Informe Anual Integrado 2018

Medioambiente

Enfoque de gestión

Viscofan tiene un marcado carácter global y actúa en un mundo que crece en términos de población y de consumo. El mayor uso de recursos naturales y la creciente conciencia social por el uso eficiente de los mismos requieren de una perspectiva que aúne el crecimiento económico y las necesidades ambientales y sociales para un futuro sostenible. De acuerdo con esto, Viscofan reconoce y se compromete responsablemente con la protección y conservación del medio ambiente y con el uso eficiente de la energía y los recursos. Asimismo, estamos convencidos de la eficacia del diálogo con nuestros distintos grupos de interés para poder conocer las inquietudes y distintas propuestas de mejora que existan en esta materia.

Viscofan forma parte del Pacto Mundial de Naciones Unidas desde el año 2015, en clara línea con el deseo de crecer en sostenibilidad, también en lo que se refiere a los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) relacionados con el medio ambiente (cambio climático, conservación de los recursos marinos, protección de los ecosistemas, gestión sostenible del agua).

Este compromiso de la compañía se sustenta en los derechos humanos y en los siguientes principios:

    • Mantener un enfoque preventivo que favorezca el Medio Ambiente.
    • Fomentar iniciativas que promuevan una mayor conciencia ambiental.
    • Favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el Medio Ambiente.

De este modo, la política corporativa de Medio Ambiente, Salud y Seguridad (EHS) define los valores de la organización y establece como prioridades:

  • Identificar y cumplir con la legislación y regulaciones aplicables en materia de EHS en aquellos lugares donde opera, así como otros compromisos que voluntariamente suscriba Viscofan para la mejora en estos ámbitos.
  • Perseguir la mejora continua en todas sus áreas de operación, especialmente en aquellas relacionadas con el medio ambiente, la salud y seguridad de los trabajadores.
  • Usar responsablemente las materias primas, la energía y el agua.
  • Asegurar que tanto la dirección como los empleados y todo el personal que trabaje para la organización o en nombre de ella son conocedores de esta política y son formados en la medida de sus responsabilidades para cumplir con la misma.
  • Establecer indicadores que nos permitan evaluar la evolución de nuestro desempeño en estas áreas.
  • Promover la creación de una cultura de mejora continua en materia de EHS, definiendo objetivos e implantando estándares corporativos.
  • Desarrollar una relación de cooperación con los grupos de interés que facilite el diálogo abierto y objetivo, y que ayude a asumir la corresponsabilidad de todos en estas materias.

Para garantizar la aplicación de los principios contenidos en la política se han desarrollado las directrices de Gestión de EHS del Grupo Viscofan, que establecen las bases comunes para la implantación de sistemas de gestión de la seguridad y la salud laboral y del medio ambiente. Son un total de 15 directrices que especifican requisitos para otras tantas áreas como la gestión del cumplimiento normativo, la identificación y evaluación de riesgos y aspectos ambientales o la preparación ante emergencias entre otros. Durante 2018 se ha continuado la implantación en Vector Europa, Supralon y las filiales de Estados Unidos.

La importancia que se concede al ámbito de EHS se refleja en los avances en los sistemas de gestión medioambiental y la consecución de certificados de gestión sostenible. En este sentido, cabe destacar la certificación ISO 14.001 en todas las plantas productivas como uno de los objetivos a alcanzar en el periodo “MORE TO BE 2016-2020”. En el año 2018 el Grupo ha avanzado hacia este objetivo, las plantas de Viscofan en Bélgica y en Uruguay han certificado sus sistemas de gestión medioambiental según la norma ISO 14.001.

Con estas certificaciones el Grupo Viscofan supera ampliamente el objetivo de certificar en sistemas de gestión de calidad en al menos la mitad de las plantas productivas (ISO 14.001). Si bien, el objetivo para el año 2019 será continuar con el proceso de certificación en las plantas que todavía no lo han obtenido.

Plantas del Grupo con ISO 14001

Certificaciones ISO 14001
España
Alemania
Serbia
República Checa
USA  
México
Brasil Itu
China
Uruguay
Bélgica Vector

Ejes de actuación

El Grupo Viscofan trabaja en dos ejes fundamentales que agrupan y guían los proyectos de la compañía en materia medioambiental:

    • La sostenibilidad en el uso de los recursos
    • Contribuir a evitar el cambio climático

 

Sostenibilidad en el uso de los recursos

En la medida en que el Grupo Viscofan sea capaz de utilizar de manera más eficiente los recursos disponibles, ya sean materias primas, recursos energéticos o hídricos, la compañía estará más cerca del objetivo de sostenibilidad.

El hecho de que Viscofan cuente con plantas de producción en 13 países diferentes (incluyendo Australia y Nueva Zelanda) –cada uno con su legislación específica en materia medioambiental– plantea el reto de establecer unos criterios homogéneos de información. En 2016 se incorporaron nuevos recursos y herramientas, dando lugar a la unificación de criterios de reporte entre todas las plantas del Grupo. Nuevos indicadores de gestión medioambiental fueron establecidos para el periodo estratégico “MORE TO BE” 2016-2020, que incluyendo la gestión del agua, profundizan en el ciclo de materias primas-proceso productivo-gestión de residuos, fijándose también mediciones de emisiones directas e indirectas de CO2.

Desde Viscofan también se impulsan medidas para promover entre los empleados los valores y los compromisos del Grupo con respecto a la gestión medioambiental, destacando la realización de formación como elemento esencial en cuanto al enfoque de gestión.

 

Gestión del agua

Nos movemos en un entorno de creciente demanda de agua industrial, por lo que la gestión responsable del agua es uno de los pilares en los que se sustenta la política medioambiental de Viscofan. El proceso productivo de Viscofan requiere la utilización de agua, principalmente en fases del proceso que implican el lavado de las envolturas. En términos generales, el agua es obtenida de distintas fuentes dependiendo la ubicación de la planta productiva: aguas superficiales, subterráneas o suministros municipales. Una vez utilizada el agua,

las plantas productivas cuentan con plantas depuradoras de agua antes de ser vertida en superficies de agua dulce o plantas de tratamiento municipal.

Al gestionar los impactos relacionados con el uso del agua el grupo Viscofan ha identificado indicadores clave de gestión con un doble fin: optimizar los consumos de agua en aquellas filiales de la compañía donde sea posible y, por otra parte, mejorar el proceso de depuración de agua encaminado a reducir la carga contaminante de la misma.

El ratio de intensidad de consumo de agua (m³/Millón de metros producidos) en 2015 fue establecido como base 100 para medir la evolución de nuestra intensidad de consumo de agua en los próximos años.

En 2018 aumenta el consumo de agua, debido principalmente a las ineficiencias propias de los procesos de arranque de nuevas instalaciones en Cáseda (España) y la mayor actividad productiva ligada a la ampliación de capacidad Serbia.

 

Consumo de agua en m³ /Metros producidos

* No incluye Supralon, Transform Pack, Globus

 

Asimismo, el Grupo Viscofan sigue trabajando en proyectos de reutilización de agua en las plantas productivas de Koteks (Serbia), Pando (Uruguay) y Suzhou (China), dónde se han conseguido reutilizar 26.635 m3 en 2018 y 9.510 m³ en 2017.

En 2018 no se han registrado fuentes de agua afectadas de forma significativa por la captación de agua de la organización. Todas las captaciones están estrictamente reguladas por las Administraciones Públicas, las cuales asignan los permisos y determinan los volúmenes máximos de captación permitidos, para asegurarse de que no ocurran afecciones significativas.

Por otro lado, a nivel de tratamiento de vertidos Viscofan entiende que la gestión adecuada del agua incluye además la correcta depuración de sus aguas residuales y la minimización del impacto de sus actividades en el entorno. Para la mejora en la gestión de vertidos se están llevando a cabo varios proyectos en distintas plantas del Grupo.

En Koteks (Serbia) se ha realizado en 2018 la ampliación de la planta de tratamiento de aguas residuales; también en Cáseda (España) se ha comenzado un proyecto de mejora que está previsto que finalice en 2019. En la planta de Suzhou (China) en 2017, debido al aumento de la capacidad productiva, se amplió la capacidad de tratamiento de las aguas residuales con una nueva tecnología consistente en la instalación de membranas; se barajan esta y otras alternativas para dar más capacidad de nuevo a esta planta en 2019.

 

Consumo de agua por tipo de fuente

m3 2016 2017 2018*
Aguas superficiales 3.361.935 3.301.733 3.755.026
Aguas subterráneas 2.380.630 2.443.000 2.636.088
Suministros municipales 2.990.228 2.809.491 3.021.961
Agua de lluvia 0 0 0
Aguas residuales 0 0 0
TOTAL 8.732.793 8.554.224 9.413.076
       
% 2016 2017 2018*
Aguas superficiales 38% 39% 40%
Aguas subterráneas 28% 28% 28%
Suministros municipales 34% 33% 32%
Agua de lluvia 0% 0% 0%
Aguas residuales 0% 0% 0%
TOTAL 100% 100% 100%
* No incluye Supralon, Transform Pack, Globus

 

Desglose de vertido de aguas por destino

m3 2016 2017 2018*
Superficie de agua dulce 4.035.741 3.930.315 4.279.567
Planta de tratamiento municipal 3.467.453 3.300.921 3.387.789
TOTAL 7.503.194 7.231.236 7.667.357
       
% 2016 2017 2018*
Superficie de agua dulce 54% 54% 56%
Planta de tratamiento municipal 46% 46% 44%
TOTAL 100% 100% 100%
* No incluye Supralon, Transform Pack, Globus

 

Materias primas y residuos

Enmarcado dentro de la economía circular, un eje fundamental de la política de EHS es realizar un uso eficiente de las materias primas, contribuir a minimizar la generación de residuos, y buscar en lo posible su valoración.

Este compromiso comienza en todas las ubicaciones con presencia productiva, desde la selección de las materias primas, tanto las principales (celulosa, pieles de colágeno, papel de abacá, poliamidas y gas natural) como en las auxiliares, que permiten la transformación química y mecánica de estas materias primas durante el proceso productivo.

Dentro del objetivo de una gestión eficiente de las materias primas, el Grupo Viscofan ha llevado a cabo diversos proyectos en el ejercicio 2018, entre los que destaca la instalación de una nueva tecnología de producción de envolturas basadas en viscosa (celulósica y fibrosa), que supone un avance a nivel de reducción de “waste” productivo, entre otros aspectos.

 

Residuos y el ratio de intensidad

2016 2017 2018*
TOTAL residuos. En toneladas 44.201 46.498 53.423
Residuos en tn/ Metros producidos. Base 100 2016 100 104 119
* No incluye Supralon, Transform Pack, Globus

 

El compromiso del Grupo continúa con la reducción de la generación de residuos y la optimización de su gestión, priorizando la recuperación o el reciclaje frente a otros sistemas como la destrucción o la disposición.

Los métodos de deshecho de los residuos han sido determinados localmente en base a la normativa local y buenas prácticas dentro del Grupo, teniendo en consideración las características del proceso productivo y materias primas utilizadas.

En 2018 aumentan las toneladas de residuos, debido principalmente a las ineficiencias propias de los procesos de arranque de nuevas instalaciones en Cáseda (España) y la mayor actividad productiva ligada a la ampliación de capacidad Serbia.

El Grupo Viscofan tiene implantado un sistema de gestión medioambiental con el objetivo de prevenir la ocurrencia de derrames; para ello tiene establecidos mecanismos de gestión y elementos técnicos de control. En el caso de producirse un derrame, este sistema cuenta con métodos de detección, reporte y corrección de anomalías, con fines predictivos.

Durante el ejercicio 2018 no ha habido derrames que se hayan tenido que notificar a las autoridades competentes en las instalaciones del Grupo Viscofan, entendidos como aquellos que causan daño al entorno exterior de la instalación y deban ser notificados a la administración correspondiente.

 

Detalle de la gestión de residuos y subproductos por categoría

2016 2017 2018
Gestión de residuos y subproductos No peligrosos Peligrosos TOTAL No peligrosos Peligrosos TOTAL No peligrosos Peligrosos TOTAL
Reutilizado 0,0% 18,3% 18,3% 0,1% 16,0% 16,1% 0,1% 6,3% 6,4%
Reciclado 11,0% 0,0% 11,0% 11,7% 0,1% 11,7% 7,6% 5,6% 13,2%
Compostado 29,6% 0,0% 29,6% 27,0% 0,1% 27,1% 26,3% 0,0% 26,3%
Recuperado 0,4% 0,1% 0,6% 0,5% 0,2% 0,6% 2,2% 0,2% 2,3%
Incinerado 7,7% 0,2% 7,9% 7,2% 0,2% 7,4% 7,0% 0,5% 7,5%
Vertedero 29,3% 2,4% 31,7% 33,2% 2,1% 35,3% 37,6% 1,2% 38,8%
Otros 0,0% 0,9% 0,9% 0,1% 1,6% 1,7% 1,2% 4,3% 5,5%
TOTAL 78,0% 22,0% 100,0% 79,7% 20,3% 100,0% 81,9% 18,1% 100,0%

 

Contribución para evitar el cambio climático

El enfoque de sostenibilidad del Grupo Viscofan se dirige también hacia un uso eficiente de la energía con un bajo impacto medioambiental. Deseamos promover el uso racional y eficiente de la energía en toda la cadena de valor de Viscofan. Nuestra estrategia para conseguirlo es reducir, simultáneamente, las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar los efectos adversos de estos gases en nuestro entorno.

El proceso productivo de las envolturas tiene una gran necesidad térmica, especialmente en los procesos de secado de tripas. La tecnología actual de obtención de energía térmica a través de fuentes renovables es ineficiente, dificultando asegurar la continuidad del suministro de energía en un proceso productivo continuado de 24 horas al día y 365 días.

Entendemos que la eficiencia en el uso energético reduciendo nuestros requerimientos de energía y llevando a cabo un aprovechamiento máximo en las distintas formas en la que esta energía está presente en nuestros procesos, es clave para la consecución del objetivo de contribuir a evitar el cambio climático. El aprovechamiento del calor, incluso en los efluentes de nuestros procesos productivos, o la sustitución de equipos con altos requerimientos de energía por otros más eficientes forman parte de la estrategia de Viscofan, enfocada a la reducción de emisiones globales de CO2.

Asimismo, el Grupo Viscofan ha establecido el indicador de intensidad energética que permite analizar la eficiencia en el aprovechamiento de las formas de energía dentro de la organización. El cálculo se ha efectuado en Base 100 para el año 2016 dividiendo la energía consumida en términos absolutos por los metros producidos.

Consumo energético interno (Giga Wh)

Intensidad energética. Base 100 año 2016

Consumo interno en KWh / Metros producidos

Con el objetivo de eficiencia en el uso energético en mente, dentro del cual también se enmarca la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, Viscofan invierte continuamente en la adopción de nuevas tecnologías más eficientes en diferentes áreas de sus procesos.

En 2017 en la planta de Cáseda (España) se llevó a cabo la inversión para instalar un sistema de aprovechamiento energético en el aire de secado que se ha concluido en 2018 con la instalación de una segunda fase del sistema de recuperación de calor. Además, en Zacapu (México) se implantó un nuevo modelo energético más eficiente que permite recortar el consumo de gas en volumen en un 34% y una reducción en las emisiones de CO2 superior a 1.300 toneladas por mes.

En el proceso productivo de envolturas, el uso eficiente de la energía es una fuente de ventaja competitiva. Por este motivo el Grupo Viscofan cuenta con centrales de cogeneración que han permitido mayores ahorros energéticos y productivos en Cáseda (España), con una capacidad instalada de 48MW, en Zacapu (México), con 0,6MW, y en Weinheim (Alemania), con 8,7MW.

En la gráfica se adjunta el dato de toneladas equivalentes de CO2 evitadas por el uso de cogeneración frente a la teóricamente emitida para obtener el vapor obtenido en cogeneración mediante calderas convencionales, en las plantas de Cáseda (España), Zacapu (México) y Weinheim (Alemania).

CO2 evitado por optimización energética

En toneladas

Emisiones de CO2

Toneladas 2016 2017 2018
Directas 384.292 375.561 378.128
Indirectas 119.069 154.144 164.138
TOTAL 503.361 529.705 542.266
       
Emisiones CO2/Metros producidos 2016 2017 2018
Intensidad emisiones CO2 90 95 97
* No incluye Supralon, Transform Pack, Globus

 

En las instalaciones de cogeneración de Cáseda y Zacapu el Grupo Viscofan vende a la red parte de la electricidad obtenida y que no es usada en el propio proceso productivo. El desglose de las ventas realizadas en megavatios ha sido la siguiente: En Cáseda 391.038 MWh y en Naturin 752 MWh.

Este modelo de gestión energética permite que el Grupo produzca más de la mitad de la energía total bajo sistemas de gestión certificados según la norma ISO 50.001 de eficiencia energética. Este sistema de gestión de la eficiencia energética nos permite estar preparados para cumplir con el RD 56/2016 sobre eficiencia energética en lo referente a Auditorías energéticas y que transpone la directiva 2012/27/UE.

La utilización de la cogeneración como fuente de generación de energía y calor supone una reducción de las emisiones en comparación con otros sistemas como la generación de vapor convencional. En el caso de Cáseda, se ha conseguido evitar emisiones de CO2 en un 30,5%.

Por otra parte, con el objetivo de avanzar sobre una mejor gestión y un análisis de los gases contaminantes, en 2018 se ha comenzado a recopilar información desde departamento corporativo de EHS referente a otras emisiones, a nivel consolidado. Es el caso de las emisiones de óxido de nitrógeno (NOX), para las que se han contabilizado 643 toneladas en 2018.

Recursos económicos dedicados a proyectos de medioambiente, seguridad y salud

Este compromiso creciente con la sostenibilidad se pone de manifiesto también en la dimensión financiera, ya que los proyectos de medio ambiente, seguridad y salud supusieron una inversión de €5,7 millones en 2018, un 7,9% de las inversiones totales del Grupo.

Destacan, por el impacto que suponen sobre la inversión total la instalación de un nuevo lavador de gases de planta 4 de Cáseda, un cristalizador de sulfatos en Cáseda, ampliación planta tratamiento de agua en Cáseda, y la ampliación

planta de tratamiento agua residuales en Serbia, así como la mejora en distintas plantas del Grupo en la protección frente a incendios; la seguridad patrimonial y las mejoras ergonómicas.

El detalle sobre los recursos destinados a la protección del medioambiente se encuentra en la nota 25 de las cuentas anuales consolidadas.

Envianos tu consulta y te contestaremos

Al enviar este formulario aceptas las condiciones legales

Todos los campos son obligatorios

¡Su consulta se ha enviado!

Recibirá nuestra respuesta en la dirección de correo que nos ha proporcionado.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra Política de cookies. Aceptar