o pagar en moneda que figuran reconocidos en los Estados Consolidados de Situación Financiera al tipo de cambio de cierre. Durante el ejercicio 2018 y 2017 no se han identificado ineficacias significativas en ninguno de los instrumentos financieros derivados contratados.

El Grupo Viscofan utiliza derivados como cobertura de tipo de cambio para mitigar el posible efecto negativo que las variaciones de los tipos de cambio pudieran suponer en las transacciones en moneda distintas de la funcional de determinadas sociedades del Grupo.

El valor nominal de los principales seguros de cambio en vigor a 31 de diciembre de 2018 y 2017 es el siguiente:

Miles de euros
 20182017
Dólar estadounidense94.95051.700
Libra esterlina9.8506.600
Dólar canadiense4.000600
Real brasileño25.200-

21. Impuesto sobre las ganancias

El detalle de activos y pasivos por impuestos diferidos por tipos es como sigue:

Miles de euros
  Activos Pasivos Neto
  2018 2017 2018 2017 2018 2017
Activos no corrientes 9.404 4.818 18.917 17.069 (9.513) (12.251)
Activos corrientes 8.355 7.447 1.740 2.047 6.615 5.400
Pasivos no corrientes 3.820 4.285 196 340 3.624 3.945
Pasivos corrientes 954 922 499 1.058 455 (136)
Total a 31 de diciembre 22.533 17.472 21.352 20.514 1.181 (3.042)

El impuesto diferido activo, por activos corrientes, se produce fundamentalmente por el efecto en el impuesto de la eliminación del margen en las existencias en inventario adquiridas entre sociedades del Grupo, así como por provisiones sobre las existencias que no tienen el carácter de fiscalmente deducibles en algunos países. Respecto al activo por impuesto diferido por activos no corrientes, se corresponde principalmente a la activación de créditos fiscales por bases imponibles negativas. Asimismo, el impuesto diferido de activo, por pasivos corrientes y no corrientes, corresponde principalmente a las provisiones dotadas en diferentes empresas del Grupo y serán fiscalmente utilizadas cuando dichas provisiones sean aplicadas. Gran parte de las provisiones que se desglosan en la Nota 17 han supuesto ajuste a la base imponible en las liquidaciones de impuestos de los diferentes países.

Los impuestos diferidos de pasivo, por activos no corrientes, de los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2018 y 2017 surgen básicamente por la aplicación de diferentes porcentajes de amortización en algunas de las filiales que componen el Grupo (fundamentalmente de Estados Unidos), con respecto a los fiscalmente utilizados. Asimismo, se incluye el efecto impositivo de las plusvalías netas existentes en los elementos del inmovilizado material adquiridos en diversas combinaciones de negocios.

El detalle de las variaciones por tipos de activos y pasivos por impuestos diferidos procedentes de diferencias temporarias que han sido reconocidos contra el gasto / (ingreso) por impuesto sobre las ganancias de la Cuenta de Resultados Consolidada y contra otros resultados del Estado del Resultado Global Consolidado son como sigue:

Miles de euros
  2018 2017
Activos no corrientes (3.972) (5.628)
Activos corrientes (935) (63)
Pasivos no corrientes 182 319
Pasivos corrientes (152) 1.205
Estado del resultado consolidado (4.877) (4.167)
Activos no corrientes 1.234 825
Activos corrientes (280) 256
Pasivos no corrientes 139 145
Pasivos corrientes (439) (499)
Otros resultados del Estado Consolidado del Resultado Global 654 727
Total variación impuestos y pasivos por impuestos diferidos (4.223) (3.440)

El detalle de los impuestos diferidos que han sido cargados directamente contra otros resultados del Estado del Resultado Global Consolidado son los siguientes:

  Miles de euros
  2018 2017
Ganancias o pérdidas actuariales en planes de pensiones    
Alemania 166 217
Otros paises 3 -
Ajustes por cambios de valor coberturas de flujo de efectivo 826 (256)
Variaciones por diferencias de conversión (341) 766
Cargado directamente en otros resultados del Estado del Resultado Global Consolidado 654 727

Los principales componentes del gasto por impuesto de sociedades de los ejercicios cerrados el 31 de diciembre de 2018 y 2017 son los siguientes:

  Miles de euros
  2018 2017
Gasto por impuesto de sociedades del ejercicio 28.529 28.050
Ajustes al impuesto sobre las ganancias de ejercicios anteriores (64) (546)
Impuesto corriente 28.465 27.504
Origen y reversión de diferencias temporarias (4.877) (4.166)
Impuestos diferidos (4.877) (4.166)
Gasto por impuesto sobre las ganancias de actividades continuadas 23.588 23.338

La conciliación entre el gasto/ (ingreso) por impuesto de actividades continuadas y el resultado de multiplicar el resultado antes de impuestos por el tipo impositivo vigente en España a 31 de diciembre, es la siguiente:

  Miles de euros
  2018 2017
Beneficio del ejercicio, antes de impuestos de actividades continuadas 147.299 145.357
Cuota impositiva al 28% 41.244 40.700
Impacto por la aplicación de las tasas vigentes en cada país (5.820) (5.813)
Deducciones generadas en el ejercicio (10.941) (9.056)
Ajustes al impuesto sobre las ganancias de ejercicios anteriores (64) (546)
Impacto cambio tipo impositivo en USA (2017) y España (2016) - (732)
Impacto de las diferencias permanentes (831) (1.215)
Gasto por impuesto sobre las ganancias 23.588 23.338

Durante el ejercicio 2016 la sociedad situada en China, Viscofan Technology (Souzhou) Co. Ltd. renovó su calificación como “High Tech” por 3 años; motivo por el que el tipo impositivo aplicado es del 15% en lugar del 25%.

Por su parte, la compañía Viscofan CZ, s.r.o. obtuvo del Ministerio de Industria y Comercio de la República Checa incentivos a la inversión que se materializarán vía deducciones en los próximos ejercicios.

El importe máximo de la deducción asciende a 3,65 millones de euros correspondientes a inversiones de hasta 16,23 millones de euros, que deberán realizarse en los próximos 9 años. La deducción a aplicar en cada ejercicio no puede suponer que el gasto por impuesto de sociedades, efectivo, sea inferior al de los dos ejercicios precedentes. Durante los ejercicios 2018 y 2017 no se han aplicado deducciones por no cumplirse el requisito anteriormente mencionado.

Koteks Viscofan, d.o.o. dispone de un incentivo fiscal que reduce la cuota del impuesto de sociedades entorno al 83% en las liquidaciones fiscales que se presenten hasta el ejercicio 2021 inclusive, derivado de las inversiones y creación de empleo en la República de Serbia.

Adicionalmente el Ministerio de Economía y Finanzas de Uruguay aprobó en 2012 la exoneración del pago del impuesto de sociedades por un importe relacionado a la inversión elegible y que será aplicable por un plazo de 25 años. La exoneración no podrá superar un porcentaje máximo de la renta neta fiscal (90% la primera mitad del plazo de 25 años y a partir de ahí irá descendiendo hasta un 10%).

El cálculo del Impuesto sobre Sociedades a pagar, de actividades continuadas, es el siguiente:

Miles de euros
  2018 2017
Impuesto corriente 28.529 28.050
Retenciones y pagos a cuenta efectuados (28.723) (25.367)
Total a 31 de diciembre (194) 2.683

Este importe se desglosa en el Estado Consolidado de Situación Financiera de la siguiente forma:

  Miles de euros
  2018 2017
Activos por impuestos sobre las ganancias a cobrar 6.178 3.834
Pasivos por impuestos sobre las ganancias a pagar (5.984) (6.517)
Total a 31 de diciembre 194 (2.683)

Según establece la legislación vigente, los impuestos no pueden considerarse definitivamente liquidados hasta que las declaraciones presentadas hayan sido inspeccionadas por las autoridades fiscales o haya transcurrido el plazo de prescripción, que en España es actualmente de cuatro años. Al 31 de diciembre de 2018, la Sociedad Dominante y las sociedades dependientes ubicadas en España tienen abiertos a inspección todos los impuestos principales que les son aplicables para los ejercicios no prescritos. La situación en el resto de sociedades dependientes extranjeras está en función de la ley vigente en sus respectivos países.

Como consecuencia de las diferentes posibles interpretaciones de la legislación fiscal vigente, podrían surgir pasivos adicionales como resultado de una inspección. En todo caso, los Administradores de la Sociedad Dominante consideran que dichos pasivos, caso de producirse, no afectarían significativamente a las cuentas anuales consolidadas.

22. Política y Gestión de Riesgos

La gestión de riesgos está controlada por el Grupo con arreglo a las políticas aprobadas por el Consejo de Administración. En el apartado E. Sistemas de control y gestión de riesgos del Informe Anual de Gobierno Corporativo de la Sociedad Dominante se describe el sistema de control de riesgos, enumerando aquellos que pueden afectar a la consecución de los objetivos, su materialización durante 2018 y los planes de respuesta y supervisión. En la presente Nota, nos centraremos en los riesgos financieros que a continuación se describen.

Las actividades del Grupo están expuestas a diversos riesgos financieros: el riesgo de tipo de cambio, riesgo de crédito, riesgo de liquidez y riesgo del tipo de interés en los flujos de efectivo y del valor razonable. El programa de gestión del riesgo global del Grupo se centra en la incertidumbre de los mercados financieros y trata de minimizar los efectos potenciales adversos sobre la rentabilidad financiera del Grupo. El Grupo emplea derivados para cubrir algunos de los riesgos anteriores.

22.1. Riesgo de tipo de cambio

El Grupo opera en el ámbito internacional y, por tanto, está expuesto a riesgo de tipo de cambio por operaciones con divisas, especialmente el dólar. El riesgo de tipo de cambio surge de transacciones comerciales futuras, activos y pasivos reconocidos e inversiones netas en negocios en el extranjero.

La política de gestión del riesgo del Grupo es cubrir el saldo neto entre cobros y pagos en las monedas diferentes a la moneda funcional que presenten mayor exposición neta. Para ello, se formalizan contratos de divisa durante el proceso de elaboración del presupuesto anual, tomando como base la expectativa de EBITDA para el siguiente año, el nivel de exposición neta prevista y el grado de riesgo que el Grupo está dispuesto a asumir.

La siguiente tabla muestra la sensibilidad que hubiera tenido sobre el resultado neto del ejercicio una posible variación en el tipo de cambio de algunas de las monedas de los países donde el Grupo desarrolla su actividad, manteniendo constantes el resto de las variables:

Miles de euros
  2018 2017
  + 5% - 5% + 5% - 5%
Dólar USA 6.279 (5.681) 5.631 (5.094)
Corona Checa (1.468) 1.328 (1.522) 1.378
Real Brasileño 999 (905) 696 (630)
Yuan Renmimbi Chino 710 (643) 1.016 (920)

En la siguiente tabla se muestra el efecto sobre el patrimonio consolidado de la variación en el tipo de cambio de alguna de las monedas de los países donde el Grupo desarrolla su actividad:

  Miles de euros
  2018 2017
  + 5% - 5% + 5% - 5%
Dólar USA 8.378 (7.593) 7.031 (6.360)
Corona Checa 2.183 (1.975) 2.562 (2.317)
Real Brasileño 5.001 (4.525) 4.926 (4.456)
Yuan Renmimbi Chino 3.350 (3.031) 3.048 (2.757)

22.2. Riesgo de crédito

Los principales activos financieros del Grupo Viscofan son saldos de caja y efectivo, deudores comerciales y otras cuentas a cobrar e inversiones, que representan la exposición máxima del Grupo al riesgo de crédito.

El riesgo de crédito del Grupo Viscofan es atribuible principalmente a sus deudas comerciales. Los importes se reflejan en el balance de situación consolidado netos de provisiones para insolvencias, estimadas en función de la experiencia de ejercicios anteriores, de su antigüedad y de su valoración del entorno económico actual. Ese sería el importe máximo de exposición a este riesgo.

El Grupo Viscofan, no tiene una concentración significativa de riesgo de crédito, estando la exposición distribuida entre distintos países y un gran número de contrapartes y clientes. En este sentido ningún cliente o grupo de empresas vinculadas representa unas ventas y cuentas a cobrar superior al 10% del riesgo total.

El Grupo tiene instaurada una política de crédito y la exposición al riesgo de cobro es gestionada en el curso normal de la actividad. Se realizan evaluaciones de créditos para todos los clientes que requieren un límite superior a un determinado importe. Asimismo, la práctica habitual de las sociedades que componen el Grupo es cubrir parcialmente el riesgo de impago a través de la contratación de seguros de crédito y caución, que cubren por lo general el 90% de la deuda de cada cliente. Para países con riesgo la cobertura se reduce hasta el 80%. Para aquellos países no cubiertos por ninguna compañía de seguros, se exigen garantías tales como anticipos y depósitos a cuenta.

El riesgo de crédito de fondos líquidos e instrumentos financieros derivados es limitado porque las contrapartes son entidades bancarias a las que las agencias de calificación crediticia internacionales han asignado altas calificaciones.

Los Administradores estiman que al 31 de diciembre de 2018 no existen activos significativos que pudieran encontrarse deteriorados respecto de su valor neto en libros.


22.3. Riesgo de liquidez

El Grupo lleva a cabo una gestión prudente del riesgo de liquidez, fundada en el mantenimiento de suficiente efectivo y valores negociables, la disponibilidad de financiación mediante un importe suficiente de facilidades de crédito comprometidas y capacidad suficiente para liquidar posiciones de mercado. Dado el carácter dinámico de los negocios subyacentes, el Grupo tiene como objetivo mantener la flexibilidad en la financiación mediante la disponibilidad de líneas de crédito contratadas.

En este sentido se realiza mes a mes un adecuado seguimiento de los cobros previstos y de los pagos a efectuar en los próximos meses y analiza las desviaciones en su caso de los flujos de tesorería previstos en el mes cerrado con objeto de identificar posibles desviaciones que pudieran afectar a la liquidez.

Los ratios siguientes muestran la situación de liquidez, existente al 31 de diciembre de 2018 y 2017:

Miles de euros
  2018 2017
Activos corrientes 506.187 445.091
Pasivos corrientes (173.694) (113.556)
Fondo de maniobra 332.493 331.535
Pasivos corrientes 173.694 113.556
Porcentaje fondo de maniobra/pasivos corrientes 191,42% 291,96%
Tesorería y otros activos líquidos equivalentes 31.050 28.143
Disponible en línea de crédito (Nota 19) 77.696 109.016
Tesorería + disponibilidad de crédito y descuento 108.746 137.159
Porcentaje tesorería + disponibilidad de crédito y descuento / pasivos corrientes 62,61% 120,79%

En los importes disponibles en líneas de crédito y de descuento no se incluyen las líneas de confirming ni las pólizas multirriesgo que se detallan en la Nota 19.

En determinados préstamos a largo plazo el Grupo deberá cumplir con una serie de ratios calculados sobre la base de los estados financieros consolidados. El incumplimiento de los mismos supondría incrementos del coste financiero y, según los casos, un supuesto de vencimiento anticipado del contrato. Al 31 de diciembre de 2018 y 2017, todos los principales ratios han sido cumplidos satisfactoriamente y ni Viscofan, S.A. ni ninguna de sus filiales significativas se encuentra en situación de incumplimiento de sus obligaciones financieras o de cualquier tipo de obligación que pudiera dar lugar a una situación de vencimiento anticipado de sus compromisos financieros.

Durante los ejercicios 2018 y 2017, no se han producido impagos ni otros incumplimientos del principal, ni de intereses ni de amortizaciones referentes a las deudas con entidades de crédito. Asimismo, no se prevén incumplimientos para 2019.

22.4. Riesgo de tipo de interés en los flujos de efectivo y del valor razonable

El Grupo gestiona el riesgo de tipo de interés manteniendo una cartera equilibrada de préstamos y créditos a tipo fijo y variable. La política del Grupo es mantener entre un 50% y un 85% de sus préstamos a un tipo de interés fijo. Para gestionarlo, el Grupo recibe préstamos a interés fijo, al 31 de diciembre de 2018, aproximadamente el 62% de los préstamos del Grupo se remunera a un tipo de interés fijo (2017: 81 %).

El Grupo no posee activos remunerados significativos.

La estructura de la deuda financiera sujeta a riesgo de tipo de interés al 31 de diciembre de 2018 y 2017, una vez consideradas las coberturas a través de los derivados contratados es la siguiente:

  Miles de euros
  2018 2017
Deudas con entidades de crédito 110.728 69.250
Otros pasivos financieros 16.358 16.369
Total deuda financiera 127.086 85.619
Tipo de interés fijo (*) 79.100 69.708
Tipo de interés variable 47.986 15.911
(*) Incluye préstamos subvencionados

Durante los ejercicios 2018 y 2017 la financiación a tipo de interés variable está referenciada en su mayor parte al Euribor y al Libor-dólar.

Asimismo, está expuesto a la variación de los tipos de interés con los que se calculan las obligaciones de los planes de pensiones de Alemania (ver Nota 17.1).

La siguiente tabla muestra la sensibilidad que hubiera supuesto ante una posible variación en las tasas de descuento y/o de interés en un 1% en los resultados del ejercicio:

Miles de euros
  2018 2017
  + 1% - 1% + 1% - 1%
Obligaciones planes de pensiones        
Alemania (163) 163 (164) 176
Planes en otros paises (20) 19 (21) 22
Deuda financiera        
Euribor (319) 320 (171) 169
Libor - - (16) 16

22.5. Riesgo precio combustible (gas y otros derivados del petróleo)

El Grupo Viscofan está expuesto a las variaciones del precio del Brent, principal indicador que afecta al precio de gas y otros combustibles que son utilizados en el proceso productivo de envolturas.

La política del Grupo es tratar de fijar los precios de los principales combustibles, o bien mediante la realización de contratos con los suministradores de duración a un año, o bien realizando coberturas (Nota 20.1). De forma que se trata de mitigar el impacto en la Cuenta de Resultados Consolidada de las variaciones del precio de Brent.

La siguiente tabla muestra la sensibilidad que hubiera supuesto ante una posible variación del precio del Brent en un 10% en el resultado de explotación:

Miles de euros
  2018 2017
+ 10% 2.709 2.614
- 10% (2.709) (2.625)

23. Operaciones y saldos con partes vinculadas

Las operaciones con administradores y miembros de la alta dirección son las que se detallan en la Nota 24. No se ha llevado a cabo ninguna operación material con la Sociedad o su grupo de empresas que fuera ajena al tráfico ordinario de la sociedad o no se realizase en condiciones normales de mercado.

Dentro de la deuda financiera, se incluye un préstamo de 5 millones de euros concedido en 2018 por Banca March, entidad financiera vinculada a Corporación Financiera Alba, S.A. poseedora del 13 % de las acciones de la Sociedad a 31 de diciembre de 2018 (11,32% a 31 de diciembre de 2017). A 31 de diciembre de 2017 se incluía un préstamo de 2,5 millones de euros concedido en 2013 por dicha entidad financiera, el cual durante el ejercicio 2018 se ha renegociado y amortizado totalmente, cuyos pagos entre los que se incluye los gastos financieros, han ascendido a 2.538 miles de euros. Asimismo, Viscofan, S.A. ha contratado seguros de tipo de cambio a la entidad financiera vinculada a Corporación Alba, S.A. por una valoración a 31 de diciembre de 2018 de 24 miles de euros (0 miles de euros en 2017). Ni en el ejercicio 2018 ni en el ejercicio 2017 se ha recibido servicios adicionales por empresas vinculadas a dicho accionista. Todas las transacciones realizadas se efectúan en condiciones normales de mercado.

23. Operaciones y saldos con partes vinculadas

Las operaciones con administradores y miembros de la alta dirección son las que se detallan en la Nota 24. No se ha llevado a cabo ninguna operación material con la Sociedad o su grupo de empresas que fuera ajena al tráfico ordinario de la sociedad o no se realizase en condiciones normales de mercado.

Dentro de la deuda financiera, se incluye un préstamo de 5 millones de euros concedido en 2018 por Banca March, entidad financiera vinculada a Corporación Financiera Alba, S.A. poseedora del 13 % de las acciones de la Sociedad a 31 de diciembre de 2018 (11,32% a 31 de diciembre de 2017). A 31 de diciembre de 2017 se incluía un préstamo de 2,5 millones de euros concedido en 2013 por dicha entidad financiera, el cual durante el ejercicio 2018 se ha renegociado y amortizado totalmente, cuyos pagos entre los que se incluye los gastos financieros, han ascendido a 2.538 miles de euros. Asimismo, Viscofan, S.A. ha contratado seguros de tipo de cambio a la entidad financiera vinculada a Corporación Alba, S.A. por una valoración a 31 de diciembre de 2018 de 24 miles de euros (0 miles de euros en 2017). Ni en el ejercicio 2018 ni en el ejercicio 2017 se ha recibido servicios adicionales por empresas vinculadas a dicho accionista. Todas las transacciones realizadas se efectúan en condiciones normales de mercado.

24. Información relativa a Administradores de la Sociedad Dominante y personal clave de la dirección del Grupo

La retribución a los consejeros, se recoge en el artículo 27º ter. de los estatutos y en la política de remuneraciones aprobada por la junta general de accionistas.
El detalle de las retribuciones a los miembros del Consejo de Administración en los ejercicios 2018 y 2017 se presenta a continuación:

Miles de euros
  Sueldos Remuneración fija Dietas Retribución variable a corto plazo Retribución variable a L.P. Retribución pertenencia Comisiones Otros conceptos Total
D. José Domingo de Ampuero y Osma 585 239 - 212 129 - 10 1.175
D. José Antonio Canales García 450 47 - 163 99 - 25 784
D. Ignacio Marco-Gardoqui Ibáñez - 80 33 - - 53 - 166
D. José María Aldecoa Sagastasoloa - 80 30 - - 42 - 152
D. Nestor Basterra Larroudé - 184 33 - - 54 - 271
Dª. Agatha Echevarría Canales - 153 33 - - 59 - 245
D. Jaime Real de Asúa y Arteche - 80 33 - - 30 - 143
D. Juan March de la Lastra - 80 30 - - 20 - 130
D. Santiago Domecq Bohórquez - 80 30 - - 30 - 140
Dª. Laura González Molero - 47 18 - - 17 - 82
D. Alejandro Legarda Zaragüeta - 33 15 - - 13 - 61
Total 2018 1.035 1.103 255 375 228 318 35 3.349

 

  Miles de euros
  Sueldos Remuneración fija Dietas Retribución variable a corto plazo Retribución variable a L.P. Retribución pertenencia Comisiones Total
D. José Domingo de Ampuero y Osma 362 350 - 147 - - 859
D. José Antonio Canales García 357 - - 285 - - 642
D. Ignacio Marco-Gardoqui Ibáñez - 80 30 - - 65 175
D. José María Aldecoa Sagastasoloa - 80 33 - - 30 143
D. Nestor Basterra Larroudé - 330 33 - - 100 463
Dª. Agatha Echevarría Canales - 255 33 - - 100 388
D. Jaime Real de Asúa y Arteche - 80 33 - - 30 143
D. Juan March de la Lastra - 80 33 - - 20 133
D. Santiago Domecq Bohórquez - 80 33 - - 30 143
D. Alejandro Legarda Zaragüeta - 80 30 - - 30 140
Total 2017 719 1.415 258 432 - 405 3.229

Las retribuciones a Don Alejando Legarda Zaragüeta corresponden hasta el mes de mayo 2018, fecha en la que, de acuerdo con lo aprobado en la Junta General de accionistas celebrada el 25 de mayo de 2018, cesó su actividad de consejero de la sociedad matriz.

En la misma sesión de la citada Junta General, se nombró a Doña Laura González Molero como consejera independiente de la sociedad matriz.

Los dos consejeros ejecutivos, D. José Domingo de Ampuero y Osma y D. José Antonio Canales García, han devengado una retribución variable por valor de 375 miles de euros a corto plazo y 228 miles de euros a largo plazo (432 miles de euros a corto plazo en el ejercicio 2017). Estas han sido calculadas tomando como base parámetros de EBITDA, beneficio neto, ventas y valor de la acción que fueron determinados de acuerdo con el plan anual y plurianual, así como el desempeño personal.

Dentro del epígrafe ”Otros conceptos”, se incluyen 35 miles de euros en concepto de primas por seguro de vida y accidentes, póliza de asistencia sanitaria y vehículo de empresa.
Durante el ejercicio 2018 se han satisfecho primas de seguros de responsabilidad civil de los administradores por daños ocasionados en el ejercicio del cargo por importe de 50 miles de euros (mismo importe que en 2017).

A 31 de diciembre de 2018 y 2017, el Grupo Viscofan no tiene concedido ningún tipo de anticipo o crédito, ni tiene contraídas obligaciones en materia de pensiones u otros sistemas de ahorro a largo plazo, ni ningún tipo de garantía otorgada a favor de miembro alguno del Consejo de Administración, actuales o anteriores, ni a personas o entidades vinculadas con ellos. Tampoco existen retribuciones basadas en acciones u opciones de acciones.

Durante los ejercicios 2018 y 2017, los miembros del Consejo de Administración y personas o entidades vinculadas a ellos, no han realizado con la Sociedad ni con las empresas del Grupo operaciones ajenas al tráfico ordinario o en condiciones distintas a las de mercado.

En relación con el artículo 229 de la Ley de Sociedades de Capital, los administradores de Viscofan, S.A. han comunicado que no tienen situaciones de conflicto con el interés de la Sociedad.

Durante el ejercicio 2018 ninguna sociedad del Grupo ha sido persona jurídica administradora de ninguna sociedad.

El Grupo Viscofan tiene suscrito con sus dos consejeros ejecutivos contratos en los que se recogen cláusulas de salvaguardia. La extinción de estos contratos en determinados supuestos objetivos, no imputables al consejero, puede determinar el derecho a percibir una indemnización de dos veces la retribución fija, cantidad que comprende igualmente dos años de no competencia.

El detalle de las personas que desempeñaron cargos de alta dirección durante el ejercicio 2018 fue el siguiente:

Dirección de gestión corporativa
D. César Arraiza Director General Financiero & IT
D. José Angel Arrarás Director General de I+D y Calidad
D. Andrés Díaz Director General de Operaciones
D. Gabriel Larrea Director General Comercial
D. Oscar Ponz Director General de la división de Plásticos
Dirección de servicios corporativa
D. Armando Ares Director de Relación con Inversores y Comunicación
Dª. Elena Ciordia (*) Directora Jurídica
D. José Antonio Cortajarena (*) Director Jurídico y Vicesecretario del Consejo de Administración
D. Javier García Director Auditoría Interna
D. José Ignacio Recalde Director de Diversificación y Tecnología
D. Juan José Rota Director de Recursos Humanos
D. Ricardo Royo Director de Negocio en Europa
Dirección de gestión filiales
D. Eduardo Aguiñaga Director General México
Dª. Belén Aldaz Directora Recursos Humanos España
D. Luis Bertoli Director General Brasil
D. Jesús Calavia Director Industrial España
D. Domingo González Director General USA
D. Miloslav Kamis Director General República Checa
D. Angel Maestro Director General Uruguay
D. Iñigo Martinez Director General Serbia
D. Juan Negri Director General Asia Pacífico
Dª. María Carmen Peña Directora Financiera España
D. Bertram Trauth (**) Director General Alemania
D. Wilfried Schobel (**) Director General Alemania
(*) Doña Elena Ciordia ejerció su cargo hasta diciembre de 2018. Don José Antonio Cortajarena es nombrado director jurídico y vicesecretario del consejo en diciembre de 2018.
(**) Don Bertram Trauth ejerció su cargo hasta su jubilación en diciembre de 2018, fecha en la que se nombra a Don Wilfried Schobel Director General en Alemania


Con efecto 1 de enero de 2019 Don César Arraiza ha sido nombrado Chief Strategy, Organization & Systems Officer,

Con fecha 1 de enero de 2019 Doña María Carmen Peña asume las funciones de CFO del Grupo Viscofan.

Durante el ejercicio 2018 las remuneraciones recibidas por el personal clave de la dirección han ascendido a 4.679 miles de euros. Estas retribuciones incluyen un pago por complementos plurianuales de 678 miles de euros. En el ejercicio 2017 la remuneración ascendió a 4.161 miles de euros y no incluía ningún pago adicional por complementos plurianuales. Estos importes no incluyen las retribuciones de los dos consejeros ejecutivos, Don José Antonio Canales García y Don José Domingo de Ampuero y Osma, que se han detallado anteriormente.

25. Información Medioambiental

El coste de las inmovilizaciones materiales afectas a proyectos medioambientales mantenidas por el Grupo al 31 de diciembre de 2018 es de 50.279 miles de euros (44.562 miles de euros a diciembre 2017) y una amortización acumulada de 24.432 miles de euros (22.578 miles de euros a diciembre 2017).

Conforme al Plan Nacional de Asignación 2013-2020 y tras aplicar los factores de corrección intersectorial establecidos en el Anexo II de la Decisión 2013/448/UE a los no generadores eléctricos y el factor de reducción anual del 1,74% a los generadores eléctricos, de acuerdo con los artículos 9 y 9 bis de la Directiva 2003/87/CE, al Grupo se le asignaron derechos de emisión equivalentes a 356.915 toneladas.

Los consumos de derechos de emisión para los ejercicios 2018 y 2017 ascienden a 258.960 y 250.324 toneladas, respectivamente.

Durante el ejercicio 2018 el Grupo ha incurrido en gastos cuyo fin es la protección y mejora del medio ambiente por importe de 4.684 miles de euros. En el ejercicio 2017 el importe ascendió a 3.797 miles de euros.

El Grupo tienen contratadas pólizas de responsabilidad civil que amparan los daños a terceros causados por contaminación accidental y no intencionada; el mencionado seguro cubre cualquier posible riesgo a este respecto y hasta hoy no ha habido reclamaciones significativas en materia de medio ambiente.

Los Administradores de la Sociedad Dominante consideran que no es necesario establecer provisiones adicionales para cubrir posibles gastos o riesgos correspondientes a actuaciones medioambientales.

26. Honorarios de Auditoría

La empresa auditora de las cuentas anuales consolidadas del Grupo, PricewaterhouseCoopers Auditores, S.L. en el ejercicio 2018, y aquellas otras sociedades con las que dicha empresa mantiene alguno de los vínculos a los que hace referencia la Disposición Adicional decimocuarta de la Ley de Medidas de Reforma del Sistema Financiero, ha devengado honorarios netos por servicios profesionales, excepto por los “Otros servicios” que son en función de su fecha de facturación, durante los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2018 y 2017 según el siguiente detalle:

Miles de euros
Ejercicio 2018 En la sociedad matriz En el resto de compañías Total
PwC Auditores, S.L. 85 77 162
Red de PwC - 424 424
Servicios de auditoría 85 501 586
PwC Auditores, S.L. 4 - 4
Otros servicios relacionados con auditoria 4 - 4
Red de PwC - 6 6
Otros servicios - 6 6
Total a 31 de diciembre 2018 89 507 596
       
       
       

 

  Miles de euros
Ejercicio 2017 En la sociedad matriz En el resto de compañías Total
PwC Auditores, S.L. 84 76 160
Red de PwC - 405 405
Servicios de auditoría 84 481 565
PwC Auditores, S.L. 4 - 4
Red de PwC - - -
Otros servicios relacionados con auditoria 4 - 4
Total a 31 de diciembre 88 481 569

27. Hechos posteriores

Con el objetivo de simplificación de la estructura societaria del grupo, con fecha 7 de enero de 2019 Viscofan Canadá Inc., sociedad participada indirectamente por Viscofan S.A. en un 100%, ha comenzado el proceso de liquidación de Transform Pack Inc. Todos los activos, pasivos, derechos y obligaciones han sido transferidos a Viscofan Canadá Inc.

Asimismo, se ha comenzado el proceso de liquidación de Supralon International AG, con sede en Liechtenstein, compañía participada en un 100% por Viscofan S.A. Para cumplir con los requisitos legales del proceso, se ha realizado el cambio de denominación de la sociedad a Supralon International AG under liquidation.

El Consejo de Administración de Viscofan S.A. en su reunión del 24 de enero de 2019 ha acordado ejecutar una reducción de capital por importe nominal de 72.577,40 euros, mediante la amortización de las 103.682 acciones propias existentes en cartera adquiridas al amparo de la autorización conferida por la Junta General de Accionistas celebrada el 25 de mayo de 2018 bajo el punto quinto del orden del día.

El capital social resultante de la reducción queda fijado en 32.550.000 euros representado por 46.500.000 acciones de 0,70 euros de valor nominal cada una de ellas.

Con fecha 6 de febrero de 2019 Viscofan S.A. ha adquirido 1.100 acciones de Nanopack Technology & Packaging, S.L. por importe nominal de 110.000 euros. De esta forma, la participación directa que Viscofan S.A. tiene en esta sociedad dependiente pasa de 90,57% al 95,35%.

El Consejo de Administración, en su reunión de 28 de febrero de 2019, ha acordado proponer a la Junta de Accionistas para su pago el 6 de junio de 2019 un dividendo complementario de 0,95 euros por acción. De este modo, la retribución total a los accionistas asciende a 1,73 euros por acción, incluyendo el dividendo a cuenta de 0,64 euros por acción pagado el 20 de diciembre de 2018, el mencionado dividendo complementario de 0,95 euros por acción, junto con la prima de asistencia a la Junta de 0,01 euros por acción y el dividendo extraordinario de 0,13 euros por acción pagado el 22 de marzo de 2018. Esta propuesta supera en un 11,6% la remuneración total de 1,55 euros aprobada en el ejercicio anterior.

No existen hechos reseñables además de los mencionados anteriormente, desde el cierre del ejercicio hasta la fecha de formulación de las presentes cuentas anuales.

Envianos tu consulta y te contestaremos

Al enviar este formulario aceptas las condiciones legales

Todos los campos son obligatorios

¡Su consulta se ha enviado!

Recibirá nuestra respuesta en la dirección de correo que nos ha proporcionado.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra Política de cookies. Aceptar